¿Qué es el Data Driven Marketing?

El mundo del marketing es un mundo realmente enorme el cual puede beneficiar inimaginablemente a cualquier empresa; el Data Driven Marketing es, por decirlo de alguna manera, una rama del marketing que ayuda a una empresa a tomar las mejores elecciones para ofrecer un servicio personalizado que satisfaga sus necesidades.

Conocer sobre esta rama del marketing podría darte una de tantas posibilidades para mejorar la atención que le das a cada cliente, adaptándola y personalizándola de acuerdo a las necesidades de estos. De esta forma, se garantiza el éxito del Data Driven Marketing dentro de la empresa y la aceptación de sus métodos por parte de los clientes.

¿Qué es el Data Driven Marketing?

Traducido como Marketing basado en datos, es una rama del marketing que, mediante el análisis, engloba las elecciones y las estrategias a aplicar según la información que se ha recolectado, de forma interna o externa, sobre cada uno de los clientes. Es decir, es una información obtenida de ciertos procesos para idear un plan de acción.

El Data Driven Marketing se encarga de englobar las futuras estrategias con el fin de saber qué se debe mejorar y cómo adaptar el servicio a cada cliente. Y, en base a esta información, la empresa cambia sus interacciones y su servicio buscando el máximo aprovechamiento de ello para lograr el éxito de su negocio.

De igual forma, buscan el máximo aprovechamiento de la relación que llevan con sus clientes debido a que siempre se busca satisfacer cada necesidad para que estos prefieran su marca antes que a la de su competencia. En esta rama trabajan departamentos de ventas, atención al cliente y de mercadeo.

Así como todo ha evolucionado y cambiado, los clientes también han cambiado para ser más exigentes con los productos, los servicios y marcas o empresas. Entonces, lo ideal no es sólo ofrecer productos de calidad, o comunicarte mucho con ellos, sino saber qué decir, saber comunicarte con palabras claves y dar abasto a sus necesidades.

¿Cómo se recolecta esta información? Es recolectada a través de encuestas, páginas webs, páginas de compra y venta, aplicaciones, actividad de navegación de sus buscadores, foros, formularios, correos electrónicos y redes sociales; habitualmente es la información básica de los individuos, incluyendo hábitos, actitudes, opiniones y ubicación.

En la actualidad, aunque se recolecte todo tipo de información, respetando la privacidad de cada cliente o usuario, son muy pocas las empresas que saben aprovecharlas para elegir qué rumbo debe seguir la empresa para mejorar ciertos aspectos que satisfagan a los clientes; a raíz de esto fue definiéndose y creándose el Data Driven Marketing.

Terminó consolidándose como una opción recomendable para las empresas que buscaban conseguir no solo posicionamiento, sino también un completo uso de los datos que les suministraban los clientes. Entonces, este método comenzó a traer grandes beneficios (además de atraer y conservar a los clientes) cuando es aprovechado al máximo.

  • Posicionamiento y visualización de la empresa o marca.
  • Optimizar el Retorno de inversión, o ROI. Así será mayor la ganancia que la inversión hecha para la empresa.
  • Publicidad y ofertas que se adaptan al perfil de los clientes, de esta forma, se transmite el mensaje correcto a los futuros clientes para atraerlos y obtener su fidelidad.
  • La elección del target se optimiza.
  • Adaptabilidad en cuanto a los objetivos y necesidades de la empresa para los clientes.
  • La comunicación entre cliente-empresa tiene una significativa mejoría. La empresa, gracias al Data Driven Marketing, llega a conocer a cada cliente. Además de esta mejoría, también se evidencia un aumento en los futuros clientes.
  • Permite crear simulacros de campañas de marketing para analizar los resultados de estos y corregir aquello que necesita mejorarse para que la campaña, al ser aplicada, tenga mayor éxito.
  • Y gracias a ello, el tiempo para elegir mejores estrategias es mínimo.
  • El contenido de la página se vuelve más específico, ofreciendo contenido de calidad y relevante de acuerdo a los intereses de cada cliente, consumidor o usuario.
  • Además, en base a estos datos, los productos comienzan a cambiar o a tener más calidad; lo adaptan de acuerdo a las necesidades de los clientes. Lo que se reduce también a menos pérdidas y menos errores en la producción de dichos productos.

Fases del Data Driven Marketing

Se sabe que para la información que maneja el Data Driven Marketing es recolectada a través de varios medios externos o internos de la marca, pero ¿cómo es todo el proceso?

  • La primera fase de todo este proceso comienza cuando se recopila la información a través de varios medios, en conjunto con el Big Data (término que se le da a un considerado volumen de información o datos), para ser procesadas posteriormente.

A través de los medios mencionados anteriormente, se extrae información tal como: edad, género, residencia, etnia, profesión, estudios, etc.; opiniones y actitudes. Esta última se recopila mediante un estudio digital que puede evidenciarse en buscadores habituales, redes sociales, entre otros elementos.

Esta primera fase trabaja en conjunto con un programa que se apoya en estos aspectos para comunicarse con los clientes, este programa es conocido como Customer Relationship Management.

  • Entonces, se procesa este gran paquete de información y, mediante ciertos estándares o patrones del individuo, esta se segmenta. Estos estándares ayudan a que el profesional encargado concluya en actitudes futuras de los clientes, es decir, predice futuros cambios en las actitudes.

Sin embargo, cabe destacar que no toda la información que se recolecta es útil. Esta debe ser filtrada para diferenciar de datos que pueden ayudar con este marketing e información irrelevante (como comentarios) que no beneficia a la investigación.

  • Al ser concluidas estas actitudes, son analizadas y traducidas para idear un plan estratégico para una campaña de marketing. Cabe destacar que estos planes se deciden en base a presupuestos, procesos de la marca y la oferta.

Aunado a ello, esta última fase del Data Driven Marketing siempre se mantiene en constante ejercicio ya que, al manejar una cantidad enorme de datos, existe la posibilidad de un cambio repentino, por lo que mantener la información y los resultados actualizados se vuelve una tarea imprescindible.

Sin embargo, en esta fase, hay que tener en cuenta que estos datos no contemplan las emociones, sólo costumbres. Con esto, es necesario indicar que las decisiones se eligen desde el lado emocional de la persona. Si se decide a crear una campaña, se debe basar en la emoción que puede causar.

¿Cómo adoptar un enfoque de Data Driven Marketing?

Antes de aplicar este método a tu marca, o de mejorarlo y adaptarlo de acuerdo a tus objetivos, es pertinente estar consciente de cuáles aspectos deberías considerar aplicar para lograr el éxito en tu marketing.

  • Adoptar un método automatizado que permita personalizaciones en cuanto a la inclusión de nuevos métodos para el marketing, de esta forma, se evitará resultados complejos y  que te alejes de tus objetivos, o de los objetivos de la empresa.
  • Debido a que se maneja una gran cantidad de información, esta debe ser distribuida entre los departamentos y respectivos equipos para lograr un conocimiento general y una mayor colaboración.
  • El Data Driven Marketing siempre está en constante cambio, por ello es necesario analizar y llevar un seguimiento de este mercado y de la competencia para aprender de ellos, de los errores y poder estar al día en cuanto a informaciones, tendencias y procesos de la empresa.
  • Es relevante indicar que el Data Driven Marketing requiere de un estudio y monitoreo constante para ajustarlo de acuerdo a los resultados que este arroje, sean favorables o no. De esta manera sabrás cuáles métodos o estrategias son de ayuda y cuáles no.

En conjunto con las fases de este proceso, garantiza un aprendizaje constante y creciente de los resultados, además de construir relaciones favorables con cada uno de los clientes al brindar una atención adaptable a cada una de sus necesidades; esto repercute positivamente en sus decisiones en cuanto a la marca y la competencia.

Y debido a que, gracias al Data Driven Marketing, la empresa mantiene una estrecha relación y atención con sus clientes, se evalúan los mejores medios de comunicación para hacerles llegar la información pertinente que ellos piden, o que tu empresa desea hacerles llegar.

Recuerda que la meta de cualquier empresa es lograr una considerable visibilidad en comparación con su competencia y lograr la lealtad de cada cliente que llegue a ellos, por esta razón, es importante mantener las metas establecidas y mantener las herramientas, procesos y decisiones simplificadas y simples.

Es importante recalcar que muchos consideran que implementar el Data Driven Marketing implica un cambio de cultura, de procedimientos, empleados y otros elementos para que sean adaptables a este método. Aunque, toda esta transformación de la empresa también dependerá del uso que se le dé al Data Driven Marketing.

Siempre puedes consultar en sitios webs acerca de programas o aplicaciones que brinden estos apoyos de Data Driven Marketing. Encontrarás más de una que te aconseje cuál usar, las características de cada programa y más de información sobre cómo usarlos. Lo ideal siempre será investigar antes de tomar una decisión.

Comparte esto: