En ocasiones las personas a nuestro alrededor notan las diferencias de tonalidades producidas por nuestra voz, ahora ¿porque cambia la voz de una persona en concreto dependiendo de quién la escuche?

Cómo ABLANDAR el PEGAMENTO de PESTAÑAS

Para algunas personas, la estética corporal es un factor de importancia mayúscula en la que están involucradas todas las partes del cuerpo; en ocasiones, se requiere realizar cambios que hagan destacar partes de este.

Las pestañas naturales son elementos que permiten realzar la belleza del rostro y cuyo cuidado es centro de mucha atención, sobre todo, y particularmente, en el ambiente femenino.

Cuando no es suficiente la hermosura que puedan prestar las pestañas naturales, se recurre a medios artificiales, bien sea a través de la aplicación de productos cosméticos o por medio de la colocación de pestañas postizas.

mirada de ojos y pestañas de mujer

Al usar pestañas postizas, las naturales adquieren volumen, dando la sensación de ser más grandes; pero la utilización de pestañas postizas requiere también del uso de pegamentos que permitan fijarlas.

Después de cierto tiempo de haber sido colocadas, las pestañas postizas demandan ser retiradas, un proceso bastante sencillo que exige previamente ablandar el pegamento de pestañas.

En muy poco tiempo, con las técnicas y los productos adecuados es posible eliminar el pegamento. Para estos casos, se puede usar aceites apropiados, algún producto desmaquillador o solo vapor de agua.

Pestaña y ojo 😻

1. Ablandar el pegamento de pestañas con vapor de agua

Si se opta por este método, lo ideal sería usar una máquina de vapor facial. Sin embargo, es posible improvisar y armar con muy pocos implementos un vaporizador facial en el hogar.

Para armar el vaporizador facial casero hará falta:

  • Agua.
  • Un cuenco o bol.
  • Una olla o una tetera.
  • Una estufa o un horno microondas.

Los pasos para hacer uso del vaporizador son los siguientes:

  • Se calienta el agua hasta el punto de ebullición. Se apaga la fuente de calor y se retira de la estufa la olla o tetera.
  • Se vierte al agua caliente en un recipiente resistente al calor; preferiblemente de vidrio o cerámica.
  • Los recipientes plásticos al contacto con agua caliente pueden generar gases y productos nocivos; por ello es preferible evitar usarlos en estos casos.
  • Para atrapar el vapor generado por el agua caliente, se usa una toalla grande que alcance a cubrir tanto la cabeza como el recipiente contenedor del agua.
  • Se inclina el cuerpo sobre el recipiente del agua hirviendo a una distancia tal que el vapor alcance la superficie de la cara, pero que no llegue a provocar quemaduras.
  • Se debe procurar no exceder el tiempo de exposición al vapor; mantenerlo solo por 3 o 5 minutos.

Después de exponer la cara al vapor de agua, ya el pegamento de la pestañas se habrá ablandado, por lo que solo resta quitar las pestañas postizas, las cuales deben desprenderse sin ninguna dificultad.

2. Ablandar el pegamento de pestañas con aceite

El principal componente del pegamento de pestañas es el cianoacrilato con una característica muy especial: este componente fragua o cura con la humedad ambiente.

Al momento de querer quitar las pestañas postizas, solo hay que humedecer el área en la que se ha aplicado el cianoacrilato, lo cual puede hacerse con algún tipo de aceite de uso cosmético, con desmaquillador o con vapor de agua.

Para ablandar el pegamento con aceite, se procede de la manera siguiente:

a. En un hisopo se coloca una cantidad pequeña de aceite de oliva (mejor si es extra virgen), de bebé o de coco.

b. Para remover las pestañas falsas, se frota suavemente sobre la línea superior de las pestañas naturales con el bastoncillo impregnado en aceite y se deja actuar aproximadamente durante 60 segundos.

c. Para evitar que el aceite caiga en los ojos, se sostiene una bola de algodón debajo de las pestañas superiores en tanto se le da tiempo al aceite para que ablande el pegamento.

d. Una vez que el pegamento se ha ablandado, haciendo uso de una pinza, se retiran cuidadosamente las pestañas postizas.

e. Para deshacerse del pegamento sobrante, se toma una bola de algodón humedecida con agua y se limpia los restos de pegamento que hayan quedado en el párpado y en las pestañas postizas.

f. Una forma de asegurar que las pestañas naturales queden totalmente limpias de pegamento, es enjuagar el área de los ojos con un poco de agua tibia y secar con una toalla suave.

g. El procedimiento es exactamente el mismo para ambos ojos.

3. Ablandar el pegamento de pestañas con desmaquillador

Los desmaquilladores son productos que como lo indica su nombre, sirven para quitar el maquillaje que se ha usado, bien sea con fines estéticos o con fines artísticos. Aun siendo muy suaves, pueden causar irritación en los ojos.

Para evitar cualquier daño, se usa un hisopo en la aplicación del desmaquillador cuando se desea ablandar el pegamento de pestaña. El procedimiento es bastante sencillo:

  1. Se impregna con desmaquillador un hisopo, cuidando que la cantidad sea suficiente como para que no gotee.
  2. Se frota cuidadosamente con el hisopo el área en la que se colocó la pestaña postiza.
  3. Se deja que el desmaquillador actúe por unos 3 minutos, tiempo suficiente para que el pegamento de pestañas se ablande.
  4. Con mucho cuidado, usando una pinza, se toma la pestaña falsa desde la esquina exterior del ojo y, con movimiento hacia abajo, se jala suavemente para evitar daños en la piel del párpado.
  5. Terminada esta acción, con el otro extremo del hisopo o con uno nuevo impregnado con el desmaquillador, se limpian el párpado y la banda de la pestaña postiza para quitar cualquier resto de pegamento.
  6. El proceso se repite exactamente igual para el otro ojo.
  7. Retiradas las dos pestañas postizas, se procede a quitar del rostro los restos de desmaquillador con toallitas limpiadoras, completando la acción con un limpiador facial.
  8. Para terminar de limpiar el rostro sirve también lavar la cara con agua tibia y un jabón suave, asegurando con ello remover de la cara todo rastro de pegamento y desmaquillador.
  9. Si no se desea usar el desmaquillador usado comúnmente, se puede recurrir a ciertos desmaquilladores que han sido pensados para quitar de las pestañas postizas el pegamento que las mantiene adheridas a los párpados.

Ante cualquier reacción negativa por el uso de las pestañas postizas o del pegamento, lo más recomendable es buscar ayuda médica para evitar daños a las pestañas naturales, los ojos o a la piel circundante.

Recomendamos

Ablandar pintura plástica

Comparte esto:

Un comentario

Deja un comentario