¿Cómo hacer un Keyword Research?

Tienes la iniciativa de crear un nuevo proyecto, las ideas fluyen, pero no sabes plasmar todo en conjunto para que funcione como debería, pues te comentamos que, si empiezas por el camino estratégico del inbound marketing y luego te metes lleno a todo lo referente con el mundo del SEO, te aseguramos que tu marca tendrá la visibilidad que necesitas.

El posicionamiento web es importante, casi que imprescindible dentro de las estrategias de la creación de contenido, de ahí nacen todas las reglas o técnicas a aplicar para que los buscadores puedan detectar toda clase de páginas web que proporcionen un contenido de valor y que no este ligado a ninguna infracción; es por ello que debemos empezar por algún lado ¿Verdad? Y que mejor manera que comenzar por el principio de todo, realizando un buen Keyword Research.

¿Qué es un keyword research?

Primero que nada, hay que empezar por lo primero, aclarar realmente de que va todo esto, para que así de esa manera puedas tener mayor conocimiento y aplicarlo en tu estrategia de SEO.

Las keyword research son lo que llamamos búsqueda de palabras claves o estudio de palabras claves que son prácticamente la base de toda campaña de SEO, las que realzan el contenido y conllevan relevancia para el usuario. Hasta aquí todo bien, un concepto que a lo lejos podría parecer una tarea fácil de ejecutar, aunque si nos vamos a la práctica y miramos más de cerca todo esto de la keyword research nos percataremos de que es un método que lleva su tiempo, pero que el resultado será beneficioso.

Al momento de crear un proyecto debemos empezar por el inicio, ir llenando los cimientos hasta que poco a poco construyamos un contenido excelente y en condiciones provechosas.

¿Importancia de hacer un keyword research?

Tomando en cuenta de que queremos que muchos usuarios encuentren nuestro contenido de una manera más directa, fácil y orgánica, debemos apostar todo por el buen desempeño en el keyword research ¿Por qué razón? Por el hecho de que el contenido quedaría completamente optimizado, y con esto queremos decir, que si escoges correctamente la keyword perfecta los motores de búsqueda podrán encontrarte mucho más rápido, y sumado a ello dependiendo del valor que aporte ese contenido, este podría aparecer dentro de los primeros puestos de, por ejemplo, el buscador de Google.

Tipos de keyword research

Los usuarios buscan distintos tipos de contenido sea para comprar algo o para informarse acerca de algún tema o acontecimiento, es por ello que las palabras claves han de ser buscadas pensando en los usuarios ¿Qué necesitan ellos? ¿Cuál es su objetivo? Cuando estudiamos primeramente a la audiencia podemos ir desglosando que tipo de keyword se va a necesitar al momento de crear el contenido.

Los tipos de keyword que se pueden encontrar son:

  • Según la intención del usuario: Las intenciones varían según lo que se está buscando:
  • Informativas: Aquellos contenidos que ofrecen información sobre diversos temas, algunos ejemplos pueden ser: tipos de libros en el mercado, recetas culinarias, cómo está el tiempo, noticieros, etc.
  • Transaccionales: Cumple la finalidad de convertir al usuario, es decir, que este logre realizar una acción, como, por ejemplo: concretar una venta, descargar contenido material extra como un PDF, una guía o un libro, etc.
  • Navegacionales: Son las más específicas, porque el usuario va directo a la página web que está pensando, como ir al sitio web de PayPal, Twitter, YouTube, Amazon, etc.
  • Según el volumen de búsquedas: Podemos imaginarnos las búsquedas como una especie de pirámide donde se puede empezar a buscar desde de lo más genérico hasta una información más precisa. Las keywords que se basan en su volumen son:
  • Head: La gran mayoría de las empresas han optado por ellas y por ende la competencia para destacar puede volverse un poco más dificultosa, pues son palabras tan demasiado comunes como, por ejemplo: perros, carros, libros, cine, etc.
  • Middle Tail: Son keywords que puede tener algo de especificación pero que a la final sigue siendo muy general dentro de los motores de búsqueda, estas podrían ser: perros grandes, carros veloces, libros nuevos, cine romántico.
  • Long Tail: Aquí pasa todo lo contrario, la búsqueda es hasta un 70% más concreta que las keyword head y middle tail y la competencia es realmente baja; los usuarios terminan buscando, por ejemplo: Videos divertidos de perros grandes, reseña de libros nuevos de este verano 2020, marca de carros veloces.

Utiliza el tipo de keyword que te venga mejor, que se ajuste al contenido que vayas a crear y que, además, estratégicamente lo veas provechoso y creas que puedas generar un mayor tráfico a tu página web o blog.

¿Cómo hacer un keyword research?

Teniendo claro como funcionan los tipos de keywords se puede empezar hacer una búsqueda más concisa para saber que palabra clave nos puede servir más para el contenido. Aunque de antemano debes saber que hay muchas maneras de realizar un keyword research y pueden aplicarse métodos distintos dependiendo del contenido que se vaya a realizar.

De manera general puedes obtener algunas ideas para crear una keyword funcional con las siguientes páginas web:

  • Buscando en Google: Una vez elegida la palabra clave, luego vamos a ir añadiendo más términos que vayan complementando todo el keyword ¿Por dónde empezamos? De a primeras podemos comenzar buscando términos de los mismos buscadores, por ejemplo, si el tema se trata de libros, podemos colocar en Google “libros” y ver la lista que nos muestra (a este apartado se le llama Google Instant).

Posteriormente, cuando ya hayas tomado diversos términos, puedes crear atributos o categorías acerca del tema, volviendo al ejemplo de la palabra clave “libro”, algunas categorías podrían ser: género, año, público, etc., y entre los atributos pueden estar: infantiles, adultos, aventura ficción, 2019, 2020, y demás.

Todo este proceso puedes plasmarlo en una hoja de Excel para que puedas tener una vista más amplia acerca del keyword que estás tratando de elegir.

  • Google Trends: Para continuar también puedes ingresar a Google Trends y observar que tipo de contenido se esté posicionando más, sumado a ello puedes ampliar la búsqueda en consultas relacionadas y ser más específico, como colocando el tipo de país, sea España, EE. UU., Colombia, etc., por ejemplo si ingresamos a Google Trends para buscar que se comenta más acerca de libros, podemos apreciar que están entre el primer y segundo puesto: “mejores libros 2020” o “libros más vendidos 2020” (ojo, este trend puede variar con el pasar de los días).
  • Clusters de Pinterest: La plataforma de Pinterest se ha vuelto interesante durante los últimos años, pues en ella, los usuarios son quienes suben diversos contenidos y aparte de ello, les colocan de una vez la clasificación a la que pertenecen.
  • Wikipedia: Es uno los lugares que más alberga contenido bibliotecario, donde los títulos de cada uno de ellos son preciso y directo al grano. Asimismo, en Wikipedia encontrarás su contenido por categorías lo cual va perfecto si deseamos tomar notas y obtener mejores ideas sobre keywords.

Ahora bien, también es importante conocer a la competencia sean del mismo tipo de negocio que tú llevas o que sean orgánicos ¿Por qué? Para comenzar a filtrar las palabras claves que hayas tomado previamente. Para saber que keywords se están usando puedes usar la herramienta SISTRIX la cual te mostrará que tipo de palabras claves están posicionando la competencia.

Posteriormente después de haber realizado una lista con las palabras claves, añadiéndole tanto categorías como atributos, se va a usar una herramienta llamada Keyword Discovery de SISTRIX con la finalidad de obtener los volúmenes de búsqueda, aunque hay muchos programas con los cuales puedes realizar el mismo proceso.

Herramientas de keyword research

Una vez tomado las ideas a través de los consejos anteriores, es el momento de que uses herramientas especializadas en hacer keywords research y filtrarlas para que puedas definir con exactitud cuales se ven mayormente potenciales.

Como toda herramienta, las puedes encontrar tanto pagas como gratis o con días de prueba, así que hay para todo tipo de usuarios, y comprenden características que ayudan a establecer una mejor keyword, por lo que una buena recomendación es ir probando las gratis hasta que le agarres el truco y ya después si te apetece puedes probar con las pagas.

  • Surfer: Funciona como una extensión de Google Chrome (posee idioma español) y que nos muestra los volúmenes de búsqueda de palabras claves, además también puedes realizar búsqueda en determinados países; por otro lado, ofrece un porcentaje similaridad (todo esto lo muestra en una tabla).
  • Answer The Public: Es una de las herramientas más usadas por su excelente funcionalidad, ya que con ella puedes obtener buenas búsquedas en términos de long tail.

Para su versión gratuita, ofrece un servicio bastante completo, porque cuando realizas una búsqueda, con tan solo una o dos palabras claves, te mostrara un mapa con todas las posibilidades a probar, hará comparaciones, preguntas, mostrara que preposiciones se adaptan mejor, después de la palabra clave ordenara los siguientes términos por orden alfabético, la verdad es que es una maravilla; ya si deseas optar por su versión paga, esta se dividirá en planes y ofrecerá más herramientas para el keyword research.

  • SEMRush: Herramienta paga y altamente recomendada para el keyword research. Puedes obtener una prueba gratis por 7 días; en ella encontrarás el volumen de las palabras claves, la estacionalidad a lo largo del año, conocerás cuales son los competidores que están de primeros en la palabra clave que hayas escogido, relaciona las palabras claves con otros términos. Realmente nos quedamos cortos con lo que ofrece, así que debes de pasarte por su página web y chequearle.
  • Keywordtool.io: Tiene su versión gratuita pero realmente limitada a todo lo que puede ofrecer la herramienta si se paga por ella. Si te haces con ella, podrás obtener datos sobre palabras claves relacionadas con otros términos, su volumen, la competencia, realizara preguntas y preposiciones basándose en la palabra clave, y además puedes ver las búsquedas tanto de manera mensual como anual.
  • Ahrefs: De la misma forma que algunas herramientas anteriores, ofrece una prueba gratis por 7 días, puedes aprovecharla para ver como funciona la herramienta; en ella encontrarás análisis de competencia, análisis de palabras claves, análisis de contenido, ofrece otro tipo de herramientas que ayuda al posicionamiento web como lo es monitorización web y el posicionamiento de tu palabra web tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.
  • Ubersuggest: Una de las herramientas gratuitas y más completas que puedes encontrar para el keyword research y sin duda alguna debes probarla, pues termina ofreciendo volúmenes de búsqueda mensuales, muestra la competencia, su estacionalidad, aporta ideas con las palabras claves, su relación con otros términos, preguntas, preposiciones y comparaciones.

Estas y muchas otras herramientas existen para el keyword research, cada una de ellas posee cualidades y características que te ayudaran a tomar la palabra clave correcta que podrá posicionarte mejor dentro de los motores de búsqueda como Google.

¿Por qué es importante hacer un keyword research?

Partiendo de que si estás comenzando a darte a conocer en el mundo de la internet debes tener en cuenta seguir ciertos aspectos que ayuden a posicionarte mejor, la competencia hoy en día es grande y hay saber hacer las cosas para poder destacarse ante los demás. El keyword research tiene importancia fundamental para:

  • Evitar pérdidas económicas en campañas.
  • Conocer la competencia.
  • Generar conversión.
  • Atraer clientes potenciales a la página web.
  • Evitar altas tasas de rebote.
  • Conocer nuevas oportunidades de negocio.

En conclusión, el Keyword Research debes trabajarlo en conjunto con las demás estrategias de SEO, no puedes obviarla por ninguna razón, el posicionarte dentro de los motores de búsqueda es importante para que tengas mayor visibilidad, engagement y leads con los clientes potenciales.

¿Qué estás esperando? Comienza a usar las herramientas de keyword research y verás como poco a poco mejora la notoriedad de tu página web, eso sí, recuerda que a pesar de tener una palabra clave perfecta debes crear un contenido que aporte valor único y sea igual de excelente para que así los parámetros de Google le den el visto bueno.

Comparte esto: