Ablandar cemento de contacto
Ablandar cemento de contacto no es difícil. El cemento de contacto es un tipo de adhesivo; es decir, una sustancia que hace posible unir dos o más materiales por contacto físico superficial. Forma parte de un grupo de productos que pueden ser de carácter natural o sintético.
Sea cual sea su naturaleza, los cementos de contacto tienen algo en común, además de su función de pegamento: tienden a secarse y endurecerse con el tiempo por diversas razones, entre otras:
- Han estado mucho tiempo destapados mientras los usamos.
- Los hemos dejado mal tapados después de usarlos.
- Se han almacenado en ambientes inadecuados.

Cómo ablandar el cemento de contacto
Ablandar cemento de contacto que se ha endurecido es una operación bastante sencilla, que puede llevarnos muy poco tiempo. Todo depende de la razón por la cual tenemos la necesidad de hacerlo. Algunas de estas pueden ser:
- Necesitamos recuperar para reutilizar una porción que se nos ha secado.
- Deseamos quitar el exceso de cemento de contacto en un objeto o en un área donde hemos estado trabajando.
- Queremos diluirlo para aplicarlo con pistola.
"Tenemos el cemento de contacto mejor y más barato del mercado"
a. En el primero de los casos, cuando queremos recuperar una porción que por alguna razón ha perdido algo de las cualidades que permiten su uso, hay que considerar que eso solo es posible si el cemento no está totalmente seco.
En contacto con el aire, los solventes que forman parte de los ingredientes del cemento de contacto tienden a volatilizarse, lo que genera que se haga imposible la recuperación de cualquier resto de este.

En caso contrario, si notamos que el pegamento aún tiene algo de elasticidad, procedemos a ablandarlo en el mismo envase contenedor. Para ello:
- Agregamos una cantidad suficiente de solvente; puede ser alcohol mineral o aguarrás mineral.
- Con una espátula u objeto similar revolvemos la mezcla hasta que el pegamento y el solvente formen una solución homogénea.
- Una vez lograda la homogeneidad, el cemento de contacto estará listo nuevamente para ser usado.
- Si optamos por guardarlo, procuramos taparlo bien y almacenarlo en un ambiente apropiado.
b. Cuando el cemento de contacto se ha secado, su remoción de cualquier objeto o superficie en la que hayamos estado trabajando requiere de ciertas operaciones que difieren de las técnicas acostumbradas de limpieza.
El cemento de contacto no puede ser removido con agua. Para ello existen solventes especiales que facilitan la tarea al aflojar eficientemente los excesos, tanto del cemento de contacto fresco como del que ya ha secado.
Por ejemplo, para remover el cemento de contacto seco en el interior de una habitación debe procederse de la siguiente manera:
- Previamente debe ventilarse muy bien el área de trabajo; de ser posible y necesario, se colocan ventiladores en puertas y ventanas abiertas con el objeto de extraer el aire viciado.
- Debemos seguir las normas mínimas de seguridad protegiendo nuestras manos con guantes de goma de probada resistencia a los solventes.
- Seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la herramienta a usar al momento de aplicar el solvente: brocha, trapo o rodillo.
- Aplicar sobre el cemento de contacto seco una capa generosa y uniforme del solvente y esperar el tiempo que sea requerido a que el pegamento se ablande.
- Para levantar el pegamento es ideal utilizar una espátula ancha, que cubra una amplia superficie del suelo impregnado de cemento seco; también se puede usar un rascador de pintura.
- Una vez levantado el cemento adhesivo, podemos usar lana de acero o un trozo de estropajo para frotar los restos del pegamento con el objeto de aflojarlo completamente.
- Removido el cemento de contacto, se lavan muy bien con agua y jabón la superficie tratada y las herramientas usadas.

En lugar del solvente para cemento de contacto, se pueden usar los mismos productos que se disponen para remover pintura.
c. Cuando queremos diluir el cemento de contacto para usarlo con pistola, solo tenemos que seguir estos pasos:
1. Dispondremos de un envase limpio y apropiado, vidrio o metal.
2. En caso de requerir un cemento de contacto bastante diluido, en el envase se mezcla una parte de adhesivo con una de disolvente hasta lograr homogeneizarlos.
3. Para un cemento de contacto más grueso, mezclamos dos partes del pegamento y una parte de disolvente.
4. Deben tenerse siempre presentes las normas de seguridad: uso de guantes de goma, lentes protectoras, áreas ventiladas.
No es para nada aconsejable diluir cemento de contacto; no obstante, en caso de ser necesario, ha de hacerse con solventes minerales; nunca con agua, puesto que no se mezcla con esta.
Pensando en la seguridad
Al usar o al ablandar cemento de contacto, siempre es recomendable tener en cuenta ciertas medidas de seguridad; así evitaremos accidentes que pueden dañar los materiales que estamos manipulando o atentar contra nuestra salud.
Por ejemplo:
- Hay que tomar en consideración que el cemento de contacto es muy inflamable. Por esta razón, debe evitarse hacer uso de él cerca del fuego o de fuentes de chispas que puedan encenderlo.
- Debe evitarse respirar encima del cemento de contacto o aspirar los gases que emana de él.
- Lo ideal es hacer uso de este pegamento en lugares muy aireados, en espacios muy ventilados, ya que puede llegar a provocar mareos, alergias e incluso intoxicación.
- En algunas ocasiones, los materiales manipulados pueden salpicar, por lo que se recomienda el uso de gafas de seguridad.
- Debe evitarse el contacto prolongado con la piel, ya que estas son sustancias corrosivas.
- El envase debe mantenerse cerrado mientras no se haga uso del cemento.
- Estos elementos no deben ser manipulados en ambientes climatizados con aire acondicionado.
Por último, recuerda que:
No todo pegamento adhesivo es cemento de contacto; este posee ciertas características que lo diferencian de otros elementos similares utilizados para pegar; el cemento de contacto puede usarse en materiales tan diversos como:
- Metal
- Cuero
- Vidrio
- Ciertos tipos de plástico
- Madera
- Fórmica
- Telas
- Cartón
- Linóleo
- Hule
- Laminados decorativos
Excelente artículo. sencillo pero preciso y completo.
Me gustaría que se ampliara sobre uso en sopletes, tales como pico y libras.
Saludos cordiales.