QUÉ ES MARKETING DIRECTO

¿Qué es marketing directo?

El marketing directo, es la definición del tipo de campaña publicitaria que busca provocar una acción en los consumidores, por parte del material utilizado. Por ejemplo, es posible intentar con esta acción que los consumidores ejecuten formularios digitales o manuales y nos brinden información, y así que generen una venta o ingresen a la página web de nuestro producto o servicio.

Existen tipos de marketing directo, tales cómo el correo postal en telemarketing, los puntos de venta o bien el email marketing, lo que sí está claro es que el marketing directo a de ser medible sobre todo el proceso de la campaña

MARKETING ESTRATEGIAS - MARKETING DIRECTO - ANALISTAMARKETING.COM
MARKETING ESTRATEGIAS – MARKETING DIRECTO – ANALISTAMARKETING.COM

¿Cuáles son los beneficios del marketing directo?

Los beneficios que tiene el marketing, con las campañas de marketing directo son varios, por ejemplo, permite alcanzar a usuarios específicos con ofertas concretas, es decir no vamos a aplicarlo a una base de datos muy grande, sino que se van a seleccionar una clase de usuarios que poseen una gran posibilidad de convertirse en clientes.

Lo positivo que también tiene este sistema, es que se le facilita al usuario la búsqueda, ya que si esa persona se encuentra en la búsqueda de un producto o servicio como el que se le está ofreciendo.

Por otra parte, ayuda a construir relaciones personales con nuestros clientes, con el marketing directo se trata de ser más próximo que otras acciones de marketing que son mucho más generales, en esta campaña lo que podemos hacer para personalizarlas, se puede poner el nombre del usuario en caso de mandar un email, eso lo acercará mucho más al cliente.

Otro de los beneficios, es que facilitan la respuesta rápida, con esto se quiere decir que en comparación a las otras estrategias o campañas de marketing, que necesitan un periodo de tiempo más largo para una respuesta,  gracias a su proceso largo de verificación, de si esta persona seleccionada se encuentra atraída o interesada por el producto o servicio, además de que estos usuario no se miden de forma fácil.

Mientras que con el marketing directo esto no sucede, ya que se está realizando un contacto directo con el cliente y se espera una respuesta inmediata, para esto siempre vamos a introducir un pixel o un código que nos indique que efectivamente son los usuarios a los que hemos impactado o les haya llamado la atención el producto.

Y para finalizar, el punto de los beneficios, este elimina los usuarios que no se van a convertir en algún consumidor o cliente de nuestro producto o servicio, esto es muy interesante ya que nos vamos a dirigir únicamente a los usuarios que están interesados en la marca.

Para esto nos ayuda mucho lo que es el avance tecnológico, debido a que con los programas avanzados que actualmente se poseen es posible vaciar en la base de datos, cuales son los usuarios o clientes que lograron completar el dicho proceso para demostrar que les interesa la marca y los servicios que les puedes ofrecer.

Pasos a seguir para crear una campaña de marketing directo exitosa

El marketing directo se ha enfrentado a la competencia desde la llegada de la tecnología digital a pesar de esto sigue siendo una herramienta de marketing clave para las empresas que puede ser muy rentable.

Está también ha demostrado ser de gran éxito sino más que muchas opciones digitales cuando se trata del contacto directo con el cliente.

Como bien sabrán el marketing directo logra alcanzar una tasa de respuesta hasta del 5% en comparación al cero coma 12% que posee el correo electrónico es decir el marketing digital, Ahora bien, si deseas crear una campaña o estrategia para integrar el marketing directo de forma exitosa debes tener en cuenta algunos pasos.

Identificar tu mercado objetivo es primordial, ya que es necesario conocer a quien quieres llegar con la campaña y por qué, esta recopila la mayor cantidad de información posible sobre tu público objetivo sobre todo antes de comenzar a planificar una campaña de marketing directo, es necesario incluir datos básicos como la ubicación, la edad, los gustos, ingresos y comportamientos típicos, de esta manera podrás saber si coincide con el producto o servicio que brindas.

El siguiente paso es establecer cuál es el mensaje, ya que es primordial tener claridad en el mensaje al comienzo de la etapa de la planificación de la campaña de marketing directo, es necesario asegurarse de que el mensaje sea apropiado para los mercados a los que se dirige, sobre todo enfocando los beneficios del producto o servicio para el cliente que desea obtener un buen resultado.

No debes olvidar el enganche, ya que esto es lo que le brindará al cliente una razón para ponerse en contacto con tu marca, puede ser para aprovechar una gran oferta o para participar en alguna rifa o sorteo.

A su vez, es necesario realizar una inversión en tus materiales de marketing, a pesar de que en ocasiones tengas que tomar en cuenta el mejor canal y formato en términos de cuáles son los mejores materiales para tu público objetivo, estos pueden ser folletos o volantes, así como las cartas personalizadas o los cuadernillos.

Ya teniendo todos los pasos estipulados, ya puedes empezar a implementar tu campaña, puedes realizar cambios en la estructura a medida de que la vayas aplicándo.

En un inicio todo se tratara de tu lista de correos o datos, según expertos ya el 40% del impacto de una campaña proviene de tener la lista correcta, con esto podrás garantizar al menos un 20% de compras seguras.

Con el marketing directo, podrás aprovechar de interactuar con el público en general, conociendo así todas sus necesidades, emociones y estatus actual. Esto te permitirá establecer cierta empatía con el cliente, donde a pesar de que no adquiera el producto o servicio, en ese momento existe una gran posibilidad de que regrese en el transcurso del mes.

Esta es una estrategia donde siempre podrás tener éxito, solo es necesario saber reconocer las herramientas que van acorde a tu producto o servicio.

Comparte esto: