Aunque resulte imposible de creer, lo más complicado al momento de comenzar un negocio, o de emprender, es elegir el nombre de tu marca. Y es que este hará la diferencia de ser todo un éxito o pasar totalmente desapercibido dentro del mercado de posibilidades de los clientes, y es que este será el primer aspecto que notarán e influirá en ellos.
El nombre de tu marca tiene que poder transmitirle un mensaje claro a cada cliente, y es por eso que existe esta gran preferencia entre las grandes marcas y aquellas que no lograron tener la atención o preferencia que esperaban. Claro que este nombre deberá estar relacionado con lo que deseas ofrecer.

10 fórmulas para el nombre de tu marca
Ya que influirá bastante en la imagen que tendrán los clientes sobre tu negocio, debes pensar tanto el nombre de tu marca, como el eslogan y su respectivo logo para que, implícitamente, les haga sentir a tus clientes la necesidad de adquirir lo que ofreces. E incluso de recomendarlo por la calidad de tus servicios o productos.
Además de que todos estos elementos unidos te distinguirán de la competencia garantizando así el éxito del negocio; es un aspecto clave y relevante dentro del mercado. Así que, para tener el nombre de tu marca deberás tener en cuenta varios aspectos:

- Definir qué mensaje quieres transmitir: El nombre, el logo y el eslogan de tu marca debe responder las preguntas de qué es tu negocio y a qué se dedica, qué ofrece, qué quieres que recuerden tus clientes al pensar en alguno de estos tres elementos.
Por eso se recomienda establecer primero el concepto de la empresa, los valores, las visiones y las misiones de esta para saber qué puede resultar llamativo y refleje todo lo que puede lograr la marca si las personas la adquieren; cómo puede mejorar sus vidas el tener tu servicio o producto en sus manos.
- La cantidad correcta: Con la cantidad correcta nos referimos a que el nombre no debería ser tan largo o difícil de pronunciar; la mayoría de marcas no sobrepasan las siete letras y son fáciles de pronunciar. De esta forma, ayudarás a que puedan recordar el nombre de tu marca y que pueda pronunciarse de forma correcta.
Aún así, recuerda que esto no es una ley que debes cumplir al pie de la letra puesto que hay excepciones a la regla, hay empresas que poseen nombres largos como Volkswagen, sin embargo, muchos ven más cómodo y recomendable un nombre más preciso y conciso.
- El nombre debe sonar bien: Así como debe ser corto y fácil de pronunciar, debe sonar bien cuando se dice en voz alta y no tener connotaciones negativas. Siempre destacando sus ventajas o características positivas, pero no por ello el nombre será descriptivo.
Incluso puedes optar por colocarle un nombre compuesto (un ejemplo es Coca-Cola), o ponerle la abreviatura de tu nombre o tu apellido. Esta última especialmente es la favorita de muchos y suele ser bastante creativa y una buena idea.
Mientras que unos optan por colocarle una onomatopeya a su negocio, una palabra que, aunque no pueda significar nada, pueda pronunciarse en cualquier idioma por su simpleza, un ejemplo de esto es la conocida empresa Kodak.
Otros deciden crear anagramas o cambiar el orden de las letras de una palabra, creando una palabra o que tenga otro significado al ser leída al revés.
- ¡No recortes las palabras! Y aunque quieras tener la cantidad exacta con una buena pronunciación, no recortes o quites vocales del nombre de tu marca. Muchas personas han demostrado cierto disgusto por aquellas palabras que no saben cómo pronunciarlas.
Salva a tu marca o negocio de muchos disgustos, o que incluso puedan llegar a aborrecerlo; es ideal que el nombre se mantenga con todas sus vocales, y sin el uso de tantas iniciales en este, puesto que los clientes siempre buscarán entender el por qué de este.
Y aunque logres explicarlo en tu eslogan, el significado de las iniciales elegidas puede perder su significado y su esencia con el tiempo.
- Acude a tus conocidos si necesitas ayuda: Para elegir un buen nombre muchos optan por consultar con sus amigos, familiares o pareja para realizar una lluvia de ideas; la creatividad puede surgir de allí. Recuerda, dos, cinco o diez cabezas piensan mejor que una.
Sólo recuerda que debe tener relación con tus conceptos del negocio que has decidido emprender. Y, a partir de esto, sabrás cuáles nombres descartar y cuáles conservar hasta llegar a uno que te convenza y que, definitivamente, tenga todo que ver con lo que tienes planeado y sea creíble.
- ¡Hay cosas que debes evitar! Y es que, aunque existan pocas marcas con éxito que tienen números en sus nombres, no es recomendable colocarle números al nombre de tu negocio o marca, ya que no facilita que sean fáciles de recordar.
Sin embargo, si te decantas por colocarle algún número, recuerda mantenerlo simple y fácil, incluso hasta divertido para que tus clientes no lo olviden.
Otro aspecto a evitar en el nombre de tu marca es que tenga doble sentido, así no tendrás que cambiarlo por algún mal entendido.
- ¿Ningún nombre te convence? ¿Las ideas se agotaron? Probablemente sólo estés esperando el momento correcto para que la inspiración te ataque con un nombre único, por ello te recomendamos despejes la mente; ir al parque, a la playa, al teatro o a algún lugar que pueda inspirarte hará fluir la inspiración.
¡Escuchar música también hará la diferencia! Desestrésate bailando, cantando o sólo escuchando canciones que logren inspirar al genio que tienes adentro de mí.
- El nombre de tu marca debe ser original: De esta manera, evitarás que lleve el nombre de otra marca. Por esta razón, debe ser original para que, cuando vayas a crear tu negocio o marca, no esté registrado y no exista en el mundo cibernético.
Para ello consulta las páginas pertinentes de tu país para verificar la validez y originalidad de tu nombre, e incluso puedes optar por buscarlo en cualquier buscador para asegurarte que el nombre que has elegido es el correcto.
- ¿Quieres probar el éxito del nombre de tu marca? Algunos recomiendan crear cuentas en redes sociales por un tiempo determinado como prueba, para lograr cerciorarse de los resultados del nombre, o de la marca creada, y el número de seguidores que logre reunir.
De esta forma podrás determinar cómo acogen y aceptan la marca, e incluso aspectos que puedes mejorar para optimizar la audiencia de tu marca.
- Refuerza el nombre de tu marca con el eslogan: El eslogan siempre será un gran apoyo para reforzar el nombre de tu marca y darle autenticidad, por ello debes pensar un eslogan que trabaje en conjunto con dicho nombre, que destaque lo mejor de la marca y complemente el mensaje que quieres transmitir.
De la misma forma, el logo también ayuda a darle sentido a estos dos elementos y este dependerá, como sabrás, de lo que quieras ofrecer al público.
Más consejos
Sin duda sabemos que elegir el nombre apropiada para tu marca, o que surja en algún momento de inspiración no es tarea fácil. Es bueno y recomendable mantenerse con la mente abierta para recibir todo tipo de comentarios constructivos que te ayuden a encaminar la dirección de tu marca, siempre y cuando lo sientas correcto.
Otra manera de saber que es el nombre indicado es que puedas verbalizarlo. Esto hará el nombre de tu marca más susceptible a usarse cotidianamente y, poco a poco, será más fácil de recodar.
No tengas miedo de equivocarte y experimentar durante todo este proceso hasta que consigas el indicado, el que le dará vida a toda tu marca y sea perdurable. Puesto que no hay nada más que nos haga sentir cómodos que la certidumbre y seguridad de algún aspecto de nuestras vidas.
Muchos expertos recomiendan también cuidarse de lo que podría conllevar el significado del nombre con el mensaje que se quiere transmitir; con esto se quiere dar a entender que se recomienda encubrir la nacionalidad para hacerlo más amigable y adaptable para el público internacional. Pero, ¿por qué?
El nombre de tu marca, y de cualquier marca o de cualquier empresa, siempre será susceptible a ser acogida de forma negativa por cualquier razón, ya sea por la existencia de un negocio con el mismo nombre, o por la perspectiva de cada individuo. Recuerda que cada nombre siempre le dará sentido y dirección a cada una de nuestras vidas.
Considerando todo esto, debería ser más fácil elegir un nombre para tu negocio o marca, sin embargo, si aún no logras decidirte, en cualquier punto de este largo proceso puedes detenerte, hacer una pausa para pensar y meditar sobre todas las dudas que tengas al respecto.
Para, posterior a ello, retomar el proyecto y saber cuáles son las decisiones más precisas y claras a elegir. Recuerda que cualquier decisión bien pensada es una buena decisión; con paciencia todo lo lograrás.