La estética masculina requiere del corte o recorte diario del vello facial. El profesional, de cualquier ocupación, está obligado por normas sociales no escritas a, literalmente, exhibir una buena cara.
Una cara limpia de barba o un buen corte de esta son excelentes cartas de presentación a la hora de atender público en una entidad oficial o privada, o también en el momento en que requiramos asistir a una entrevista de trabajo.
No todas las barbas son iguales: unas son muy pobladas, mientras que las hay de muy poca vellosidad. También, la dureza del vello puede diferir de una barba a otra, requiriéndose en ocasiones de ablandadores que faciliten la afeitada.

¿Cómo ablandar la barba?
Hay múltiples formas de ablandar la barba antes de una afeitada. Algunas de las soluciones podemos prepararlas en casa; en tanto que otras es posible adquirirlas listas para su uso en supermercados y tiendas especializadas.

1. Jabones para la higiene permiten ablandar la barba
Todo comienza con la higiene. Un jabón saludable, factible incluso de ser elaborado en nuestro hogar, puede ser una magnífica alternativa para mantener limpia, sana y en buen estado nuestra barba.
Una barba sucia, carente de una habitual higiene regular, suele ser foco de microorganismos que causan deterioro tanto al pelo como a la piel.
Un buen jabón arrasa con la suciedad, a la vez que permite, entre otras cosas, mantener la piel fresca y radiante; pero su acción irá más allá, permitiendo que los vellos de nuestra barba se hagan más fáciles de cortar.
Con jabones a base de ingredientes naturales, que pueden incluir aceites esenciales, se pueden lograr efectos desinfectantes, relajantes y energizantes, que actúan en beneficio de la barba y de la piel.
Entre estos aceites esenciales se pueden mencionar los de:
- Canela.
- Clavo de especia.
- Eucalipto.
- Jengibre.
- Lavanda.
- Manzana.
- Naranja.
- Té.
Otros jabones, enriquecidos con queratina, proporcionan a la barba robustez y dan un aspecto de cuidado. La queratina es una proteína presente en la uñas, el cabello y en todo el vello corporal, del cual es el principal componente.
2. Hidratar la barba para ablandarla
Hay diferentes razones por las que podemos sentir molestias cuando afeitamos nuestro vello facial. Cada tipo de barba exige un tipo de afeitado particular y apropiado que hace más cómodo el proceso.
Puede ocurrir que las hojillas de nuestra máquina no sean las apropiadas para una rasurada placentera y al ras, que es lo que todos deseamos al momento de cortar o arreglar nuestra barba.
Otra de las razones puede estar en la falta de preparación antes de comenzar a cortar el vello facial. El uso de diversas sustancias de elaboración casera o adquiridas en el comercio local, puede ayudar a obtener una mejor afeitada.
Hidratando la barba antes de afeitarla es posible disfrutar de un rasurado más suave y al ras, que además ofrece el plus de retardar su crecimiento. Podemos hacer uso de un depurador o limpiador facial para ablandar los vellos.
Antes de aplicar el depurador facial podemos hidratar la piel:
- Cubriendo la cara con paños limpios empapados en agua tibia, durante al menos tres minutos.
- Usando vapor de agua, lo que es posible al improvisar un vaporizador casero: un recipiente lleno de agua caliente y una toalla suficientemente amplia como para cubrir nuestra cabeza y el recipiente con el agua.
No solo el agua y el vapor pueden proporcionar hidratación a la barba; esta se puede hacer también con productos a base de aceite de coco y jojoba con los que se logra una hidratación integral del cutis y de la vellosidad facial.
Una particularidad resaltante en la aplicación de estos productos es la velocidad con los que son absorbidos por los folículos pilosos, lo que nos garantiza la suavidad y la ligereza de la afeitada.
3. Cepillar la barba para ablandar
La piel tiene la propiedad de excretar desde las glándulas sebáceas una sustancia grasosa conocida como sebo, el cual puede actuar en contra de la higiene facial y obstaculizar el proceso de arreglar o de afeitar la barba.
No obstante, el sebo puede ser un factor que coadyuve a la salud del vello facial si es tratado con propiedad; esto es, si acostumbramos a cepillar a diario nuestra barba con un cepillo de calidad.
Para estos menesteres se recomienda utilizar el cepillo de cerdas de jabalí, especialmente diseñado para el cuidado de la barba. Su uso se extiende a muchos siglos y ofrece la ventaja de ser muy resistente.
Existen cepillos sintéticos con los que se puede ablandar la barba; sin embargo, no pueden compararse con las cualidades de uno de cerdas de jabalí, dado que los efectos logrados con este son muy superiores.
Podemos también peinar nuestro vello facial para suavizarlo; pero que no sea con peines económicos de plástico, pues pueden provocar daños al pelo de la barba. Es preferible optar por el uso de peines de madera o de hueso.
4. Ablandar la barba con bálsamos
Nuestra barba puede lucir impecable; pero además, puede resultar suavizada e hidratada con bálsamos de calidad, elaborados a base de ingredientes provistos por la naturaleza como cera de abeja y manteca de karité.
La aplicación regular de estos bálsamos, dada su procedencia natural, contribuye a ablandar la vellosidad facial a la vez que hidratan barba y piel, sirven como fijadores y permiten darle un estilo muy natural.
5. Un gel que protege la piel y ablanda la barba
Tradicionalmente se ha usado crema de afeitar para suavizar la barba; sin embargo, es un producto cuyos ingredientes resultan irritantes o alergénicos, con las inevitables consecuencias de deterioro de la piel.
En lugar de la crema de afeitar, el gel es un producto que propicia el ablandamiento del pelo de la barba y permite un deslizamiento cómodo y manejable de la maquinilla, lo que evita cortes y rasguños en la piel.
Para mejores resultados, dejamos para el final toda la zona alrededor de la boca, especialmente la correspondiente al labio superior. De esta manera permitimos al gel actuar en profundidad para cortes de barba más suaves.
Es conveniente también considerar el uso que damos a nuestras hojillas dependiendo del tipo de barba, las veces que las utilizamos y el sistema de afeitado en cuanto al número de hojas que posea y el espaciado entre estas.
Recomendamos
Un comentario