Marketing no comercial, el aliado de las organizaciones sociales

Marketing no comercial, el aliado de las organizaciones sociales

Tal vez nos parezca extraño, pero el marketing no comercial también forma parte de la extensa rama del marketing. Es una pieza clave para aquellas organizaciones que trabajan sin fines de lucro, que persiguen otros objetivos muy diferentes a los del marketing comercial.

La utilidad del marketing no comercial es percibida en el trabajo que realizan las organizaciones sociales, y aunque no persiga el éxito financiero, se vale de muchas técnicas utilizadas en el marketing tradicional empleadas en campos que no son los convencionales.

Otra denominación del mismo es “marketing no lucrativo”

Como ya fue mencionado, esta es otra denominación común de este tipo de marketing. No siempre el objetivo consiste en hacer dinero, porque normalmente lo que se entrega al hacer el marketing no comercial es un servicio.

Un ejemplo sencillo de esta modalidad de marketing son las charlas motivacionales que son realizadas de forma gratuita, porque a través de ellas buscan transmitir información a las personas. Al no existir un precio por asistir a las mismas, se convierten en un servicio ofrecido al público.

Existen muchas organizaciones que trabajan sin fines de lucro, por lo que hacen uso de esta técnica. Entre ellas se encuentran las culturales (teatros, etc.), filantrópicas (hospitales, obras sociales, etc), profesionales, entre otras que no piden un precio por sus ofrecimientos.

Finalidad del marketing no comercial para la sociedad

Anteriormente, citaba que el marketing no comercial no persigue ganancias a nivel monetario, sino que muchas organizaciones se dedican a “vender” ideas o servicios que le aporten bienestar a la población en general.

Al no percibir ganancias económicas, este tipo de organizaciones se mantiene a flote gracias a las cuotas o donaciones que hacen los ciudadanos, como es el caso de los pagos realizados en alguna actividad recreativa. De igual forma, los aportes pueden ser materiales relacionados con el correcto funcionamiento de la organización.

En ocasiones, puede que hayamos visto en la televisión o las redes sociales los daños que hace el consumo de alcohol a nuestro cuerpo. Es aquí donde se puede observar claramente la aplicación del marketing no comercial, pues al final incluyen un mensaje donde nos alientan a cambiar de hábitos para el beneficio de la sociedad en general.

El propósito siempre va a ser el de colocarle punto final a todas aquellas acciones o conductas que vayan en nuestro perjuicio y el de las personas que se encuentran a nuestro alrededor. Asimismo, el de generar bienestar en quienes necesiten de alguna ayuda o donación de nuestra parte.

De esta forma, conseguirán este bienestar tanto la persona que hace la colaboración o aquella que hace a un lado las malas costumbres que ponen en riesgo tanto su integridad física como moral.

Diferencias del marketing no comercial del tradicional

  • Objetivos diferentes de las demás empresas: el marketing no comercial no consigue beneficios económicos, como los negocios tradicionales. Se trata de brindar conciencia a quienes lo reciben de alguna forma.
  • Es utilizado por las organizaciones que se encuentran “más cerca de las personas” como las iglesias, instituciones de beneficencia, las científicas, deportivas, sociales, entre muchas otras que tienen la meta de hacer de nosotros una mejor sociedad y consiguen sus recursos al fijarse en un público selecto.
  • Se dirige a un público definido: quizá esta es la diferencia más marcada, porque solamente les interesa centrarse en dos tipos de público, como lo son los contribuyentes que pueden hacerle aportes para sus organizaciones o los clientes o usuarios del servicio ofrecido.

¿En qué casos es aplicada esta técnica de marketing?

Tal vez parezca un poco obvio, pero puede ser aplicado en diversos grupos de la población, siempre y cuando no se desvíe del propósito principal de ofrecer ideas y servicios con propósitos sociales. Si es realizado a cambio de algún beneficio económico, evidentemente perderá la característica de marketing no comercial.

Con basamento en esta afirmación, esta técnica de marketing puede ser encontrada en el ámbito público, privado, social e inclusive hasta en el político. Será observado en aquellos casos que las organizaciones requieran de herramientas propias de un método como el marketing tradicional.

De esta manera, se apoyará en el marketing comercial para mejorar la calidad de vida de las personas a nivel general sin intenciones de conseguir algún importe monetario por esta labor.

Por ende, el marketing no lucrativo está concebido como un camino que se puede tomar utilizando los métodos del marketing comercial para conseguir “ganancias” de índole social.

Así se le puede sacar el máximo provecho a muchos años de estudio dedicados a perfeccionar todo lo referente al marketing, y hacer del mundo algo más agradable para vivir.

Ventajas y desventajas del marketing no lucrativo

Recordemos lo siguiente: tanto para las organizaciones que persiguen beneficios económicos como las que no lo hacen, son utilizadas las mismas herramientas de mercado, con la diferencia de que las organizaciones que no reciben ganancias económicas dependen de los aportes o donaciones de los usuarios.

Como ventajas tenemos que:

  • Público definido pero a la vez muy amplio, con lo que se pueden gestionar buenas relaciones.
  • Pueden emplear opciones publicitarias eficaces y que van a resultar rentables.
  • El Estado puede observar su trabajo y son altas las posibilidades que reciban un financiamiento por parte del mismo.
  • La publicidad que realizan siempre estará orientada a una buena causa.

Mientras que las desventajas vendrían siendo las siguientes:

  • La competencia tiende a ser muy elevada.
  • El trabajo debe ser llevado a cabo con anticipación, porque si la imagen es atractiva y optimizada y cuenta con un buen número de miembros, estará más cerca de lograr el éxito.
  • No existe una relación entre el empresario y sus trabajadores, por lo que se harán presentes situaciones como algunas modificaciones estructurales en corto tiempo o los mismos pueden ser con mucha frecuencia.

En la actualidad, muchas personas están inmersas en el movimiento de querer mejorar el mundo para las generaciones futuras, por lo que se dedican a realizar este tipo de marketing para así lograr este propósito.

Comparte esto: