QUE-ES-EL-AMOR-KUOYIFU-COM

QUÉ ES EL AMOR?

¿Qué es el amor?

¿Qué se ama cuando se ama? Esta pregunta es el título de un poema de Gonzalo Rojas, poeta chileno. Su respuesta alude al amor como sentimiento universal y a sus múltiples posibilidades.  El amor aparece en la mirada de un hombre o una mujer, en el otro que ofrece su apoyo y también en la caricia del perro que lame la mano de su amo.

Desde la antigüedad, este sentimiento ha sido simbolizado de muchas formas. Afrodita fue la diosa del amor para los griegos, representaba el amor y la lujuria. Su equivalente en la mitología romana es Venus, diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Su hijo, Cupido, representaba para los romanos el deseo amoroso.

Corazón, El Amor, Puesta De Sol, Forma, Signo, Silueta

Distintas miradas del amor

El amor es un sentimiento y también un valor. No sólo se refiere a la afinidad y a la creación de vínculos entre los seres, sino también a una disposición a favor de obrar en consonancia con ideales positivos como el bien, la verdad y la justicia. Es especialmente significativo cuando se trata de la convivencia entre los humanos.

Distintas disciplinas del conocimiento se han ocupado del tema y han aportado ideas al respecto, fundamentalmente referidas al amor de pareja:

  • La Filosofía: Platón fue uno de los primeros que aportó ideas fundamentales sobre el tema. Distingue tres tipos de amor: el del cuerpo, el del alma y la mezcla de los dos. Habla de amores buenos y amores malos. El amor bueno, según él, es cuando se ama con el alma, cuando el amante percibe el cuerpo como reflejo del alma.

En el lenguaje cotidiano del amor está presente la filosofía amorosa de Platón. Es común oír hablar del amor platónico. Este concepto alude al amor del alma o amor espiritual, mencionado por este filósofo, pero comúnmente se usa el término para referirse a los amores no correspondidos.

  • La Psicología: desde la perspectiva psicológica, el amor es una emoción humana compleja distinta de la visión idealizada promovida por la novela rosa. Se trata de una mezcla equilibrada de elementos afectivos y racionales como la intimidad, la pasión y el compromiso.

Tales elementos se presentan y se combinan de manera distinta en cada relación y a medida que ésta va evolucionando. En el amor romántico priva la pasión y la intimidad. En el amor vacío lo que hay es compromiso; mientras que en el amor consumado están presentes los tres elementos.

  • La Biología: a pesar de que creemos amar con todo el corazón, el componente fisiológico fundamental de la actividad amorosa está vinculado con el funcionamiento cerebral y los neurotransmisores.

La serotonina y la dopamina están relacionadas con emociones que aparecen durante la relación amorosa a través de la estimulación en zonas cerebrales asociadas al placer y la recompensa. La vasopresina y la oxitocina participan en conductas relacionadas con los vínculos entre la madre y la cría y entre las parejas.

Bebé, Papá, La Hija De La, Niños, Pompas De Jabón

Maneras de amar

La sociedad ha promovido a través de diferentes medios el amor de pareja. No obstante, cuando hablamos de amor no podemos dejar a un lado otras manifestaciones de este sentimiento, también importantes en el tejido social.

  • Amor de pareja: Todos deseamos amar y ser amados, pero esto no es una tarea sencilla. El amor de pareja es producto de una disposición y una habilidad que se construye con esfuerzo. No están equivocados quienes dicen que el amor es un trabajo. Involucra, tolerancia, respeto, comprensión y proyectos comunes.
  • Amor filial: Tanto el amor de pareja y el amor filial están relacionados con la supervivencia de la especie. Es el amor que une padres e hijos y por extensión a otros miembros de la familia como a hermanos y abuelos.  
  • Amor al prójimo: es un principio cristiano necesario para la convivencia humana. Para algunos está relacionado con el amor a Dios, pero visto de una forma más terrenal tiene que ver con la solidaridad y el respeto
  • Amor religioso: se fundamenta en el amor a Dios, el cual está motivado por la fe, la búsqueda del bien supremo, de la verdad, la justicia y la salvación en sentido religioso.

Como vemos, el amor va más allá de las rosas rojas, los corazones y los cupidos.

Comparte esto: