Las canas tienen un significado distinto para cada persona. Hay quienes ven con orgullo cómo su cabello se cubre de nieve, o de plata que también las hay, valorando este hecho cual si fuera un trofeo que la vida le ha otorgado.
Para otros, empeñados en prolongar su imagen de juventud, las canas representan una complicación con la que hay que batallar y contra la que cualquier arma es válida, siempre y cuando las haga desaparecer.
Sin embargo, como en toda guerra, en esta hay enemigos duros de vencer; cabellos que quieren conservar el color que el tiempo o las circunstancias le han otorgado: se trata de las canas duras.

Por consiguiente, ablandar esas canas duras será la primera conquista en esta batalla. Para ello, ha de hacerse uso de elementos que pueden ser adquiridos en el mercado o que pueden elaborarse en la comodidad del hogar.
Las canas duras son cabellos que se resisten al cambio de color que han adoptado, que se niegan a absorber los tintes; si los absorben, lo hacen por muy poco tiempo.
A pesar de su apariencia, las canas son y serán parte del cabello; fibras que se han tornado grises o blancas como consecuencia de la pérdida de melanina, pigmento que, producido por el organismo, da color al pelo.

Cómo ablandar las canas duras
1. La flora es inmensamente fecunda en elementos que pueden proporcionar ayuda cuando las canas se tornan en conflictos difíciles de controlar. Uno de ellos, el aguacate o palta, es rico en aceites regeneradores de la salud capilar.
La función que cumple el aceite de aguacate arranca desde la propia raíz del cabello, puesto que hidrata el cuero cabelludo y su acción se extiende hasta la punta del cabello.
Vitaminas A, B, D y E, todas liposolubles, en combinación con ácidos grasos contenidos en el aceite del aguacate, les dan el poder para actuar como reparadores de la cabellera estropeada por los años y el ambiente.
No más canas rebeldes, sin brillo y sin vestigios de belleza. El aceite de aguacate pone fin a todos estos males y transforma una cabellera dañada en una melena manejable, reluciente y hermosa.
2. La cocina más modesta se engalana cuando las comidas son elaboradas con aceite de oliva. La textura, el sabor, el olor y la apariencia que adquieren los alimentos preparados con este aceite son inigualables.
Pero si de canas duras se trata, el aceite de oliva se erige como un tratamiento capilar capaz de brindar humectación y subsanar cualquier daño que haya recibido el cabello.
Ahora bien, si se quiere potenciar las propiedades del aceite de oliva, basta con mezclarlo con algo de manteca de karité y un poco de aceite de uva. Los resultados se evidencian en la docilidad que adquiere las canas más rebeldes.
De esta forma, brillo, manejabilidad, suavidad y un plus de sedosidad, complementarán la acción de esta combinación, agregando movimiento, juventud y salud a cada fibra capilar, sean canas o no.
3. Son muchas las opciones a las que se puede recurrir para lograr el ablandamiento de las canas. Por ejemplo, se puede usar aceite de ricino, el cual provee al cabello de gran suavidad y activa el crecimiento.
Su riqueza de vitaminas y ácidos grasos lo convierte en un nutriente capaz de darle nueva vida a las canas al revitalizarlas y rejuvenecerlas. Es una opción natural que da resultados sorprendentes.
4. Sábila y queratina constituyen una combinación que actúa sobre el cabello dándole, de manera muy natural, mucha fuerza y resistencia.
Si la caída del cabello es un problema con el que hay que lidiar cada vez que se cepilla o se lava, esta mezcla es la mejor solución para acabar con él desde la primera aplicación.
La queratina es una proteína producida en pocas cantidades por el organismo. La estructura fuerte y resistente de esta sustancia la hacen apropiada para el uso en el pelo, al que dota de brillo, alisado y suavidad.
Factores ambientales y agentes contaminantes que vuelven débil y quebradizo el cabello, provocando además la proliferación de puntas abiertas, serán cosa del pasado al usar regularmente la mezcla de sábila y queratina.
La vista y el tacto se recrearán y se sentirán complacidos con el efecto de esta combinación. Las canas duras dejarán de ser una limitante para lucir una cabellera hermosa y envidiable.
Alternativas naturales para cubrir las canas
Son incontables las fórmulas colorantes que se pueden adquirir en el mercado para cambiar la tonalidad o el color del cabello o, también, para cubrir lo que para algunas personas es una molestia: las canas.
Hiedra, nogal y alheña son tres significativos representantes del mundo vegetal que pueden ser usados para cubrir las canas de manera muy natural, sin la necesidad de recurrir a los agresivos ingredientes de las fórmulas comerciales.
1. Cubrir las canas con extracto de hiedra
Los cabellos blancos o grises, productos de la decoloración por pérdida de la melanina, pueden ser cubiertos con el extracto obtenido de la hoja de hiedra; al procesarla, da un tinte bastante oscuro, ideal para cambiar el color del pelo.
Para obtener este tinte natural se usan:
- Entre 45 y 50 gramos de hojas de hiedra.
- Un litro de agua.
Para preparación:
- Los ingredientes se mezclan y se someten a un proceso lento de cocción, que finaliza cuando las hojas se han ablandado.
- Se deja enfriar la mezcla y se cuela.
Para óptimos resultados, el tinte obtenido se aplica a todo el cabello como mínimo 3 veces a la semana, con lo que se obtiene un color natural que disimula muy bien las canas.
2. Contra las canas, hojas de nogal o pasta de alheña
La hojas de nogal se preparan de manera similar a las de hiedra; variando solo la cantidad y el tiempo de cocción. 60 gramos de hojas se cuecen durante 15 minutos en un litro de agua. Una vez fría la mezcla, se aplica a toda la cabellera.
En cuanto a la alheña, se prepara una mezcla de 5 cucharadas de este polvo disueltas en un vaso de agua. La pasta resultante se extiende por todo el cabello, en especial, sobre las canas.
Recomendamos
Cómo ablandar el queso de rallar
Un comentario