Cómo se da la formación bruta de capital

Cómo se da la formación bruta de capital

La formación de capital bruto, es considerada como uno de los componentes principales de la inversión; resulta como una herramienta de gran utilidad a la hora de analizar la situación económica de un país, tanto por el sector público como por el sector privado en un determinado momento.

A través de la inversión, tanto en bienes nuevos o la reinversión y cesión de bienes anteriores, así como su consumo podemos conocer cómo se da la formación bruta del capital. Por ello se dice que es un concepto de carácter macroeconómico.


Importancia de la formación bruta de capital

La formación bruta de capital, es la mediación que existe entre los aumentos y disminuciones de acuerdo a cantidad de bienes duraderos en cierto territorio durante un tiempo determinado.

En el análisis macroeconómico, la formación bruta de capital, es uno de los dos componentes del gasto de inversión, que se incluye dentro del PIB, ya que, muestra cómo gran parte del valor añadido en la economía se invierte para obtener mayor poder de consumidores.

Un dato de especial, es que el cálculo de la formación bruta de capital excluye la actividad de compra y venta de terrenos, ya que, la estimación del valor de una determinada tierra no afecta a la totalidad del terreno de un país. Sin embargo, es incluida la compra y venta de viviendas, locales comerciales y otros tipos de construcciones en calidad de activos fijos.

La formación bruta de capital está formada por:

  • La formación bruta de capital fijo: Las adquisiciones salvo las disposiciones (cesiones) de los activos fijos, las cuales sean realizadas por los productores residentes durante un período determinado.

        Dentro de ellos se consideran: maquinaria y equipo de producción, edificios, construcciones u obras, equipos de transporte y otros activos fijos tangibles.

  • La variación de existencias: Se mide por el valor de las entradas en existencias, menos el valor de las salidas y el valor de cualquier pérdida corriente de los bienes sostenidos. Mayormente, están comprendidas por inventarios de materiales, suministros, productos y bienes terminados que se encuentran en poder de las industrias y los productores

  • Las adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos: Se define como objetos valiosos aquellos bienes no financieros, que no se utilizan principalmente para la producción o el consumo, ni se deterioran (físicamente) con el tiempo; se adquieren o mantienen, principalmente como depósitos de valor.

        En la formación bruta de capital fijo, se incluyen, además de las adiciones a los activos señalados, las mejoras que se hacen a los bienes y que están destinadas a prolongar su vida útil o su capacidad de producción.


        En cuanto a los bienes adquiridos en el interior del país, la formación de capital fijo incluye solamente las adquisiciones de bienes nuevos, ya que, la compra de los usados no significa ninguna adición a los activos existentes, sólo son un cambio de propietario.

        De acuerdo con las importaciones, incluye tanto la adquisición de bienes nuevos como de segunda mano.

Comparte esto: