como-se-quitan-las-verrugas-maquina-laser-paciente

CÓMO SE QUITAN LAS VERRUGAS

¿Cómo se quitan las verrugas?

Si has notado la aparición de pequeños bultos granulares en distintas zonas del cuerpo, especialmente en los dedos de las manos o los pies, esto podría tratarse de las denominadas verrugas de la piel.

Las verrugas pueden aparecer en la cara, en los genitales o cualquier otra parte del cuerpo. Suelen ser de textura áspera y, en muchos casos, pueden presentar puntos negros, consistentes en sangre coagulada.

Estas pequeñas protuberancias en la piel, normalmente no causan dolorsin embargoalgunas, especialmente las que aparecen en los pies, pueden causar dolor y/o picazón.

Las verrugas representan un motivo de preocupación para muchas personas que padecen esta afección cutánea; las mismas pudieran ser señal de una enfermedad grave o de infección por algún virus.

Hay personas con predisposición congénita a desarrollar verrugas en las que los periodos de defensas bajas son idóneos para propiciar su aparición; para prevenirlas, debe reforzarse el sistema inmunológico orgánico.

Pasos para eliminar las verrugas sobre la piel

Es importante tener presente que las verrugas sobre los dedos de manos y pies, al igual que las de las rodillas, se tratan de manera diferente a las verrugas que aparecen en la cara y en los genitales.

Las zonas de la cara y de los genitales son extremadamente sensibles y delicadas; por ello debemos evitar tratarlas con sustancias caseras o con remedios de libre venta para eliminar las verrugas en estas áreas.

El primer paso a dar para combatir las verrugas es hablar con un especialista, quien indicará el tratamiento adecuado para cada tipo de piel y para cada zona específica.

Las verrugas comunes de la piel (pies, manos, rodillas) se pueden eliminar:

  • Al aplicar ácido salicílico.

Para obtener los resultados deseados con este tratamiento, es necesario aplicar la sustancia cada día durante varias semanas, siguiendo estas instrucciones:

  • Darse un baño o una ducha antes de aplicar el ácido, ya que esta sustancia penetra más profundamente cuando se aplica sobre la piel húmeda.
  • Secar la piel sin frotar, dando palmadas suaves con la toalla.
  • Una vez que la piel esté seca, aplicar el ácido salicílico sobre las verrugas.
  • Repetir el proceso cada día pero, antes de ducharse, usar una lima suave o piedra pómez para desprender la piel muerta de las verrugas.
  • Con cantaridina.

La cantaridina es una sustancia vesicante, obtenida naturalmente de un coleóptero; es capaz de producir ampollas en la piel, sin dejar marcas de cicatrices residuales.

Se formula en diferentes concentraciones; generalmente se le añade un colorante verde brillante que permite delimitar de forma precisa y segura el área en la cual debe ser aplicada.

Corresponde a un especialista de la medicina la aplicación de la cantaridina, siempre respetando los siguientes pasos:

  • Aplicar con sumo cuidado y de manera precisa sobre la lesión a tratar. Suele utilizarse una espátula para su aplicación.
  • Esperar unos 2 minutos hasta confirmar que la sustancia aplicada está totalmente seca.
  • Una vez seca, se cubre la verruga con un apósito plástico no poroso.
  • Se retira el apósito a las 4 a 6 horas y se lava bien la zona con agua y jabón.
  • Después de 24 a 48 horas suele formarse una vesícula o una ampolla.
  • En los días siguientes la ampolla se seca y la lesión puede desprenderse.
  • Es recomendable aplicar una solución antiséptica cada día (4 a 7 días), hasta que la herida sane completamente.

Si la verruga no desaparece con una sesión de tratamiento, es posible que el médico indique repetir nuevamente el proceso, o puede sugerir un tratamiento diferente.

  • Aplicando nitrógeno líquido.

Otro tratamiento que el médico puede indicar es el uso de nitrógeno líquido para congelar la verruga. A este tratamiento se le conoce como crioterapia o criocirugía, y puede producir cierta incomodidad en el paciente.

Es muy probable que para eliminar completamente una verruga se necesite aplicar este tratamiento con nitrógeno líquido cada semana o cada 3 semanas, por un total de 2 a 4 veces.

Otros tratamientos para las verrugas sobre la piel

Existen otras alternativas naturales y no tan agresivas que pueden resultar eficaces en el tratamiento de las verrugas de la piel.

La fitoterapia y la homeopatía, junto con un tratamiento nutricional profundo, pueden aportar soluciones tópicas con muy buenos resultados.

Cualquier tratamiento a base de plantas requiere de constancia y disciplina, ya que debe aplicarse diariamente, por un tiempo prolongado, para lograr resultados positivos. Entre las plantas más usadas encontramos:

  • La celidonia mayor.

Resulta muy útil para eliminar las verrugas vulgares, ya que los alcaloides presentes en el látex de esta planta inhabilitan la multiplicación celular y poseen propiedades antivirales.

Se debe ser muy preciso en su aplicación e impregnar justo sobre la verruga, ya que es una sustancia muy corrosiva. Puede ser suficiente con 3 aplicaciones cada día durante 2 o 3 semanas.

  • La flor de la caléndula.

Estas flores contienen flavonoides, saponinas, resinas, aceites esenciales y ácido salicílico, por lo que resultan útiles en el tratamiento de las verrugas víricas.

  • El ajo.

Al ajo se le atribuyen innumerables propiedades curativas, por lo que su consumo puede ayudar a aumentar las defensas y ejercer una acción antibiótica natural.

Colocar un emplasto o cataplasma, o unas rodajas de ajo sobre la verruga puede contribuir a eliminarla en pocos días.

  • Aloe vera.

El gel del aloe vera aplicado sobre la verruga ejerce un efecto antiséptico y regenerador. También se pueden lograr buenos resultados ingiriendo su jugo, pues activa los linfocitos ayudando a combatir virus, bacterias y hongos.

  • Aceite esencial de árbol de té y bicarbonato.

El aceite esencial del árbol de té, aliado al bicarbonato, actúa como un potente antiséptico natural, resultando de gran ayuda en la eliminación de las verrugas.

Modo de preparación:

  • Formamos una pasta con una gota de aceite esencial de té y una pequeña porción de bicarbonato.
  • Aplicamos sobre las verrugas con un hisopo.
  • Cubrimos la zona con un vendaje y dejamos actuar durante 20 minutos.
  • Repetimos este procedimiento por lo menos 2 veces al día, hasta que la verruga desaparezca completamente.
Comparte esto: