¿Qué es el marketing de búsqueda y cómo funciona?

El marketing de búsqueda es una alternativa para quienes desean posicionar su página web en los primeros lugares de los buscadores, de manera de otorgarles más visibilidad cuando los usuarios de internet realizan sus propias búsquedas.

Este marketing de búsqueda también se conoce por las siglas SEO (Search Engine Marketing), siendo uno de los más populares en el último año por la demanda de usuarios que usan internet; este tipo de marketing también cuenta con sus ventajas y desventajas.

¿Qué es?

El marketing de búsqueda actualmente es una herramienta que se ha vuelto popular para quienes desean promocionar un sitio web en el internet debido a la gran influencia que este tiene en la vida de muchas personas.

Por esto, se puede encontrar distintos conceptos del marketing de búsqueda que puede variar de acuerdo al uso que cada empresa (o persona) le otorga; en sentido estricto se puede decir que es un conjunto de herramientas, técnicas y estrategias.

Dicho conjunto de herramientas permiten elevar la visibilidad de las páginas web o sitios mediante ciertos motores de búsqueda, sean estos pagos o no; es decir, que se pretende que la página web aparezca en los primeros lugares cuando el usuario busca una palabra clave.

Dicho de otra forma, es una variante del marketing que consiste en promocionar un sitio web mediante el empleo de una palabra clave que lo posicione entre las principales sugerencias de Google y otros.

Ante esto, se puede decir que es una gran opción para quienes desean ganar vista, pues el internet se ha posicionado como una herramienta sumamente demandada entre los usuarios del mundo.

¿Qué es un motor de búsqueda?

Los motores de búsqueda son elementos relevantes que participan en esta modalidad de marketing de búsqueda. De esta forma, se puede decir que son software o programas que se encargan de ubicar en internet contenidos de forma rápida y basándose en ciertos aspectos puntuales.

Las sugerencias que presentan estos motores de búsqueda son resultados que previamente han sido almacenados en su base de datos; dicha base de datos se encuentra categorizada para mostrar sus resultados a los usuarios.

De esta forma podemos decir que un motor de búsqueda cuenta con 4 partes básicas, siendo importante su algoritmo, pues es aquello que dirige al robot para categorizar la información que muestra en pantalla.

Las partes de los motores de búsqueda son: la interfaz para el usuario (donde se hace la petición de la búsqueda), el robot (quien busca la información), un algoritmo (que conecta la petición con la base de datos) y una base de datos (donde se alojan los contenidos).

¿Cómo funciona?

Como hemos mencionado, el marketing de búsqueda funciona posicionando un sitio web de acuerdo a la consulta que haga un usuario en el buscador, lo cual generalmente posiciona los sitios web de acuerdo a una palabra clave.

De esta forma, los buscadores muestran dos distintos tipos de resultados los cuales son los que se pagan y los que no, cada una con su propia característica y ubicación que se explicará a continuación:

  • Resultados naturales:

También conocidos como los orgánicos y generalmente se encuentran ubicados en la parte central de la pantalla, siendo resultados de una búsqueda sencilla por parte de un usuario, arrojando los resultados que más similitud tengan con la palabra.

Para dar con dicho resultado, el algoritmo busca las páginas web que más incluyan dicha palabra, de manera de arrojar un resultado lo más acertado posible. Así mismo, podemos decir que estos listados reciben este nombre ya que son gratuitos y sencillos de aparecer.

La técnica por la que se rigen en estos resultados naturales son los de posicionamiento SEO, es decir, aquel relacionado con la relevancia del contenido y delos enlaces de otra página, siendo Google el principal buscador que aplica esta técnica.

  • Resultados de pago:

Como indica su nombre, son resultados que cada vez que un usuario nuevo ingrese a la página web, la persona propietaria debe pagar una tarifa por cada clic que reciba producto de la búsqueda.

Estos resultados tienen mucho más alcance que los naturales, apareciendo en la parte superior de la pantalla y en una columna a la derecha, abarcando mucho espacio de la vista en la pantalla.

En el caso de estos resultados, la búsqueda para los enlaces que utilizan esta técnica es similar a la de los naturales donde los usuarios deben colocar una palabra y el algoritmo arrojará el resultado más similar.

Para posicionarse en el marketing de búsqueda en estos resultados, los propietarios de la página deben optar por soluciones de publicidad como el caso de Google Ads, el cual es un sistema de pago por clic (PPC).

Así mismo, podemos destacar que además de existir dos listados en esto del marketing de búsqueda, también existen distintas actividades para tener éxitos en estos resultados como son el siguiente caso:

  • SEO:

Conocido por ser las siglas de Search Engine Optimization y es una técnica propia de los resultados orgánicos, la cual consiste en el análisis de ciertas palabras claves, creación de contenido original, optimización de dicho contenido, entre otros.

Así mismo, es sumamente común referirse a esta técnica como “posicionamiento de buscadores”, siendo la más demandada por los propietarios de páginas web gracias a la accesibilidad de la misma.

  • Publicidad en buscadores:

Como indica su nombre, esta es una técnica propia de los resultados de pago donde el tráfico de visitas y la atracción de los usuarios en el internet se logran a través de anuncios publicitarios llamativos.

Dichos anuncios pertenecen a la sección de enlaces patrocinados como son el caso de Google Ads, Yahoo Search Marketing, entre otros; donde por cada clic que conduzca al sitio web, se debe pagar una tarifa.

Las actividades de esta técnica incluyen también la búsqueda de palabras claves, la creación y optimización del contenido de la página web, la gestión de las pujas (o bien, los pagos por los clics), entre otros.

Ventajas y desventajas del marketing de búsqueda

El marketing de búsqueda es una herramienta que cuenta con una variedad de ventajas y desventajas en el mundo del marketing, siendo positivo para muchas personas y empresas por lo siguiente:

  • Público específico:

Gracias al método de búsqueda que se emplea para llegar a las páginas web, los propietarios pueden lograr llegar a un público específico que esté verdaderamente interesado en el contenido que estas páginas ofrecen.

  • Crecimiento:

Con el marketing de búsqueda las empresas pueden alcanzar ciertas metas propuestas a corto plazo como el aumento de las visitas, adquisición de clientes nuevos, difusión en la red, entre otros; aprovechando siempre a los buscadores como un importante punto de partida.

  • Medible y ganancias de visibilidad:

Los avances que tenga una empresa de acuerdo al marketing de búsqueda pueden proporcionar información comprobable acerca de los clientes y sus intereses, de manera de brindar una oportunidad de saber lo que les importa de la página web.

Por otra parte, con este marketing la visibilidad de la empresa puede ser inmediata, pues gracias a una buena gestión del mismo, los buscadores pueden posicionar la página web por encima de la competencia, ayudando a tener más impacto y relevancia.

En cuando a las posibles desventajas que puede tener esta opción de marketing, podemos destacar:

  • Costos altos:

Los resultados de un buen marketing de búsqueda se dan cuando las empresas optan por resultados pagos, siendo una renta en cuanto a las visitas que se consiga para el sitio aunque se logre optimizar dicho costo por clic.

  • Competencia creciente:

El internet se ha vuelto una herramienta de múltiple ventaja no solo para aquellas personas que desean encontrar algo en la web, sino también para quienes desean crear una empresa e impulsarla.

Por esto último, cada día es posible encontrar nuevas empresas intentando posicionarse de distintas formas entre los buscadores, haciendo que se dificulte la posición lograda por quienes han recurrido a esta técnica en un principio.

  • Siempre es nueva:

El marketing de búsqueda es una herramienta que siempre está en expansión gracias a los avances tecnológicos que se están viviendo, por lo que es una herramienta donde se requiere de un aprendizaje continuo en cuanto a técnicas, usuarios y demás.

  • Solo funciona con buscadores y es invasivo:

A diferencia de los distintos tipos de marketing que podemos encontrar, el de búsqueda solamente funciona cuando los usuarios utilizan los distintos motores de búsquedas en se encuentran en el internet.

Igualmente, resulta ser un tipo de marketing invasivo ya que muestra anuncios publicitarios que pueden invadir gran parte de la pantalla sin ninguna petición por parte de los usuarios, siendo posible que estos utilicen buscadores que bloqueen la información.

¿Es recomendable utilizar el marketing de búsqueda?

El marketing de búsqueda es una excelente opción para aquellas empresas que cuentan con una buena gestión y optimización de su contenido, brindándoles beneficios desde el primer instante.

A pesar de contar con distintas desventajas, si se sabe aprovechar, puede ser de gran utilidad para que una empresa logre posicionarse como una exitosa. Por esto, podemos decir que sí es recomendable este marketing, sobre todo por la digitalización que está tomando al mundo.

Comparte esto: