antonio-coimbra-PRESIDENTE-DE-VODAFONE

PRESIDENTE DE VODAFONE ESPAÑA

Presidente Vodafone España

Vodafone España S.A.U, es una de la filial de la empresa Multinacional Británica Vodafone. Siendo actualmente la tercera empresa más grande en telecomunicaciones, en clientes. Ofrece servicios de telefonía móvil, fija, TV de pago y Banda Ancha (ADLS y fibra óptica). El nombre de la marca Vodafone, es el acrónimo de teléfono de datos y voz.

En enero de 2019, asume la Presidencia de Vodafone Antonio Coimbra, conjuntamente con la función que viene desempeñando como Consejero Delegado. Este cargo, representa un gran reto para su carrera, ya que, llegó en momentos difíciles para la empresa, donde Vodafone ha perdido más de 70.000 clientes en el último año.

¿Quién fue Antonio Coimbra?

Lo primero que debemos saber, es que en la empresa de Vodafone luego de una larga trayectoria el presidente interino de la empresa en España Francisco Román, dejo su cargo desde el 31 de diciembre del 2018, para que el señor Antonio Coímbra pudiera asumirla y guiar a la empresa en esta nueva travesía.

Este personaje ya tiene una larga trayectoria dentro de la empresa, ya que el mismo viene de la mano con la sucursal que está en su país natal que es Portugal.  Con este recorrido dentro de la institución, se puede decir que Coimbra ha visto muchas de las etapas que ha pasado esta empresa.

Es por ello que se puede mencionar que este ejecutivo puede llegar a promover la empresa extraordinariamente, ya que desde que se puso al frente en la sucursal de portuguesa en el 2009, su objetivo más claro siempre fue estar a la par de la empresa Telefónica, que es el líder en telecomunicación en dicho país.

Al tener este logro siendo un ingeniero de una de las mejores universidades de Lisboa, logra promover dicha empresa en un mercado que es sumamente pequeño en dicho país y por ello para el 2012 lo promueven como CEO para España.

Al llegar a este cargo en España, lo primero que hizo Antonio Coimbra fue crear un plan para que la empresa creciera progresivamente en 3 años. Al terminar, el periodo de estos años se pudo observar que dicha empresa creció y volvieron a repuntar en sus ingresos cada año.

Antonio y el futbol

A pesar, que todo parecía color de rosa para Vodafone cuando Antonio se convirtió en Ceo, se puede decir que hay un capitulo que marca una pauta importante para ambos y fue con la llegada de la subastas del futbol.

Cuando la compañía telefónica asume la compra de un canal de televisión (Canal+) y pasa a ser una empresa telefónica y televisiva para España, la presión que llega a sus competidores y a Vodafone es fuerte; pero Antonio Coimbra siempre se negó de llego a participar en este hecho.

Para Antonio al tener la empresa aun derechos sobre LaLiga, que consta de 8 partidos, decidió junto con el beneplácito de Reino Unido a pasar ese año sin nada de futbol para la empresa y queriendo demostrar que si se podía y no era tan grave como se pintaba.

La consecuencia de esta decisión fue la portabilidad de más de 60 mil usuarios solo en el primer trimestre luego de dar oficial dicha noticia.

Con este cambio de juego a la mano, el portugués Antonio Coimpra junto con Vodafone dan a entender a la prensa que no están grave como parece este cambio y así demostró en número las solicitudes de portabilidad de las empresas competidoras, cuestión que no había sucedido nunca.

Así, se pudo validar que las solicitudes para las empresas grandes en España como Orange y Telefónica no habían sido tan elevadas como se pensaban.

Con esto quedo como conclusión que a pesar de estar sin futbol o con él, los números pueden ser una locura dependiendo de la temporada anual y lo que requieran los usuarios de las líneas telefónicas.

Rumores de Antonio Coimbra

Cuando se trata de las especulaciones que se han escucha y leído sobre el presidente de Vodafone, se observa que en el primer año de su mandato ha tenido mucho de qué hablar, empezando principalmente por su renuncia al futbol.

Otra de las acciones tomadas por Coimbre, fue el tratar de mantener una fibra óptica óptima para sus usuarios, siendo así que aun cuando comparte banda ancha con la empresa Telefónica, el acuerdo entre ambas no impide que desplieguen su propia infraestructura.

Este trato era con el fin de llegar a mas hogares en España y alcanzar la meta que tenia con Orange que era tener más 20 millones de hogares para el 2020 sin exclusividad. Esto al aumentar los usuarios y los hagares con Vodafone, le ayudaría con la empresa ONO poder levantar la señal 4G para el 2018 y el 5G para el 2019.

El detalle con esta transacción no salió muy bien, por el problema que tuvo la compañía con la empresa de MasMovil, donde saldo declarando que iba a comprar Vodafone en España y luego lo desmintió, por lo cual ha tenido una baja de usuarios increíbles y pérdidas millonarias.

La compañía de Vodafone tuvo que invertir alrededor de 7.2 millones de euros en la empresa ONO para que se pudiera seguir transmitiendo los partidos de La Liga y la Liga de Campeones, que es el principal fuerte de la empresa en España.

Para finales del 2019 la empresa tuvo que reconocer que tuvo una pérdida de 98 mil usuarios por televisión y por ende sus ingresos de explotación bajaron hasta casi un 3.5%. Además solo por la temporada de verano es cuando el descenso bajo aun más de lo que venía en el primer trimestre del año.

Por esto, Antonio Coimbre está replanteando medidas drásticas para su empresa, como el despido de más de 1200 empleados por la inversión millonaria en ONO, la cual no dio la altura de las exigencias emitidas por Vodafone y los pronósticos que venía llevando Coimbre.

A pesar que Antonio Coimbra ha sido uno de los mejores CEO que ha tenido la empresa, también es notorio que sus decisiones en cuanto al fútbol han tenido unas fallas graves que está afectando a muchos de sus trabajadores.

Comparte esto: