Consejos y herramientas para crear un portfolio perfecto

Sabemos cuán importante es querer un portafolio que refleje todo el potencial laboral que tienes y que sea apreciado por las empresas donde postulamos por puestos que anhelamos y queramos formar parte, pero el detalle está en que no sabemos por dónde empezar, qué datos colocar en el portafolio y qué trabajos mostrar, un lío total ¿Verdad? Pero nada, en este artículo te enterarás sobre cómo plasmar todas esas ideas para crear un portafolio profesional e increíble. ¡Manos a la obra!

Los portafolios ¿Han cambiado hoy en día?

Primero que nada, los portafolios son tan necesarios como el no saltarnos la primera comida del día, y es que todas las empresas desean unir a sus equipos a más profesionales que reflejen tanto el interés como la pasión por el desempeño de su trabajo.

Ahora, lo interesante es como han cambiado y evolucionado las maneras de realizar un portafolio, la verdad es que es sorprendente; claro está, hay quienes todavía prefieren crear portafolios clásicos e impresos de los cuales también resultan tanto profesionales como provechosos, pero actualizándonos un poco más, con la innovación de la internet y la creación de nuevos programas, herramientas y aplicaciones que permiten crear un portafolio digital de lo más resaltantes y cómodos para enviar, debemos aprovechar e inclinarnos ante esta nueva manera de mostrar los trabajos.

Muchas empresas esperan recibir portafolios únicos y originales donde se destaque la esencia de quién eres y de lo que eres capaz de hacer, por lo que si te vas por el camino digital las posibilidades son infinitas.

Consejos para crear un portafolio

No hay fórmula secreta para un portafolio que cumpla con todas las expectativas de una empresa, de hecho, con tan solo un poco de creatividad y un toque de profesionalidad podrás crear un portafolio apto para que empieces a mostrarlo al mundo.

Toma los siguientes consejos para sorprender a todos con tus trabajos y atraigas así a todos los clientes potenciales:

  • Biografía: Este es un punto de los apartados que más relevancia puede tomar un portafolio. ¿Qué busca un cliente? Como primordial, conocerte, saber quién eres y qué personalidad refleja esa biografía plasmada en letras.

Nunca hay que subestimar una biografía, no tengas miedo y pena en expresar quién eres y tampoco recurras a mentiras (a fin de cuentas, todo cliente se percatará de ello).

Otro de los puntos importantes al redactar una biografía es ser claro y conciso en lo que eres, pero agregándole un toque creativo entre las palabras, que se aprecie que no eres una máquina sino una persona.  No olvides dejar plasmado los siguientes 4 datos:

  • Años de experiencia en tu carrera laboral.
  • Agrega todos los datos académicos y universitarios, incluyendo los diplomas y certificados.
  • Cuáles son tus puntos fuertes.
  • Habilidades y aptitudes que posees.
  • Muestras de tu trabajo: Seguido de la biografía otro punto que cobra relevancia es tu trabajo. En este segmento debes ser selectivo y mostrar lo mejor que tengas, esto quiere decir que no tienes que incluir todos los trabajos que hayas realizado, pero si los más importantes para ti.

Basándonos en un portafolio digital recuerda que la calidad de todos los ejemplos y muestras deben ser de alta calidad, por ejemplo, si eres un diseñador gráfico lo ideal es que muestres diseños con una resolución de calidad y excelencia, para nada es agradable ver un portafolio que esté pixelado y poco nítido.

  • Crea un portafolio online: En la internet existen muchos sitios web que pueden brindar la posibilidad de crear un portafolio de lo más fácil y creativo, aunque más adelante hablaremos de este tipo de herramientas para que puedas escoger el que más te gusta.

Crear un portafolio online es una de las mejores decisiones a tomar, pero una vez elijas el sitio web perfecto, debes tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Las plantillas: Son importantes, pero no todas se prestan para representar el contenido que ofreces, por ejemplo, puede que una plantilla para un redactor no funciona igual que para una de un fotógrafo. Por lo que debes buscar una que se adapte a tu estilo.
  • Personaliza: Toda plantilla viene predeterminada por lo que sería interesante que le des tu propio toque personal, cambia colores y segmentos.
  • Pública y difunde tu portafolio: Aprovecha la oportunidad de difundir tu portafolio online a través del correo electrónico, si tienes cuenta en LinkedIn ¡Espectacular! en dicha página hace presencia la profesionalidad; dentro del CV puedes anexar las URL del portafolio y si por ejemplo también posees tarjeta de presentación no está de más que coloques también la URL.
  • No satures de información: Puede que quieras colocar todo tipo de información que refleje lo que eres capaz de hacer, pero trata de agregar lo esencial sin exagerar tanto contenido; si tienes una gran cantidad de habilidades no lo satures de ellas y deja que tu trabajo hable por sí solo.
  • Un mismo portafolio para todas las áreas: Aquí se suele cometer el error de mandar un mismo tipo de portafolio a toda clase de ámbitos laborales, lo cual es un error, te explico, no es lo mismo tener habilidades de chef y enviar un portafolio de este tema a una empresa de docencia, por lo que si tienes dos habilidades distintas crea dos portafolios con su estilo respectivo a la rama laboral a la que pertenece.
  • La fotografía: Por último, no podemos olvidarnos de la fotografía personal que va de la mano con la representación de tu portafolio. Es importante acotar de que la fotografía que escojas debe ser de calidad y alta resolución, evita las fotos recortadas con amigos o familiares, la idea es que salgas solo pero que se aprecia bien; el estilo lo eliges tú, puede ser una fotografía tanto formal como informal pero no en situaciones o momentos personales.

Herramientas para crear un portafolio perfecto

Este es el momento especial donde una vez tengamos toda la información que vamos a agregar al portafolio, solo nos falta por escoger el sitio web que va a servir para mostrar todas las habilidades que tienes, así que nada, conócelas:

  • Behance: De a primeras si entras a Behance te percatarás de que abunda el ingenio creativo; es una de las webs que más utilizan para mostrar el contenido profesional, en ella encontraras contenido fotográfico, de diseño gráfico, artistas, escritores y muchos más.

Behance siendo una plataforma gratis para crear un portafolio, te permite hacer conexiones con seguidores e interactuar con ellos, crear proyectos con múltiples propietarios; su interfaz es sencilla y fácil de manejar por lo que puedes subir todos tus proyectos creativos en un abrir y cerrar de ojos.

  • Crevado: Posee una interfaz sencilla pero suficiente para crear un portafolio que refleje calidad. Crevado es un sitio web que ofrece su servicio de manera gratuita, ni siquiera hay pruebas gratis que llevan luego a cancelar una cuota, nada de eso. Su contenido se puede apreciar desde los ordenadores como también desde los teléfonos móviles o tablets.

¿Un plus interesante? Que te permite anexar una cuenta de PayPal por si en algún momento un cliente esté interesado en tu trabajo y quieras vendérselo. Por otro lado, su única limitante es la cantidad de contenido a subir, que ronda las 30 imágenes con 5 galerías.

  • Adobe Portfolio: Es una herramienta gratuita que viene incluida dentro de los paquetes de los pagos de Adobe Creative Cloud, por lo que, si tienes una cuenta ya en ella, podrás sacarle provecho a esta herramienta que posee diseños únicos, personalizados y de alta calidad que son completamente receptivos. Por otro lado, Adobe Portfolio puede vincularse con Behance y dar paso a actualizaciones de diseño.

Siendo una herramienta de Adobe, si eres fotógrafo puedes importar fotografías desde Lightroom, lo cual es perfecto, eficaz y rápido. Además, puedes crear un dominio con tu propio nombre para darle un toque más personal.

  • WordPress: Aunque es un sitio web dedicado más que todo para el área de creación de blogs y demás, si que puede usarse para crear un portafolio. WordPress contiene una versión gratuita, pero algo limitante (por no decir que mucho) pero en su versión paga podrás encontrar un sinfín de plantillas creativas que pueden ajustarse a cualquier tipo de ámbito: fotografía, diseño gráfico, redacción, chef, informático, etc.
  • PortfolioBox: Estilo y profesionalidad podrás encontrar en este lugar, claro está, posee tanto una versión gratuita como una versión paga, por lo que, si deseas probar antes comprar su servicio, intenta con su versión gratuita que ofrece un espacio de 30 imágenes y 10 páginas, si ves que te agrada la experiencia, adelante, puedes probar con la versión paga. Su interfaz es rápida y contiene diversos idiomas.

Para concluir ¿Qué te han parecido estás nuevas ideas y herramientas para crear un portafolio digital? ¿Preparado para plasmar tus ideas, habilidades y trabajo? Esperamos a que sí, como veras en el mundo laboral cada día las empresas buscan creatividad e ingenio, por lo que no tengas miedo a mostrar todo lo que sabes hacer.

Los diseños innovadores suelen atraer la atención de esos clientes potenciales que más estamos esperando, no pierdas tiempo y consíguelos con estos consejos y herramientas para crear el portafolio perfecto.

Comparte esto: