METAHYSIC LABERINTH 2 DISEÑO PROCEDURAL E IMPLEMENTACION

CÓMO ABLANDAR ARCILLA POLIMÉRICA FIMO

El plástico ha influenciado la vida del hombre haciéndose presente en casi todos los aspectos de su existencia, desplazando materias primas y sustancias que la humanidad había mantenido en uso desde sus inicios.

Uno de los materiales que el plástico ha podido reemplazar en la realización de ciertas tareas ha sido la arcilla; el producto resultante de aquel recibe también el nombre de arcilla; pero ni es ni podrá nunca desplazar al elemento natural.

El mercado del modelado cuenta con un producto artificial: una pasta flexible con la que se pueden hacer distintos tipos de figuras. Esta pasta deriva de polímeros en cuya composición intervienen moléculas de policloruro de vinilo.

Entre las masas de origen sintético hay una marca comercial que ha colmado la preferencia del consumidor; recibe el nombre de ‘arcilla’, aun a sabiendas de que es un producto artificial, para nada parecido al barro natural.

La pasta Fimo, el producto plástico al que nos referimos, a pesar de sus diferencias con la arcilla, admite aplicaciones que la hacen muy versátil; sirve para el modelado de pequeñas figuras, adornos sencillos y para mucho más.

Esta pasta Fimo, o ‘arcilla polimérica’, puede endurecerse bajo ciertas condiciones de uso y almacenamiento. Pero así como se endurece, también es posible reblandecerla y devolverle vida útil.

¿Cómo ablandar la arcilla polimérica Fimo?

El endurecimiento de la arcilla Fimo no se da de manera inmediata, como sucede con productos similares; incluso con la arcilla natural; no obstante manejo incorrecto, suciedad, tiempo y errores al almacenarla pueden hacerlo.

Una vez endurecida, su manipulación se torna difícil; si no imposible. En esta situación, no podemos moldearla y hay quienes considerarían desecharla, sin tomar en cuenta que es dable su recuperación.

La cualidad plástica de la arcilla polimérica permite el uso de sustancias y de procedimientos que permiten ablandarla tal como haríamos con cualquier otro producto de origen similar.

Veamos algunas técnicas que, en caso de ser necesario, nos permitirán ablandar arcilla polimérica Fimo:

  • Primera técnica: calentar la arcilla polimérica.

Al usar este método, se ha de tener cuidado de no calentar de manera excesiva la arcilla, ya que aplicar calor que está por encima de la temperatura corporal puede iniciar un indeseable proceso de cocción.

  • Calentamos la arcilla amasando un poco con nuestras manos.
  • Podemos usar una fuente de calor, tal como una lámpara, un secador de pelo o una bolsa de agua caliente.
  • Sobre una superficie limpia y seca, podemos intentar extender la arcilla con un rodillo, una botella o un mazo de goma. Estas operaciones imprimirán calor a la pasta Fimo de manera uniforme.
  • Segunda técnica: podemos optar por usar un procesador de alimentos.

Pasar la arcilla polimérica por un procesador de alimentos también transmitirá calor a la arcilla, por lo que debemos someterla a este aparato tomado en cuenta este hecho.

  • Cortamos en trozos nuestra arcilla polimérica Fimo.
  • La llevamos al procesador de alimentos y mantenemos este funcionando hasta ver que la pasta ha sido licuada.
  • Sacamos la arcilla de procesador y la amasamos un poco antes de proceder a trabajar con ella.
  • Tercera técnica: agregamos un diluyente líquido a la arcilla.

Puede ocurrir que la arcilla haya llegado a un punto de endurecimiento en el cual fallen los métodos anteriores. Es entonces cuando hacemos uso de sustancias que nos permitan suavizarla.

  • Ponemos sobre nuestra pasta Fimo unas gotas de diluyente líquido.
  • Vamos agregando gota a gota, a la vez que amasamos la arcilla polimérica.
  • Hemos de cuidar no añadir diluyente en exceso; esto ablandaría mucho la arcilla y puede quedar pegajosa.
  • Si nos excedemos y la arcilla se vuelve pegajosa, solo tenemos que envolverla en toallas de papel y esperar a que estas absorban la humedad excedente.
  • Siempre es conveniente seguir las instrucciones de los fabricantes del diluyente y manipularlo de manera correcta para evitar accidentes que afecten nuestra salud.

Algunas consideraciones acerca del uso de la arcilla polimérica Fimo

El uso o manipulación de la arcilla polimérica Fimo no representa ningún tipo de peligro para las personas, sean estas niños o adultos, lo que la hace ideal tanto para el trabajo artesanal como para actividades lúdicas infantiles.

Esta pasta a base de PVC (policloruro de vinilo), permite la fabricación de figuras artísticas: desde algunas diminutas a otras de gran tamaño; es usada también en el diseño automotriz y en la maquetación 1:1 de diversos objetos.

El uso dado a la arcilla polimérica, además de poder ser modelada al gusto de cada quien, puede prolongarse en el tiempo, dada su durabilidad; siempre y cuando sea utilizada adecuadamente y guardada de manera apropiada.

Se puede utilizar la arcilla Fimo, una vez sacada del empaque, de la forma siguiente:

  • Se aplica algo de calor de nuestro propio cuerpo a la arcilla moldeando y amasando con las manos durante algunos minutos; de esta manera lograremos reblandecer la pasta y hacerla más manejable.
  • Podemos hacer con la arcilla Fimo lo que se nos antoje: darle la forma que queramos, esculpirla a nuestro gusto o mezclar diferentes colores.
  • Calentamos el horno a unos 110° C y una vez definidos y modelados los objetos, los cocemos durante media hora, aproximadamente. Podemos dar tiempo a que el horno caliente o introducir las piezas directamente.
  • Debemos evitar temperaturas superiores a la recomendada; de otra forma, la arcilla polimérica puede resultar quemada y nuestro trabajo arruinado.
  • Es aconsejable leer las instrucciones que da el fabricante en cuanto al tiempo recomendado para el tipo de arcilla que estamos usando.
  • Una manera de saber cuándo está lista la pieza es clavando un pequeño alfiler en un área no visible posteriormente. Si el alfiler no se hunde, es porque ya es hora de sacar los trabajos del horno.
  • Una vez que sacamos las piezas del horno, las dejamos enfriar.
  • Ya frío el objeto cocido, podemos proceder a cortarlo, lijarlo, pintarlo.

Lo más importante es tener presente que una arcilla polimérica Fimo endurecida puede recuperarse, independientemente de lo dura que pueda estar. Solo hay que aplicar la técnica correcta.

Recomendamos

ABLANDAR SOLOMILLO DE CERDO

Comparte esto:

Un comentario

Deja un comentario