El poder ejecutivo representa un rol de extrema responsabilidad, porque tiene en sus manos el poder sobre un territorio en específico, en el caso del ejercicio de la figura de presidente de Andorra, donde la aparición de este cargo tuvo origen el 8 de enero de 1982, además de estar establecido bajo el respaldo de la carta magna.
Sin embargo, las funciones impuestas para este tipo de mandatarios representan cualquier incidencia dentro del plano internacional, porque internamente la soberanía se lleva a cabo por medio del reinado de copríncipes, lo que limita un poco el ámbito o la influencia de gobierno que posee.

Evolución e historia del cargo de presidente de Andorra
Las decisiones importantes según las disposiciones de la carta magna le competen al obispo de Urgel, junto con el presidente de la República Francesa, pero de igual forma sobre el presidente de Andorra han sido ubicadas diversas funciones transcendentales, las cuales poseen un mérito enorme en la materialización de objetivos.
El primer titular que estuvo en frente de este cargo fue Óscar Ribas Reig, desde el 8 de enero de 1982 hasta el 21 de mayo de 1984, posteriormente asumió tal responsabilidad Josep Pintat Solans, desde la fecha anterior hasta el 12 de enero de 1990, lo que describe una actividad política bien movida.
Por otro lado, Óscar Ribas Reig volvió al mando al estar disponible este lugar, desde el 12 de enero de 1990 hasta 7 de diciembre de 1994, donde su sucesor sería Mar Forné i Molné, retomando la fecha de cese anterior hasta el 27 de mayo de 2005 lo que representa el primer periodo extenso de algún presidente.
Al concluir el gobierno de Forné, se abrió camino Albert Pintat Santolária, desde el 27 de mayo de 2005 hasta el 5 de junio de 2009, donde toma posesión del cargo Jaume Bartumeu Cassany hasta el 12 de mayo de 2011, en este proceso se estaba imponiendo una mayor solidez de dicho rol.
El último ejercicio de Bartumeu se vio completado por un interino hasta la llegada de Antoni Martí Petit el 12 de mayo de 2011 hasta el 23 de marzo de 2015, el cual tendría una pausa de menos de un mes cubierto por un interino, hasta que volvió nuevamente al cargo desde el 1 de abril de 2015 hasta el 15 de mayo de 2019.
Hasta que entró en escena Xavir Espot Zamora ejerciendo la presidencia desde el 15 de mayo de 2019 hasta la actualidad que continúa su período, de estos procesos se puede observar que la duración de cada uno de estos mandatos son 4 años siendo una vez renovables para optar a otro período.
Incidencia sobre el presidente de Andorra
Luego de posturas y diversas acciones legislativas el jefe de gobierno se designa por medio del presidente de Andorra, dejando en 1993 esa faceta política de coprincipado, este cambio se debe a que el 14 de marzo de 1993 se aprueba bajo referendo la carta magna de Andorra.
A su vez estos pasos de voluntad popular la condujeron a ser considerada como un país a través de la percepción de la ONU, a su vez las divisiones del poder ejecutivo se dividen en distintos ámbitos, en cuanto a la finanza y economía se hace cargo Jordi Cinca Mateos.
Por el lado de los asuntos exteriores y relaciones instituciones ejerce labores Gilbert Saboya Sunyé, en cuanto al medio ambiente, agricultura y sostenibilidad se encuentra Silvia Calvó Armengol, en otro orden lo que respecta a ocio, juventud y deportes se hace cargo Olga Gelabert Fábrega.
No obstante en temas de educación, junto con enseñanza superior actúa Eric Jover Comas, y en el ámbito interior hace lo suyo Xavier Esport Zamora, todo un equipo preparado en cada una de estas áreas para tomar las decisiones más adecuadas según sea el requerimiento, donde lo primordial es el desarrollo nacional.
Este gobierno se termina componiendo por el tren o cuerpo de trabajo del poder ejecutivo del principado de Andorra, siguiendo con ese modelo político de la edad media donde el príncipe ejerce como figura de jefe de estado, estas metodologías se han inclinado hacia posturas modernas donde impera la democracia.
Donde toda acción repercute directamente a un total de 76.177 habitantes, con una ubicación privilegiada o no entre España y Francia, un poco marcada por la cultura catalana de hecho su lengua es arraigada en esta cultura, aunque por supuesto se emplea el español y el francés por tal cercanía, es como una mezcla de culturas.
Importancia de la actuación del presidente de Andorra
Emprender funciones como presidente de Andorra, representa guiar y conducir al microestado más grande de Europa, el primero en lidiar con esta responsabilidad a su cargo fue Navarri actuando como príncipe en 1942, donde los que han tenido descendencia para ejercer el principado francés son los provenientes del Conde de Foix.
En la actualidad estas atribuciones son conferidas a Enmanuel Macron, siendo el presidente de la República Francesa, este es uno de los roles más destacados sobre todo porque mantiene un cuerpo diplomático para las situaciones en el exterior, por lo que se trata prácticamente de un modelo similar al de cualquier otro país.
Por otro lado, el mandatario deberá mantener incidencias dentro del poder legislativo, donde también se cuenta con el poder judicial, es decir existe una presencia de distribución del poder, no se concentra en un solo poder, esto permite que exista una mayor transparencia dentro de las actuaciones políticas.
La importancia de un rol como este se ve ampliamente reflejado en la lucha que ha tenido este territorio al lidiar por su independencia, sobre todo cuando se vive con la presencia cercana de potencias como España y Francia, pero cada mandato ha sido acertado para seguir manteniéndose como nación.
La jefatura de estado siempre demanda un mayor nivel concentración, donde impere sobre cada acción el bien común, el uso consciente y productivo de cada uno de los recursos, donde Andorra se considera un paraíso fiscal, aunque no para España desde el 2010, estos son pequeños detalles que han originado su autonomía en el tiempo.