Los huesos son estructuras sólidas que forman parte del sistema de sostén del cuerpo del ser humano y de vertebrados que habitan todos los espacios: aire, agua y tierra. También, como el cráneo, brindan protección a ciertos órganos.
Aves, peces, reptiles y mamíferos poseen estas estructuras rígidas que conforman el endoesqueleto y junto a los músculos, órganos blandos y elásticos, participan en la locomoción y desplazamiento espacial del cuerpo.
Dada su composición química, los huesos pueden ablandarse por causas naturales. En promedio, cada hueso está compuesto por 25% de agua, 45% de fosfato y carbonato de calcio y 30% de materia orgánica (colágeno y proteínas).

Cómo ablandar huesos
Conocer cómo ablandar huesos puede hacernos llegar a comprender a cabalidad los procesos degenerativos que sufre el sistema óseo, así como las formas para prevenir las consecuencias que ello podría acarrear a nuestra vida.
Veamos algunas maneras en las que podamos desprender de un hueso la rigidez que lo caracteriza; comenzaremos con un hueso de ave.

- Ablandar un hueso hasta poder doblarlo.
- Necesitaremos:
- Un hueso de pollo (puede ser el de un muslo).
- Un frasco de cristal con tapa y capacidad suficiente para el hueso.
- Vinagre blanco.
- Cómo proceder:
- Limpiamos completamente el hueso, retirando cualquier resto de carne que pueda tener.
- Lavamos muy bien el hueso para quitar restos de grasa u otra materia.
- Llenamos el frasco de vidrio con vinagre blanco; dentro, colocamos el hueso de pollo, dejándolo totalmente cubierto con el ácido.
- Tapamos el frasco y dejamos el hueso en reposo durante 3 días.
- Al cabo de los 3 días, retiramos la tapa del frasco y sacamos el hueso.
- Eliminamos los restos del vinagre del hueso enjuagándolo bien.
- Secamos con papel absorbente y ya el hueso estará listo para ser doblado sin llegar a romperse.
- ¿Qué ha ocurrido?
- El ácido del vinagre ha disuelto el calcio contenido en el hueso; una vez que esto ocurre, no hay elementos que le permitan mantener su rigidez. Es el calcio lo que provee de dureza al hueso.
Tal como actúa el vinagre sobre el hueso de pollo, de la misma forma operan algunas bebidas y alimentos que ingerimos, desplazando de nuestros huesos el calcio y haciéndolos débiles y quebradizos.
- Una cocción larga y lenta puede ablandar ciertos huesos.
Cabe la posibilidad de que algunos huesos de res o de cerdo se puedan ablandar hasta el punto de poder ser masticados con facilidad (eso de comérselos ya es cuestión de gustos y de estómago).
En realidad, todo tiene que ver con el tipo de huesos que se quiere ablandar y la edad del animal. En todo caso priva la longevidad: mientras más viejo el cerdo o la res, más duros serán sus huesos.
Probablemente los huesos de estos mamíferos más propensos a ablandarse, siempre considerando como variables la edad del animal y el proceso de cocción, sean las costillas.
Son huesos planos y en estos animales resultan mucho más porosos que los huesos largos del fémur o la tibia y el peroné. Bajo técnicas culinarias que involucren una cocción lenta y prolongada, probablemente puedan ablandarse.
Existe un método de cocción, que se va imponiendo, conocido como ‘Sous-Vide’ (podemos pronunciar /suvíd/ y significa ‘al vacío’), que consiste en introducir los alimentos en bolsas de plástico cerradas al vacío.
Los alimentos, contenidos así en sus envases, se sumergen en agua caliente, sin que esta llegue al punto de ebullición. Se mantienen así, calentándose durante largos períodos de tiempo, a temperatura estrictamente controlada.
El tiempo ha de variar en función del tipo de alimento y la cantidad que se ha de cocinar. Unas costillas tiernas, de animales muy jóvenes, pueden ablandarse al punto de que sus huesos pueden ser comidos.
- Ablandar huesos de sardinas, como las enlatadas.
A diferencia de la técnica ‘Sous-Vide’, el proceso de cocinar unas sardinas y que nos queden similares a las que compramos enlatadas, apenas si puede llevarnos unos 30 minutos de cocción.
¿Cómo es esto posible? Gracias a dos elementos familiares en la física: calor y presión. Claro, que también ayuda la mezcla de ingredientes que usemos para aderezar las sardinas.
Para obtener sardinas en las que las espinas y los huesos no sean motivo de preocupación ni de incomodidad, vamos a hacerlo de acuerdo con las siguientes indicaciones:
- En primer lugar, limpiamos las sardinas quitándoles las escamas, la cabeza y la cola.
- Podemos extraer las vísceras, si lo deseamos, para lo que hacemos un corte a lo largo del vientre y extraemos esas partes del animal.
- En una olla exprés colocamos los ingredientes de nuestro aderezo, los cuales deben incluir una o dos cucharadas de vinagre blanco.
- Disponemos ordenadamente una capa de sardinas; si es necesario, hacemos una segunda capa encima de la anterior.
- Tapamos la olla, llevamos al fuego y cocinamos a temperatura de 120 °C durante media hora.
Huesos blandos y osteoporosis
En los humanos, los huesos pueden hacerse frágiles por envejecimiento cuando en este proceso no hay una reposición adecuada de huesos nuevos; también ocurre a causa de enfermedades que responden al estilo de vida del individuo.
La disminución de estrógenos, en el caso de las mujeres, y de testosterona, en el caso de los hombres, induce a una importante disminución de la rigidez y dureza de los huesos.
Para mantener los huesos fuertes, la ingesta diaria debe contar con el suministro adecuado de vitamina D, la cual contribuye a que el organismo absorba el calcio requerido para el normal funcionamiento del sistema óseo.
Entre las razones para que nuestro cuerpo produzca insuficiente hueso nuevo de pueden enumerar:
- Consumo deficiente de alimentos ricos en calcio.
- Nuestro cuerpo no absorbe el suficiente calcio de los alimentos que ingerimos.
- El calcio escapa a través de nuestra orina.
- Consumo excesivo de bebidas alcohólicas y carbonatadas.
- El hábito de fumar.
- Mantener un peso por debajo de lo normal.
Cuando nuestros huesos se desmineralizan, se hacen más frágiles y proclives a sufrir fracturas debido a la pérdida de densidad. En esta fase, el sistema óseo experimenta debilitamiento progresivo, siendo atacado por la osteoporosis.
Recomendamos
CÓMO ABLANDAR ARCILLA ELÁSTICA
Un comentario