Al momento de crear el plan que dará como resultado la fundación de una Startup, es necesario que los empresarios consideren algunos aspectos que conducirán a sus negocios hacia el éxito. Entre estos, tenemos la adquisición de conocimientos sobre métricas empresariales, términos financieros como el flujo de caja y otros de especial importancia como el burn rate.
El objetivo principal de este artículo es, enseñarte todos los aspectos relacionados a esta métrica empresarial de vital importancia en la consolidación de una empresa; además de cómo prepararse para enfrentarlo sin contratiempos. No obstante, la información también te será de especial utilidad en caso de que seas emprendedor, comerciante o empresario; ya que el burn rate es aplicable a cualquier tipo de negocio.
Pero antes que nada, es indispensable que aclaremos en qué consiste el flujo de caja o cash flow; ya que de este se desprende el flujo de caja negativo, el cual es el tema central de nuestro artículo. Entonces, el cash flow, es el informe financiero que especifica detalladamente los ingresos y egresos que ha tenido una empresa en determinado espacio de tiempo. Ahora sí, conozcamos qué es burn rate:

¿Qué es el Burn Rate?
En finanzas, se denomina burn rate o flujo de caja negativo, a la medida que indica la cantidad de dinero que una Startup o nueva compañía “consume” antes de obtener flujo de caja positivo; lo cual es completamente habitual al iniciar un negocio. En particular, el burn rate se refiere a la tasa de capital inicial quemada por la empresa antes de generar ganancias.
Dentro de esta medida, encontramos dos tipos diferentes:
- Gross burn rate: El cual indica los gastos totales de la empresa.
- Net burn rate: Representa el valor neto perdido.
Generalmente, estas cantidades se calculan considerando cuánto dinero gasta una empresa para mantenerse activa en un determinado periodo de tiempo; siendo el más empleado el lapso de un mes. El objetivo principal de esta medida es, indicar el tiempo de vida que puede tener la Startup mientras percibe ingresos.
Por ejemplo; si la compañía cuenta con un fondo de 50.000$ y el flujo de caja negativo es de 10.000$ por lapso mensual; quiere decir que la empresa podrá operar 5 meses sin caer en números rojos.

¿Cómo se genera el burn rate?
Como mencionábamos en el apartado introductorio, es indispensable que una empresa sea desarrollada planificando correctamente cada paso que será tomado. Por ello, es importante considerar aspectos como el burn rate al realizar la planificación primaria y estructural de la compañía; además del aporte financiero inicial de cada inversionista. En razón de que, toda empresa en sus inicios producirá gastos que deben pensarse al crear la planificación inicial; por lo tanto, el flujo de caja negativo estará presente hasta que la Startup alcance el punto de equilibrio en el cual comenzará a producir ingresos.
A continuación, te enlistaremos algunos de los gastos primarios que tienen las empresas antes de obtener ganancias:
- Cancelación de pagos iniciales por entrada al mercado, conformación de la sociedad mercantil o compañía anónima.
- Desembolso a proveedores por concepto de materia prima.
- Alquiler o compra de maquinaria para comenzar las operaciones.
- Alquiler o compra de la sede de la compañía (sean locales u oficinas).
- Pago de salarios a trabajadores.
- Campañas de marketing.
- Pago de impuestos.
- Entre otros.
Adicionalmente, existen otros factores que pueden afectar desde su creación a una empresa, haciendo que esta genere burn rate sin que se pueda prever; algunas de estas posibilidades son:
- En caso de que la mayoría de las ventas no se cobren de contado, se podría acumular flujo de caja negativo; ya que no entraría dinero por algunos meses.
- Si el producto o servicio lanzado por la empresa no cuenta con aceptación comercial por parte de los clientes, se perderá la mercancía y será necesario inventar otro; generando pérdidas y nuevas inversiones.
- En caso de que no se pueda cumplir con los pedidos o plazos de entrega por falta de infraestructura para operar.
- Los ingresos previstos en la etapa inicial de la empresa se encuentran por debajo de lo estimado.
- Si el tiempo de culminación de la compañía o de la producción se duplicó.
- Entre otros.
Todas estas circunstancias pueden presentarse de un momento a otro, sin que sean especialmente previsibles. Por ello, es sumamente importante tomar las medidas oportunas a tiempo, a fin de prevenir un posible burn rate; debido a que, si una Startup no considera un escenario con más egresos que liquidez, consumirá rápidamente su fondo de inversión y deberá esperar una reinversión o declararse en quiebra.
Burn Rate: El enemigo silencioso de las Startup
Por su condición de recién creadas, las Startup proyectan un mayor riesgo a ser consumidas por el flujo de caja negativo; debido a que, en la mayoría de los casos, el ingreso de capital ocurre al cabo de unos meses. También, puede darse una situación de que la empresa genere ingresos desde el primer momento, más estos no cumplan con la cantidad estimada. Por ello, mientras la Startup encuentra el equilibro financiero es necesario que se mantenga a flote quemando el fondo de inversión.
A su vez, puede ocurrir que una Startup sin flujo de caja positivo tenga que invertir en la mejora de sus productos o servicios para llegar a un mayor público o afianzar su marca; acciones que implican un mayor consumo del capital. Si bien estas medidas se llevan a cabo para despegar una empresa, también pueden terminar por arruinarla; debido a que se gastarían el fondo con el que la compañía podría sobrevivir durante los próximos meses.
Fondo de inversión y Burn Rate: ¿Qué pasa cuando se termina el capital?
Así como existen circunstancias que pueden consumir con mayor rapidez el fondo de inversión, también hay otras que consiguen el efecto contrario. A continuación, te indicaremos algunas medidas con las que podrás ampliar el tiempo de rentabilidad de tu empresa o incluso, llegar a salvarla:
- Solicitar una reinversión a los inversores para ampliar el rango del fondo.
- Buscar nuevas fuentes de ingreso (nuevos inversores, venta de acciones, aporte de los fundadores, entre otros).
- Cerrar la empresa antes de que posea números rojos.
Aunque en la mayoría de los casos son los fundadores quienes apuestan su dinero a una reinversión, es necesario destacar el riesgo que esto conlleva; debido a que la compañía podría acabar por cerrar sus puertas y el inversionista perdería el doble de su aporte.
No obstante, también hay casos en los que se puede minimizar los estragos del burn rate utilizando el cash flow; ya que, aunque una Startup tenga un alto porcentaje de flujo de caja negativo, no quiere decir que necesariamente quebrará. Hay casos en los que las empresas logran minimizar el burn rate, alcanzando los objetivos establecidos que originalmente desencadenaron ese flujo negativo. Por ejemplo; si el burn rate se generó relanzando productos que finalmente se convierten en un éxito, se saldaría el flujo de caja negativo con el cash flow.
Medidas para evitar el Burn Rate
Una buena ofensiva, siempre será una buena defensa. Por ello, es indispensable trazar un esquema que nos permita proteger a la empresa de una posible caída en el burn rate. Algunas de estas medidas son:
1. Entender para qué sirve el flujo de caja, te puede garantizar:
- Conocer el estado de liquidez de la compañía puede conllevar a tomar mejores decisiones estratégicas.
- Admite la creación de una base sólida para el respaldo de futuros créditos, los cuales pueden propiciar un crecimiento empresarial.
- Con la data, es posible calcular anticipadamente posibles déficit o grandes cancelaciones de deudas por cobrar.
- Mejora la rentabilidad de la Startup; debido a que se manejan cifras e información actualizadas de lo que ocurre en la empresa, por lo que se pueden afrontar situaciones imprevistas con mejor preparación.
2. Generar proyecciones mensuales realistas relativas al cash flow, que sean fácilmente alcanzables.
3. Tener presente las ventas por cobrar; esto es de vital importancia si se desean hacer ventas a plazo; ya que, se debe considerar cómo afecta a la compañía. Adicionalmente, es necesario tener conocimiento sobre la no disposición de fondos que aún no han sido pagados.
4. Conocer los costos de operación; debido a que todo empresario debe conocer cuánto dinero requiere su empresa para operar en condiciones ideales cada mes. Esta medida es especialmente importante; debido a que, si la empresa no puede cubrir sus costes mínimos, corre el riesgo de cerrar sus puertas ante una potencial complicación.
5. Prever un plan para contratiempos; es sumamente importante para responder de la forma correcta ante un potencial suceso emergente. Cualquier negocio, sin importar su tamaño, requiere de un plan de emergencias debidamente establecido para afrontar crisis sin dificultades.
6. Todo comerciante, emprendedor, inversionista o empresario; debe conocer cómo calcular el flujo de fondos negativo de su negocio.
7. Adquirir los conocimientos sobre métricas empresariales, como lo son:
- CAC (Coste de adquisición de los posibles clientes)
- ROI (Retorno de la inversión en marketing digital)
- LTV (Valor del ciclo de vida de los clientes adquiridos)
- LTV + CAC (Coeficiente de rentabilidad total)
- Y muchos más…
Burn Rate fórmula: ¿Cómo calcular el flujo de caja negativo?
Aunque lo ideal es que el burn rate sea analizado y manejado por expertos en el tema, es posible realizar los cálculos por cuenta propia. Para ello, utiliza la siguiente fórmula con los datos de tu negocio:
- Net burn rate (Valor neto perdido): Gross burn rate (–) cash flow positive del mes.
- Gross burn rate (Gastos totales de la empresa): Cash flow negativo del mes.
Tiempo de vida de la empresa:
- Capital o fondo (÷) Net burn rate
Cálculo de la inversión:
- Net burn rate (x) cantidad de meses
Con estas fórmulas y los consejos anteriormente suministrados, serás capaz de prever y calcular el burn rate y otras métricas de gran interés para tu negocio.
Consejos para corregir números rojos en la empresa
En caso de que haya pasado mucho tiempo desde el inicio de la quema del fondo de inversiones y la empresa se encuentre al borde de la quiebra, aún será posible salvarla aplicando ciertas acciones y consejos:
1. Aumentar el cash que la empresa recibe (ganancias)
- Evitar a los clientes que habitualmente demoran mucho tiempo en pagar.
- En caso de ofrecer créditos a clientes, es necesario comprobar si estado de liquidez financiera para evitar pérdidas.
- Ofrecer descuentos beneficiosos; por ejemplo, a clientes que paguen en determinado lapso de tiempo o en efectivo.
2. Reducir la cantidad de efectivo que sale de la compañía (gastos)
- Reducir el inventario hasta que la empresa se estabilice. A priori, se deberá mantener un catálogo acorde a las ventas efectuadas.
- Analiza los gastos que genera la empresa, de esta manera podrás determinar cuáles son innecesarios o reducibles.
- Llegar a acuerdos con vendedores o proveedores para efectuar los pagos por concepto de materia prima o alquileres.
Un detalle sumamente importante al que hay que prestar especial atención cuando tratamos con flujo de fondo negativo, es que el mismo afectará de acuerdo a la tipología de la empresa; ya que este puede derivarse en burn rate pasivo o agresivo. Por ejemplo, una Startup necesita de cierto flujo de clientes antes de lograr monetizar, por lo que el flujo de caja negativo se consumiría dando a conocer la marca; lo mismo que ocurre con el ROI.
Se estima que el 70% de las Startup quiebran en sus primeros meses, debido a un mal manejo de la tesorería o por desconocimiento de la misma. Estas circunstancias hacen que sea especialmente de cuidado el poder anticiparse a una eventual mala racha; por ello, es necesario controlar mensualmente el burn rate.
Por otro lado, no tienes que alarmarte o inquietarte por tales datos; has adquirido grandes conocimientos que te serán de mucha utilizad para administrar debidamente tu empresa, gestionar al equipo de tesorería e idear planes de contingencia para contraatacar un posible flujo de caja negativo agresivo. La prevención es la clave, cuando se posee una Startup y se desea alcanzar el éxito.