¿Cuál es el mejor hosting para SEO?
La comunicación humana ha venido en constante evolución, desde los dibujos en piedra de nuestros antepasados, hasta los mensajes que envía un hombre en cualquier lugar del globo por el servicio de mensajería que desee a una persona a miles de kilómetros de distancia.
El proveedor de algún servicio adaptándose a los métodos actuales de comunicación busca insertarse al mundo online, por lo que necesita un hosting dónde alojar su sitio web y busca tener visitas en el mismo, por lo que el SEO será determinante para tener estás visitas. El hosting para SEO es la clave.
¿Cuál es el mejor hosting para SEO?
Existen infinidades de servicios de hosting, pero si buscas un tipo especial para ejecutar la estrategia SEO puedes encontrar algunos especializados para llevar a cabo este método en tu sitio web.
Al momento de querer posicionar tu portal web entre los primeros lugares de los resultados no solo debes tener en cuenta la producción de contenido, el diseño, y la optimización para todo tipo de dispositivos también debes tomar en cuenta tu hosting.
Un hosting para SEO óptimo va de la mano con un buen servidor, para elevar la posición de tu portal web el usuario debe tener una buena experiencia para acceder a dicho portal.
La primera impresión siempre cuenta, por la que la velocidad de carga determina el tiempo en que el usuario podrá llegar al sitio que el mismo desea, un tiempo de carga lento arruina la experiencia del propio usuario. Pero antes de explicarte cuál es el mejor hosting para SEO debes conocer primeramente que es un hosting y que es el SEO.
¿Qué es el SEO?
Llamado SEO según su título en inglés (Search Engine Optimization), consiste en mejorar la visibilidad y posicionamiento de un portal web en los resultados de los motores de búsqueda.
Los motores de búsqueda, indican los resultados por páginas enumeradas, estadísticamente un 95% de las personas no pasan a la página número 2 de dichos motores, consecuentemente no pasan a la tercera y demás páginas.
La posición es determinante e igual de importante que el contenido que colocas dentro de tu sitio web. Si tu sitio se basa en ventas, necesitas visitantes que se conviertan en posibles clientes, un hosting para SEO te ayudará directamente en este ámbito.
¿Qué factores usa un motor de búsqueda para posicionar una página?
Los algoritmos de los motores de búsqueda, actúan según estos factores que determinan la posición que tendrá un sitio web:
-
La popularidad: tal como se titula, la importancia que tenga un sitio web y mientras más valiosa sea para los usuarios este será posicionado entre los primeros lugares, mientras más contenido sea compartido sobre este sitio, mejor posicionado estará.
-
La relevancia: esto lo determina un motor de búsqueda según la relación que tiene una página con un tipo de búsqueda.
La mezcla de un hosting para SEO ayuda directamente a la popularidad y a la relevancia.
¿Cuáles son los tipos de SEO?
Existen distintos tipos de SEO que se les conoce según su manera de cumplir el objetivo y son los siguientes:
-
On-site: este tipo de SEO se basa en la relevancia, dónde procura que la página web esta optimizada para que los motores de búsqueda entiendan la idea que da el contenido dentro del sitio.
Dentro de este se incluye la optimización de Keywords, el tipo de URL, el tiempo de carga y las experiencias de los usuarios.
-
Off-site: este tipo de SEO se basa en trabajar con los factores exteriores al sitio web. En este son importantes el número y la calidad en los enlaces, que presencia tiene en las distintas redes sociales, el tipo de menciones que tenga en otros medios, la popularidad del portal y que posición posea en los resultados del motor de búsqueda.
Aparte a estos tipos de SEO se encuentran dos tipos más que se catalogan de acuerdo a la forma en que posicionan una página web, sea o no en los motores de búsqueda:
-
Black Hat SEO: este se le conoce como Black Hat o Sombrero negro al que utiliza como forma de posicionamiento técnicas poco éticas o contrarias a las reglas de un motor de búsqueda, tales como el Cloaking, Spinning, Spam en blog, foros, redes sociales, etc o el keyword stuffing.
Estos pueden dar beneficios a corto plazo a un sitio web, siendo un método arriesgado que poca posibilidad de funcionar a largo plazo y que no aporta valor al propio sitio web.
El utilizar estas prácticas a largo plazo perjudican a dicho portal web, pudiendo tener un efecto contrario al buscado dándole una imagen negativa a los usuarios.
-
White hat SEO: son todos los tipos de SEO que funcionan de formas éticamente aceptadas y que siguen las reglas dictadas por los motores de búsqueda para posicionar páginas web en los resultados.
Estos buscan hacer relevantes las páginas en los buscadores para aportar valor a sus usuarios.
¿Cuál es la importancia de los SEO?
La importancia que dan los SEO es porque aumenta la utilidad de una página web, favoreciendo a los usuarios y a los motores de búsqueda. El SEO ayuda a los motores de búsqueda a que estos aprendan a entender de qué trata cada página y cuál es la utilidad de cada una.
Es por esto, que un buen hosting para SEO es uno de los factores más importantes y es una de las mejores decisiones que puedes tomar para un buen funcionamiento del SEO.
¿Qué es un hosting?
El hosting es el servicio que da a un usuario un sistema de almacenamiento para texto, imágenes, vídeo, audio, o cualquier contenido accesible en internet.
El hosting también es llamado alojamiento web o alojamiento para páginas web, en estos se alojan páginas web, correos electrónicos, sistemas, archivos digitales, los hostings a su vez se encuentran en un servidor, en el que se encuentran alojadas varias páginas web o aplicaciones digitales.
En la actualidad debido a la digitalización del comercio y las comunicaciones, existen distintas empresas de internet que se dedican a la creación de espacios para hosting, especialmente de hosting para SEO.
Los servicios dados por estás empresas se basan en dar un espacio que se encuentra activo las 24 horas 7 días a la semana, por un tiempo de un año renovable, en estos se guarda la información de tu sitio web.
Tipos de hosting
Los tipos de hosting dependerán de las necesidades de cada usuario, la decisión de cada uno dependerá de que realizará en su sitio web, estos son:
-
Hosting gratuito: este tipo de alojamientos permiten a los usuarios crear portales web y publicar en ellos, incluso pudiendo crear servicios de correo electrónico o bases de datos sin costo alguno.
Existen variedades de empresas y emprendimientos que ofrecen servicios de hosting gratuito, cada una brinda sus tipos de condiciones de servicio y cuáles son sus limitantes.
Comúnmente este tipo de alojamientos como forma de lucro agregan publicidad a los sitios que se encuentren en ellos o también se pueden encontrar hosting en los que el usuario no debe hacer nada cambio para permanecer dentro del alojamiento.
-
Hosting por donación: considerados mejores a los hostings de tipo gratuito, ofrecen la posibilidad de poder utilizar este alojamiento para sitios web, a cambio de un donativo dado por los usuarios de este.
La subsistencia de estos alojamientos web, es a través de los donativos que da cada usuario, el mantenimiento de este corre a través de los propios usuarios. La ventaja de los hostings por donación es que reciben soportes de manera correcta y no poseen publicidad dentro de sus sitios.
-
Hosting compartido: en este tipo de hosting se encuentran varios clientes propietarios de distintos sitios web en un mismo servidor, este es utilizado en gran medida por pequeños y medianos clientes.
Este brinda un servicio económico ya que el compartir un único servidor para una cantidad indeterminada de usuarios el costo de este se reduce para cada uno dando un rendimiento óptimo.
A su vez su ventaja le da una desventaja, en casos en los que exista gran cantidad de usuarios un mismo servidor puede colapsar el funcionamiento del mismo afectando su rendimiento.
-
Hosting de imágenes: este tipo de servicios suelen ser gratuitos y se utilizan para el almacenamiento de imágenes, como forma de lucro estos colocan publicidad luego de subir una imagen a los sitios que en estos se encuentren.
-
Hosting de vídeo: los hostings tradicionales a pesar de contar con una buena aceptación para el almacenamiento de imágenes, no es recomendado el alojamiento de vídeo en estos por su gran consumo de ancho de banda y espacio gastado por estos medios.
Por lo que existen servicios especializados para el alojamiento de vídeo, algunos brindan opciones de almacenamiento gratuito.
¿Qué tan importante es el hosting para SEO?
La velocidad de carga que te brinda el servidor es importante para la experiencia del usuario. Debes tener conocimiento de cómo se conoce los tipos de movimientos en los servidores.
-
Uptime: conocido como tiempo de actividad o disponibilidad, es un porcentaje que mide el periodo de tiempo en el cuál un sitio web funciono sin interrupciones, el tiempo que se utiliza para medir esto es generalmente de un mes.
-
Downtime: contrario al uptime, este indica el tiempo en que un sitio web permanece fuera de línea, inalcanzable en alguna región, o una en la totalidad de la red.
Tener conocimiento de las estadísticas que indican estos valores es esencial al momento de elegir un hosting para tu sitio web, ten en cuenta que para tener el mejor hosting para SEO debes tener valores uptime superiores y downtime bajos o nulos.
Ahora, es cierto que un sitio web puede permanecer activo la mayoría del tiempo, pero si este tiene tiempos de carga lentos, los usuarios perderán la paciencia y el interés en tu portal web.
A los clientes no les gusta esperar, mientras más simple y sencillo le sea al usuario tendrán preferencia hacia tu sitio web sobre otros.
Al final, ¿Cuál es mejor hosting para SEO?
Las opciones que podrás tomar para obtener el mejor hosting para SEO son muchísimas, la elección dependerá del gusto y las necesidades que cada usuario busca para su sitio web pero no descuides las siguientes condiciones:
-
Reputación: consulta la reputación de la empresa proveedora de hosting, busca opiniones de expertos acerca de los servicios que dicha empresa brinde, que comentarios dejan las personas usuarias del servicio, no tomes una decisión sin consultar esto antes.
-
Buenos comentarios: verifica que dicen sus clientes, tanto los actuales como los antiguos, pregunta que tienen que decir sobre el porcentaje de tiempo de actividad, servicios o soporte.
Consulta revisiones en páginas web, consulta foros, y grupos de redes sociales.
-
Centro de datos: verifica si poseen un centro de datos propio o solo revenden servicios de otros proveedores, consulta si poseen el hardware y estándares de seguridad actuales o poseen hardware y procedimientos antiguos.
-
La seguridad del servidor: un servidor con deficiencias de seguridad es peligroso para tu sitio web, podrías correr el riesgo de sufrír un hackeo y perdida de información.
Un hacker podría atacar tu sitio web, ingresar en él y modificar apartados del mismo que podrías no notar, o podrías sufrir un ataque DDoS (de denegación de servicio) al servidor, colapsando el mismo haciendo que no responda.
-
La ubicación de tu servidor y el nombre del dominio: el utilizar un servidor cercano a la zona donde deseas que tú web tenga más impacto, te facilitará la función de tu SEO, elevando la posición de tu sitio en los resultados de búsqueda en esta zona determinada.
Por ejemplo, si tu sitio web está dirigido a usuarios de un país, preferiblemente utiliza dominios del país.
El hosting tan importante como el SEO
El alojamiento web es uno de los primeros factores a tomar en cuenta si deseas crear un sitio web, las estrategias SEO esenciales para la darle visibilidad a tu página.
Un buen hosting para SEO tiene un papel determinante para lograr el éxito de un sitio web, toma la mejor decisión al momento de elegir tu proveedor de alojamiento web, sigue los pasos que te indicamos.
La seguridad de tu sitio web es esencial, evita malas sorpresas, un servidor inseguro, velocidades de carga lenta, altos porcentajes de downtime. Si deseas un SEO favorable evita por sobre todas las cosas sufrir estos problemas.