¿En qué consiste el proceso de dropshipping?

¿En qué consiste el proceso de dropshipping?

El dropshipping no es una novedad ni un concepto que nació hace poco, sino todo lo contrario. Este es un modelo de negocio que grandes empresas como Amazon han utilizado desde hace años, pero que está ganando popularidad ahora gracias a la digitalización.

El dropshipping se caracteriza por tener un proceso bastante sencillo donde además de participar el cliente y quien vende, también participa un proveedor. Así mismo, podemos decir que es un modelo de negocio más accesible que otros y uno que brinda distintas ventajas.


El proceso de dropshipping

El dropshipping es un modelo de e-commerce que, a pesar de practicarse desde hace muchos años, hoy día está ganando terreno en la manera de realizar negocios, por lo que es importante conocer de qué se trata y tenerlo presente.

En un principio puede parecer un modelo complicado, pero la verdad es que es bastante sencillo y conlleva muchas ventajas cuando el mismo se realiza de forma correcta. Para comenzar, es importante saber que en dicho proceso participan tres individuos.

El primero es el cliente que llega a la plataforma donde se encuentran publicados los productos en venta; el segundo individuo es quien lleva el e-commerce y finalmente, el proveedor que se encarga de fabricar el producto.

Con estos tres, el dropshipping funciona de la siguiente manera: cuando se haya creado la web y colocado los productos en venta, el cliente accede y hará el pedido por el que pagará, luego es nuestro deber tomar ese pedido y solicitarlo al fabricante.

Este fabricante (también llamado proveedor), se encargará de dicho producto y de enviarlo al cliente directamente. De esta forma, quien lleva el e-commerce deberá pagar por este producto y obtener la comisión que le corresponde por el producto vendido.

De esta forma, podemos decir que nosotros, o la persona que lleva este negocio, solo funcionamos como intermediarios entre el cliente y el proveedor. Con ello finaliza el proceso y vuelve a comenzar cuando surge otro pedido de otro cliente.

Ventajas del dropshipping

Cuando el mencionado proceso del dropshipping es llevado de manera correcta para complacer al cliente, esto puede generarnos distintas ventajas para el emprendimiento que se haya comenzado. Entre ellas, destacamos:

  • Poca inversión

Comenzar un negocio con este modelo es bastante sencillo, pues no se requiere invertir gran cantidad de dinero. Lo único que es necesario es conseguir los servicios de un proveedor y armar una web que atraiga los clientes.

Con el dropshipping nos ahorraremos los gastos de logística, personal, local, inventario y los gastos de almacén para los productos que se encuentren en stock. Como este es un modelo llevado a cabo a través de la web, estos gastos desaparecen.

  • Se puede gestionar desde cualquier lugar

El dropshipping es un modelo de negocio bastante flexible no solo para los clientes que pueden comprar desde donde estén, sino también para quien lo gestione. Esto puede hacerse a través de un dispositivo móvil en casa, en el trabajo o en la tienda.

  • Variedad de productos

Gracias a que se cuentan con los servicios de los proveedores, es posible tener variedad de lo que se vende en la web creada para este negocio; podrás pasar de vender calzados y ropa hasta poder vender alimentos y electrodomésticos, atrayendo así a más clientes potenciales.

  • Inventario inmediato

Al contratar los servicios de un proveedor, se contará con la ventaja de que el mismo enviará una lista de todos los productos disponibles para la venta, los cuales vendrán acompañado de detalles y fotos que se podrán aprovechar al máximo en nuestra web.

  • Crecimiento mucho más veloz

Finalmente, entre las ventajas que proporciona el dropshipping, destacamos la posibilidad de lograr que nuestra tienda más rápido con ayuda de otras plataformas digitales. Si se cuenta con una buena estrategia de marketing, el crecimiento se verá en poco tiempo.

¿Y si no se gestiona de manera adecuada?

Como cualquier negocio, el dropshipping requiere de organización y planificación por la persona encargada de contactar al proveedor y brindar respuesta a sus clientes. Por ende, cuando esto no sucede así, nos podremos enfrentar a:

  • Errores de envíos

Cuando no se cuenta con una buena organización y atención a los detalles que proporcionan los clientes, puede que surjan problemas con los productos adquiridos, siendo el más común el error de envío al obtener una dirección errónea.

  • Problemas de inventarios

Es cierto que con el dropshipping no es necesario contratar a un profesional para el inventario del negocio, pero en este caso, cuando no se mantiene buena comunicación con el proveedor, puede haber errores con los productos disponibles.

Como mencionamos, el proveedor se encarga de brindar una lista que refleje los productos disponibles para la venta, y cuando esta no es actualizada con frecuencia, puede que en nuestro sitio web se esté ofreciendo un producto que ya no está disponible, por lo que la entrega no puede realizarse.

  • Competencia

Actualmente son muchas las personas (y empresas) que deciden vender sus productos a través del internet, por lo que, al optar por este modelo de negocios, encontraremos mucha competencia con el mismo producto y luchando por destacar más que otros.

  • Control cambiante

Finalmente, cuando el dropshipping no se lleva de manera adecuada, la persona encargada de delegar entre el cliente y el proveedor tendrá poco control en cuanto a información del envío, lo cual lo limita ante cualquier queja del cliente.

¿Qué puedo hacer para obtener éxito en el dropshipping?

Si deseas optar por un negocio que se base en el dropshipping, además de tener en cuenta lo mencionado anteriormente, también destacamos que existen ciertas estrategias que te garantizarán el éxito dentro de esta forma de negocio.

Entre ellas, te recomendamos obtener toda la información y ayuda que puedas sobre el posicionamiento SEO y marketing por redes sociales, pues son maneras efectivas de encontrar más visitas para la web de los productos, así como te recomendamos utilizar un blog.

Dicho blog será de ayuda para llamar la atención de los potenciales clientes y brindarles promociones que no podrán rechazar como las rebajas, los cupones, los descuentos y más; siempre y cuando se comparta contenido llamativo.


Comparte esto: