ABLANDAR PIEL DE SANDALIAS

Ablandar piel de sandalias 

Ablandar piel de sandalias es tan necesario a veces. Probablemente las condiciones climáticas y la rusticidad del terreno obligaron al ser humano primitivo a buscar cubrir y proteger sus pies, sobre todo, la parte inferior o la planta de estos.

Se valió de trozos de piel cruda de animales, madera, hojas o cualquier otra cosa que pudiera atarse a la extremidad para marchar en terrenos tan agresivos, como debieron ser los habitados por el hombre de las cavernas.

Los primeros calzados

El del hombre de las cavernas debió de ser una clase de calzado primitivo, rústico; pero práctico, sencillo y de mucha utilidad, para el que la naturaleza proveía los materiales necesarios para su confección. 

Atado al tobillo o a la pierna mediante tiras de cuero o fibras de origen vegetal, dejaba al descubierto los dedos y otras partes del pie. Era simplemente lo que a las civilizaciones antiguas, griegas y romanas, les dio por llamar ‘sandalias’.

Muchos materiales han sido usados desde estas primeras épocas, entre los que se pueden mencionar productos textiles, metal, piedra y, en especial, el cuero, para dar forma a tantos modelos surgidos a lo largo de la historia. 

De la piel al cuero

En un primer momento, por desconocimiento o impulsado por la imperiosa necesidad de proteger su cuerpo y sus pies de los factores ambientales, el hombre utilizó, aún sin curtir, la piel de los animales cazados.

Con el paso del tiempo, el ser humano primitivo llegó al conocimiento del curtido de las pieles para transformarlas en un material más duradero y que, en cierta forma, brindaba mayor protección que las pieles sin curar.

Así nacen pieles de categoría superior, usadas para trabajos finos, como las de armiño o las de marta; imponiéndose a otras de menor calidad y para labores más bastas, como las de ciervo, buey, cordero, liebre y comadreja, entre otras.

En un principio, el proceso siempre fue el mismo: despellejar al animal; de ser necesario, quitar la pelambre de toda el área de la piel obtenida; desprender de la parte interna cualquier vestigio de grasa; por último, poner a secar al sol.

¿Cómo ablandar piel de sandalias?

Desde siempre, la piel de animales ha sido parte de la materia prima en la elaboración de sandalias. Su suela y las cintas que sirven para atarlas a las partes bajas de las extremidades inferiores han sido confeccionadas con este material.

Son muchas las ocasiones en las que la piel de las sandalias resulta dura, rígida, por lo que su uso provoca alteraciones que van desde callosidades y ampollas, hasta heridas sangrantes en los pies y piernas.

Ante la necesidad de ablandar la piel de las sandalias, surgen métodos similares a las de suavizar cualquier objeto elaborado en cuero, tales como zapatos, botas, chaquetas, guantes o zapatillas de fútbol.

En esta ocasión, la propuesta es lograr suavizar la piel de esas sandalias recién adquiridas para lucirlas en los días de intenso calor, sin menoscabo del tipo de sandalias o del sexo de usuario.

El método sugerido acá es válido tanto para las sandalias de mujer, las más comunes, como para las sandalias de hombre; contando con un ingrediente bastante habitual en los hogares: la crema corporal.

Los resultados deben ser los mismos en ambos casos: un calzado más suave y sin peligro de lesiones.

Ablandar la piel de sandalias con crema para el cuerpo

Desde hace mucho, la crema para la piel del cuerpo ha servido a la hora de brindar suavidad a la piel del calzado cerrado y hacerlo más llevadero. Con las sandalias funciona de la misma manera.

A la llegada de la primavera, las sandalias se tornan en el calzado ideal para proteger los pies; el calor los afectará en menor medida y podrán gozar del beneficio de quedar semi descubiertos y recibir aire fresco en todo momento.

Pero estrenar unas sandalias puede convertirse en una verdadera tortura, ya que la rigidez de las tiras nuevas de piel puede llegar a generar incómodos rozamientos que podrían transformarse en lesiones dérmicas. 

El paso a paso para ablandar piel de sandalias

No importa la marca de la crema corporal que usemos; lo más importante es tenerla a la mano. Tiendas de belleza, supermercados y farmacias cuentan en su stock con este tipo de artículos.

  • Identificadas las partes de nuestras sandalias que causan daños a nuestra piel, aplicamos sobre ella, con las yemas de  los dedos, una capa uniforme de la crema para el cuerpo, frotándose por unos cuantos minutos.
  • Dejamos nuestras sandalias en un lugar abierto y fresco, para que la crema termine de penetrar e integrarse a las partes del cuero  generadoras de nuestros problemas.
  • El suavizado más rápido del cuero es posible por la acción del aire fresco que recibe, por lo que es importante elegir un buen lugar donde dejar nuestro calzado.
  • No hay un tiempo específico al término del cual podamos afirmar que se realiza el ablandado de la piel de las sandalias. Todo dependerá de la cantidad de crema corporal que se haya untado al cuero.
  • Una vez observemos que la crema ha sido absorbida, podemos deducir que ha concluido el proceso de ablandado, algo que comprobaremos al realizar una revisión visual y táctil.

En el caso de que los resultados no hayan sido del todo positivos y observemos que aún hay rigidez en las partes problemáticas de nuestras sandalias, solo debemos untar crema corporal y repetir el proceso hasta lograr suavizarlas.

Algunas observaciones a tomar en cuenta

  • Si hemos aplicado la crema y la piel del calzado no resulta suficientemente blanda, tal como esperábamos, podemos acelerar el proceso calzándonos nuestras sandalias y dándoles uso.
  • Un inconveniente que podemos afrontar al hacer uso de crema corporal tiene que ver con las fórmulas usadas para la elaboración de estos productos: sus ingredientes pueden resultar dañinos para pieles no humanas y provocar cuarteaduras en el cuero de nuestras sandalias.
  • Hay otros productos y métodos que pueden ser utilizados para lograr dar suavidad a la piel de nuestras sandalias. Hay cremas suavizantes formuladas especialmente para cuero de calzado. 
  • Estas cremas para el cuero pueden darnos los mismos o mejores resultados que la crema para el cuidado corporal.

Recomendamos

Ablandar cemento de contacto

Comparte esto:

Un comentario

Deja un comentario