como-se-juego-al-poker-cartas-y-fichas

CÓMO SE JUEGA AL PÓKER

¿Cómo se juega al póker?

Siempre se ha dicho que la práctica hace al maestro. Esto es tan cierto en el juego de póker como lo puede ser en cualquier otro aspecto de nuestra vida; es la práctica constante lo que nos permite enfrentar retos y salir airosos.

Antes de jugar al póker debemos tener algunas nociones con las cuales desenvolvernos en una partida que nos enfrente a otros jugadores, entre las que destacan las rondas y las manos ganadoras.

Para jugar al póker, además, se requiere concentración, astucia, atrevimiento; algo de conocimiento matemático nunca estaría demás. Debe considerarse que este es un juego de cálculo y de probabilidades matemáticas.

¿Cómo se juega el póker?

El póker consiste en un juego de apuestas en el que una puja inicial motiva e impulsa la partida; los jugadores mantienen ocultas todas o solo parte de sus cartas.

Se considerarán ganadores el jugador o jugadores quienes resulten con las mejores combinaciones de cartas en la partida; serán quienes carguen con el total de todas las apuestas.

Una de las variantes más populares del juego de póker es el Texas Hold’em con límite, el cual puede ser jugado en internet y al que dedicaremos cierta referencia exponiendo aspectos básicos propios del desarrollo de cada partida.

Se juegan 4 rondas de apuestas: preflop, flop, turn y river. Las salas de póker online ofrecen mesas cuyas apuestas alcanzan desde 1 céntimo de dólar, la inicial, hasta 500 dólares o más.

En las dos primeras rondas solo se juega la mitad de lo que se apuesta en las dos siguientes. Veamos cómo se desarrolla un juego de Texas Hold’em online en el cual el límite en la mesa es de $1/$2.

  • El preflop:
  • La mano comienza con las ciegas (pequeña y grande), dos apuestas obligatorias que deben concertar en cada ronda los dos jugadores situados a la izquierda del repartidor.
  • Corresponde al primer jugador a la izquierda del repartidor emplazar la ciega pequeña, que será de ½ dólar, la mitad de la apuesta pequeña.
  • Al siguiente jugador, a la izquierda del primero, le corresponde la ciega grande, es decir 1 dólar, el equivalente al total de la apuesta pequeña.
  • Luego del emplazamiento de las ciegas, el repartidor dará a los jugadores 2 cartas boca abajo: las cartas de mano.
  • En tanto transcurre la mano, se irán colocando en la mesa 5 naipes boca arriba, las llamadas ‘cartas comunitarias’; estas son compartidas por todos los jugadores.
  • Las cartas comunitarias son usadas al término de la mano por cada jugador para formar la mejor combinación y jugada posibles, resultantes entre las comunitarias y sus cartas de mano.
  • Una vez repartidas las cartas de mano, empieza la ronda inicial de apuestas. ‘Habla’ el tercer jugador a la izquierda del repartidor: tiene 3 opciones: retirarse, ir o subir la apuesta.
  • En caso de ir, su apuesta debe igualar el importe de la ciega grande. Si llegara a subir, debe poner una cantidad igual a la ciega grande y una apuesta adicional equivalente a la pequeña (1 dólar, en nuestro ejemplo).
  • Las apuestas continúan por turnos, en el sentido de las agujas del reloj, finalizando con el jugador que al principio puso la ciega grande.
  • Cuando un jugador sube la apuesta, al siguiente le quedan las mismas 3 opciones que ya conocemos: retirarse, ir o subir la apuesta; el juego continúa por la izquierda de este.
  • La ronda concluye cuando todos los jugadores han aportado al bote una misma cantidad de dinero; quienes lo deseen, pueden retirarse en tanto transcurre el juego.
  • La ronda puede terminar antes si un jugador sube la apuesta y ninguno de los demás hace una apuesta similar; ese jugador se constituye en el ganador de la mano y carga con todo el dinero que hay en el bote.
  • El flop:
  • Para ver el flop, hay que mantenerse en el juego. El flop está constituido por las 3 primeras cartas comunitarias.
  • Una vez que el flop está en la mesa, se procede a una nueva ronda de apuestas que comienza cuando habla el jugador sentado inmediatamente a la izquierda del repartidor.
  • Este jugador tiene solo 2 opciones: pasar o apostarSi pasa, cuando le toque turno de nuevo puede igualar o superar toda apuesta que se haya hecho después de su pase.
  • En esta ocasión, la apuesta a aportar al bote debe ser pequeña y se continúa el turno de apuestas de manera similar a la ronda anterior y finaliza con el jugador que está repartiendo las cartas.
  • El turn o cuarta carta:
  • La cuarta carta que se destapa es llamada turn; solo la ven los jugadores que continúan en el juego. Las apuestas adquieren el doble de valor; en una mesa de $1/$2, luego de ver la cuarta carta, las apuestas son de $2.
  • Los turnos para hacer las apuestas son similares a los del proceso seguido en el flop.
  • River o quinta carta:
  • La quinta carta, river, es vista por los jugadores que persisten en el juego. El turno de apuestas se mantiene igual que en el flop y en el turn.
  • Una vez que finaliza el turno, los jugadores comparan sus jugadas y el ganador del bote será quien tenga la mejor mano, que resulta de la combinación entre sus 2 cartas y las 5 que hay en la mesa.
  • La partida continúa convirtiéndose en repartidor aquel jugador ubicado a la izquierda de quien lo acaba de ser.

Las manos en el Texas Hold’em

Desde la más alta hasta la más baja, las manos en el Texas Hold’em suelen constituirse con el valor asignado a los naipes, siendo el as el más alto y el 2 el de menor valor.

  1. Escalera real o flor imperial:
  2. Escalera de color
  3. Póker
  4. Full
  5. Color
  6. Escalera
  7. Trío
  8. Doble pareja
  9. Pareja
  10. Carta alta

El conocimiento de estas manos es imprescindible para participar en una partida de póker. Muchos sitios en internet ofrecen abundante información acerca de su estructura y su influencia en el juego.

Comparte esto: