Este nuevo mundo el mercadeo o marketing digital nos ha traído a la palestra una nueva gama de problemas online con respecto al posicionamiento de las marcas y como las vemos de manera online.
Pues con la llegada de la era tecnológica es mucha la competencia que hay dentro de la industria de todo tipo de sector económico. Motivo por el cual la verticalización de la comercialización de los productos garantiza el éxito de la compañía en pleno siglo XXI.
Sin embargo, empresas pequeñas que quieren destacar en la industria actual se tienen que abrir paso ante gigantes que utilizan la verticalización como principal técnica de comercialización en marketing digital. Adicionalmente a que teniendo en cuenta las nuevas políticas de los mayores motores de búsqueda online se han dedicado a mejorar la búsqueda zero click para una mejor experiencia en los últimos dispositivos móviles que están saliendo al mercado.
La verticalización de los sectores de la industria aunado a la nueva política de zero click de los principales motores de búsqueda como google han puesto en grave peligro la cantidad de clics en su sitio de entrada. Motivo por el cual es un tema de cuidado que hay que llevarlo con calma. Por lo que te iremos explicando por partes.

¿Qué es la Verticalización del mercado?
La verticalización es otra de las muchas estrategias con las que cuenta el marketing digital para hacerte notar en las redes. Es una de las mejores estrategias del mercado en cuanto a estrategias de marketing para grandes empresas.
La verticalización de la industria o de los negocios con o tal es una estrategia de mercado que emplean empresas grandes con la finalidad de ser especialista y líder en ventas y la comercialización por sector o industria en específico.
¿Qué quiere decir esto? A que una compañía que tenga deseos de utilizar la verticalización en su negocio sabe cada una de las especialidades de cada sector en donde está presente su empresa y en cada sector que la conforma. Motivo por el cual es un aspecto esencial para lograr el éxito de la empresa en cuestión.
Por lo cual, la disposición de especialistas en cada ámbito de trabajo se vuelve un factor esencial en la verticalización y más que un factor esencial se vuelve una necesidad empresarial en donde la inversión en personal capacitado resulta en el bienestar económico de la empresa u organización que desee utilizar la verticalización como estrategia de marketing.
Uno de los mayores problemas en los buscadores, es que no se encuentra la respuesta de que es la verticalización por lo que es un término que pasa muchas veces por debajo de la mesa. Motivo por el cual debemos analizar las estrategias de mercadeo de las grandes empresas que han sabido utilizar la verticalización a su favor en el camino de alcanzar una mejor rentabilidad empresarial.
La verticalización se utiliza con la finalidad de convertirse en especialista en un sector o área de ventas de un mercado en específico, en donde hablamos como función a la línea horizontal de ventas o áreas de negocio que puede aplicarse a múltiples negocios como los de recursos humanos o marketing.
Por lo que una compañía con misión o visión a querer ser líder en su sector, es decir, verticalizarse, debe ser conformada con especialistas que guíen el modus operandis de la empresa para poder alcanzar el éxito en el negocio sea el sector que sea.

¿Por qué verticalizar el mercado?
Hay infinidades de ventajas que pueden resultar de verticalizar un negocio, ya que se habla de multiplicar los ingresos netos de la compañía, asegurar la rentabilidad y crecimiento con el tiempo, la productividad y el éxito de compra del cliente en el mercado. Todos estos factores son ventajas que no te ofrece ninguna otra estrategia de mercado en la actualidad.
Motivo por el cual, dichos factores son de suma importancia para la decisión que tiene la empresa entorno a modificar su estructura operacional y organizacional y transformarse en una empresa de éxito con inteligencia empresarial.
Ejemplos en la industria actual tenemos muchos, ya que contamos con una cantidad inimaginable de empresas verticales en la industria que incluyen desde telecomunicaciones, banca, tecnología y hasta modelos de gobierno.
Por lo que el enfoque primordial que debe utilizarse en la verticalización de una empresa es la utilización de la geografía. El conocer a tu público, sus necesidades, sus gustos es la mejor manera de poder adaptarse a él y generar un producto o servicio realmente bueno que pueda ser líder en el mercado y en su sector.
Sin embargo, la verticalización a gran escala te permite tener un producto o servicio de alta calidad en donde los problemas geográficos o separaciones geográficas o por sector realmente no te afectan. Debido a que has podido realizar una especialización en cada sector de trabajo que es realmente rentable con el tiempo.
¿Qué es el zero click?
Las búsquedas zero click se han convertido en muy frecuentes en la mayoría de los buscadores actuales debido a la aparición de múltiples sistemas de respuesta por comandos de voz en dispositivos móviles que incentivan la respuesta por voz una respuesta ante cualquier pregunta un comando sencillo y preciso.
Por lo cual, el zero click son todas aquellas búsquedas que realizamos en grandes buscadores o páginas web en donde la respuesta ante la pregunta que estas realizando al buscador se muestra en la parte de arriba a la barra de búsqueda del buscador o en la zona superior a los resultados de búsqueda.
Normalmente, este tipo de búsqueda zero click se basa en mejorar la experiencia del usuario en la red. Ya que acordando el tiempo de búsqueda se satisfacen las necesidades del usuario y se brinda una mejor experiencia.
Brindándole de esta manera al usuario obtener de manera precisa y concisa la respuesta ante cualquier interrogante sin la necesidad de hacer clic a ninguna página web o enlace.
Un ejemplo de lo más frecuente puede ser relatado desde el motor de búsqueda más grande del mundo, el cual es la empresa de Google. La cual les ofrece a sus usuarios cada día una mejor experiencia a lo largo de su tiempo en su plataforma. Motivo por el cual ha creado resultados en sus búsquedas personalizados y mejorados para optimizar la búsqueda zero clic.
¿Cómo afecta la Verticalización y el Zero click en el mercado?
Con el crecimiento exponencial de la verticalización en el mercado sobre todo en las grandes industrias, el mercado local se ve opacado por las grandes compañías que cada vez ofrecen mayores ofertas y mejor calidad sobre los sectores de las empresas locales.
Estas empresas que utilizan la verticalización se aprovechan del hecho de ser líderes en el mercado ofreciendo productos o servicios sumamente específicos en el mercado, no dándole oportunidad a pequeñas o medianas empresas locales. Causando así la perdida de visibilidad que antes te ofrecía el marketing digital sin la verticalización de tantos sectores.
Aunado al gran problema que se está suscitando con los grandes buscadores como Google en donde están comenzando a implementar en sus páginas la búsqueda zero click en donde le brindan al usuario una experiencia rápida de búsqueda en donde obtienen la respuesta a su necesidad o pregunta sin tener que realizar ningún tipo de clic en ninguna página web.
El zero click son todas aquellas búsquedas que realizamos en grandes buscadores o páginas web en donde la respuesta ante la pregunta que estas realizando al buscador se muestra en la parte de arriba a la barra de búsqueda del buscador o en la zona superior a los resultados de búsqueda
Por lo que, la nueva implementación de los sistemas de búsqueda por voz como Siri instalados e implementados en su mayoría en dispositivos móviles para potenciar aún más la búsqueda por medio de los buscadores zero click.
Causando de esta manera destrozos en el mercado local y en webs pequeñas disminuyendo exponencialmente la cantidad de visitas o clics que pueden tener estas webs normalmente, antes de la implementación de la búsqueda por buscadores zero clic implementados en los teléfonos o dispositivos móviles con mayor frecuencia.
Es de real preocupación que a meses de la implementación de la búsqueda zero click han bajado bruscamente los clics en los enlaces de las páginas locales en donde podemos apreciar a largo plazo una caída exponencial en el mercado local teniendo repercusiones mundiales.
No es descabellado decir que las grandes empresas se han hecho dueñas por medio de la verticalización de innumerables sectores en la industria, disminuyendo las ventas y la rentabilidad de mercado de las industrias pequeñas o locales que hacen vida en el mercado online.
Por lo cual se pone en tela de duda la cantidad de ventajas que pueden resultar de verticalizar un negocio, ya que se habla de multiplicar los ingresos netos de la compañía, asegurar la rentabilidad y crecimiento con el tiempo, la productividad y el éxito de compra del cliente en el mercado. Pero poniendo una soga al mercado local, quitándole visibilidad en su presencia web.