pop-raven-fortnite-(kuoyifu.com)

CÓMO ABLANDAR ARCILLA NATURAL

Ablandar arcilla, cualquiera que esta sea, no es cosa de magia ni nada por el estilo; es un proceso que reviste solo pasos sencillos e invariables. En realidad, se trata de poner en práctica trucos conocidos por muchos; ni más ni menos.

Arcillas hay muchas. Las hay naturales, otras artificiales y, las más sencillas, las de fabricación casera, hechas a base de ingredientes tomados de la alacena y que no revisten ningún tipo de peligro para niños ni adultos.

En esta ocasión se trata de ablandar arcilla natural, producto esta de la descomposición de cierto tipo de rocas sedimentarias, conformadas entre otros minerales por silicatos de aluminio.

Cómo ablandar arcilla natural endurecida

Tomando en consideración que la arcilla natural no es más que tierra que se ha tornado dura como una roca, lo más lógico es pensar que para ablandarla solo tenemos que hacer uso del líquido universal por excelencia: el agua.

Pudiera pensarse que para endurecer la arcilla natural hace falta cocinarla; pero no es así. Una arcilla descubierta, expuesta al aire y al calor ambiental, puede llegar a endurecerse muchísimo, tal como ocurre con una pieza de alfarería.

En la antigüedad, las primeras producciones de barro de arcilla (ladrillos, tablillas, vasijas, tejas), eran expuestas a una fuente de calor natural: el sol. Restos de los productos logrados pueden verse aún hoy, luego de miles de años.

En ocasiones, llegamos a pensar que una vez que la arcilla se ha endurecido por efecto de elementos naturales, todo se ha perdido. Nada más lejos de la realidad: cuando la arcilla se seca de manera natural, el proceso es reversible.

La arcilla es capaz de reabsorber la humedad perdida debido a que es un material de textura porosa. Dependiendo del método que empleemos, el ablandamiento puede llevar más o menos días para volver a ser aprovechable.

La arcilla natural puede adquirirse en tiendas especializadas en materiales para  alfarería y cerámica, ya procesada y limpia. Pero podemos recurrir al uso de arcilla natural, recolectada de manera directa en un yacimiento.

Para ablandar la arcilla natural que hemos recogido en un depósito expuesto en la naturaleza, solo necesitaremos de:

  • Agua.
  • Un balde.
  • Un mazo.
  • Un cedazo.
  • Una plancha de escayola o un trozo de tela gruesa (puede ser tela de jean).
  • Una paleta (opcional).
  • Un rallador para queso.
  • Una cuchara pequeña.

Dos sencillos métodos para ablandar la arcilla natural

  • Primer método: fragmentar un bloque de arcilla
  • Si la arcilla natural que hemos recogido presenta humedad, debemos esperar a que esté completamente seca para comenzar a trabajarla.
  • Luego, podemos comenzar fragmentando nuestra arcilla, para lo cual empleamos un mazo, con el que lograremos reducirla a trozos pequeños.
  • En un balde, disponemos una cantidad suficiente de agua, donde colocaremos los trozos de arcilla.
  • Debemos tener el cuidado de que el agua cubra completamente la arcilla que hemos dispuesto en el recipiente.
  • Damos el tiempo conveniente para que la arcilla se asiente; ello ocurre en un lapso de 2 a 3 días.
  • Mientras la arcilla esté sumergida en el agua, evitaremos revolverla o sacudirla.
  • Al término del tiempo estipulado, la arcilla se habrá convertido en una pasta asentada en el fondo del balde. En este momento estará lista para ser colada en un recipiente limpio.
  • Con una paleta, o con nuestras manos, revolvemos la arcilla en el agua sobrante.
  • El líquido que se forma lo hacemos pasar por un cedazo para eliminar cualquier tipo de impureza que pueda tener: raíces, hojas, piedras u otros.
  • Una vez colada la arcilla, esperamos el tiempo necesario para que vuelva a hacerse una pasta en el fondo del contenedor.
  • Nos deshacemos del excedente de agua contenida en el recipiente contenedor.
  • Sacamos la pasta de arcilla natural y la extendemos sobre una superficie lisa; puede ser una plancha de escayola o un área cubierta con un trozo de tela gruesa.
  • En este punto, la arcilla natural debe descansar en un sitio sombreado y aireado; el exceso de agua contenido en ella irá escurriendo gradualmente.
  • Con el fin de evitar la formación de piezas pequeñas endurecidas, alisamos la capa superior.
  • Dejamos secar la arcilla por espacio de un día o más, siempre monitoreando su textura, con el objeto de determinar cuándo tiene la consistencia apta para usarla.
  • Segundo método: ablandar la arcilla con un rallador
  • Este método es ideal si es solo una cantidad pequeña la que requerimos para nuestro trabajo, puesto que la tarea de rallar cada terrón de barro de arcilla es bastante laboriosa.
  • Al igual que hicimos con el método anterior, utilizamos el mazo para fragmentar la arcilla; con ello estaremos facilitando la labor de rallado.
  • Sobre un  recipiente adecuado, rallamos un trozo de arcilla.
  • Obtenida una primera porción de polvo, agregamos agua y mezclamos con la cuchara. Comprobamos la textura.
  • En caso de ser necesario, agregamos más agua o más arcilla, hasta obtener una consistencia moldeable.

Algunas recomendaciones para mantener la humedad de la arcilla natural

  • Cuando estemos trabajando con nuestra arcilla, la porción que no estemos usando debemos mantenerla cubierta con un paño húmedo.
  • Al finalizar nuestra labor, la arcilla restante debemos guardarla en un lugar fresco, donde no incida la luz solar, preferiblemente en un recipiente plástico hermético.
  • Podemos envolver en un paño húmedo la arcilla natural sobrante e introducirla en una bolsa plástica que impida la entrada de aire o el escape de la humedad de esta.
  • Si hemos adquirido arcilla natural empaquetada y no la vamos a usar inmediatamente, pero deseamos mantenerla fresca, podemos:
  • Rociarle algo de agua por sobre la envoltura antes de proceder a guardarla.
  • Almacenarla en un sitio fresco, preferiblemente dentro de un envase plástico que aísle el calor ambiente.
  • No importa el tiempo que haya pasado desde que adquirimos nuestra arcilla natural; si seguimos estas instrucciones, la mantendremos siempre fresca y lista para ser usada en cualquier momento.

Recomendamos

CÓMO ABLANDAR ARCILLA BLANCA

Comparte esto:

Un comentario

Deja un comentario