Presidente de Cantabria
Cantabria es una Comunidad Autónoma del Estado español, que posee su propio gobierno desde 1982. Por lo que el Presidente de Cantabria es una autoridad relativamente nueva, y también un tanto dependiente del Estado español y de la corona.
Dicha autoridad busca cubrir los intereses de autonomía de la comunidad, además de otras funciones inherentes al cargo. Pero eso no lo es todo, puesto que para entender un poco más sobre esta modalidad de gobierno debemos adentrarnos en la historia y fundamentos de su cargo presidencial.

La presidencia
El Presidente de Cantabria es una figura constitucional que representa la más alta autoridad de esta comunidad autónoma. Sus actividades se basan en la coordinación de la administración del Estado al igual que la designación de conejeros.
Cabe destacar que este mandato tiene una duración de cuatro años, siendo el primer titular del cargo José Antonio Rodríguez en 1982. Fecha en la cual se comenzó a reconocer a Cantabria como una comunidad autónoma de España. De tal manera que, en el transcurso de la historia, la comunidad ha tenido diversos cambios de gobierno.
Por ejemplo, en el Gobierno de Cantabria actual existe un pacto entre dos partidos. En breves palabras, el Partido Regionalista de Cantabria tiene la presidencia y las funciones de vicepresidencia las controla el Partido Socialista Obrero Español.
Funciones del presidente.
Se definen varias funciones para este cargo divididas en varias materias, que se definen en la Ley del Gobierno. En primer lugar, tiene obligaciones como representante de la comunidad en lo que respecta a mantener relaciones diplomáticas con las demás instituciones y administraciones del estado. Al igual que firmar convenios y acuerdos, como convocar al Parlamento.
En segundo lugar, como un funcionario representante del Estado, debe promulgar las Leyes de Cantabria en nombre del rey, y así ordenar la publicación en el Boletín Oficial el nombramiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Por último, como Presidente de Gobierno debe ejercer las funciones características a dicho cargo. Como establecer estrategias y planes de acción de gobierno velando por su cumplimiento, revisar y firmar decretos, protocolos y convenios. Participar en el nombramiento de Consejeros al igual que en su cese, al mismo tiempo que acordar todo lo referente al Parlamento.
Elecciones en Cantabria
Un dato curioso es que el Presidente de Cantabria es elegido por un Parlamento, luego de unas elecciones autonómicas en la Comunidad. En la cual las personas votan por los partidos políticos que formaran dicho Parlamento.
Es decir, de las elecciones surgen los diputados del Parlamento, y dentro del mismo se elige a quien llevara las funciones de Presidente de la Comunidad Autónoma. Posteriormente de la designación del personaje, el Rey de España debe hacer oficial su nombramiento.
Cabe destacar que el proceso de sufragio es universal, igual, libre, directo y secreto, por lo que los 39 diputados seleccionados para conformar el Parlamento, o bien el partido al que pertenezcan, se han elegido previamente de forma transparente.
Presidente actual
El cargo de Jefe de Estado de la Comunidad Autónoma de Cantabria lo ostenta Miguel Ángel Revilla, quien es un economista, profesor, escritor y político español que ha sido electo para ejercer estas funciones ya cuatro veces. Además, es secretario del Partido Regionalista de Cantabria, con el cual ha llegado al mando del gobierno de la comunidad.
Como presidente y según la opinión de la comunidad, ha sido el mejor regente autonómico en el 2010. Lo que le ha brindado cuatro mandatos, no consecutivos y orientados desde diversos partidos políticos. Para lo que hoy en día sostiene una ideología sobre la unidad entre Cantabria y España. Las cuales trata como dos entidades diferentes pero que se complementan.
Por lo tanto, defiende la escucha del pueblo y la independencia de las Comunidades Autónomas en materia de decisión ciudadana. Pero rechaza el problema político entre el Estado español y Cataluña. Pero esta persona no ha sido elegida tantas veces por solamente sus cualidades y visión política. Sino que también tiene otros atributos que merecen la atención.
Más sobre Miguel Ángel Revilla
Otros datos interesantes sobre este distinguido presidente es que nació en Polaciones el 23 de enero de 1943. Es licenciado en ciencias económicas y empresariales, considerado un personaje importante en la banca desde 1974. Seguidamente, se convirtió en profesor en la Escuela Superior de Dirección de Empresas Santander y en la Universidad de Cantabria.
Por otro lado, en un ámbito más político desempeño un papel en la Dictadura Franquista, hasta organizar un sindicato subversivo en contra de este régimen. Para luego crear la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria y el Partido Regionalista de Cantabria. Siendo también vicepresidente y consejero de diversas partes del poder ejecutivo.
Por último, dentro de su vida pública se encuentra que ha tenido participación en programas de televisión española como comentarista al igual que tener varias obras escritas publicadas. En cambio, en su vida privada se sabe que tiene dos hijas de un primer matrimonio y actualmente está casado con Aurora Díaz Abella, con quien tiene otra hija.
Resumen
Entonces, el Gobierno de Cantabria resulta en una institución de estado conformada por la comunidad autónoma que recibe el mismo nombre. El mencionado fue fundado en 1982 y tiene las funciones de dirigir políticamente, administrar, ejercer la función ejecutiva y, por supuesto, hacer valer las leyes en la región.
De tal manera, todo gobierno requiere de un líder. Y en esto sucede algo curioso en Cantabria, puesto que se hacen elecciones que pretenden ser limpias, libres y justas. Pero en estas no solo se elige un líder, sino todo un partido político que llevará las riendas del Parlamento para posteriormente dar nombramiento al Presidente de Cantabria.
Y se puede decir que la visión más importante que debe tener este personaje es el de velar por la situación de autonomía de la Comunidad de Cantabria, sustentar su seguridad y administración, al igual que mantener las relaciones diplomáticas con el Estado y otras comunidades. Como ha pretendido el actual poseedor del cargo Miguel Ángel Revilla.