Qué es un dashboard

Establecer correctamente los objetivos de una empresa es tan fundamental que no podemos mirar a un lado y hacernos los locos ¿Por qué razón?, ya que sin ellos no sabríamos qué estrategia comenzar a desarrollar para saber si funciona o no positivamente ante la marca.

Lo interesante de todo esto es que no solo debemos estancarnos en las estrategias, la idea es saber si todo eso nos está aportando cifras y datos relevantes que nos beneficien ¿Y cómo sabrás todo esto? A través del dashboard.

No podemos devolver el tiempo sobre los errores cometidos dentro de una campaña de marketing, pero si podemos corregir y encaminarnos hacia el éxito de la empresa. Si nunca has pensado en este lado del marketing digital te comentamos que sí o sí debes probar esta estrategia, si no sabes qué es, no pasa nada, te despejaremos las dudas.

¿Qué es exactamente un dashboard?

Un dashboard o cuadro de mando como suele decirse que es una herramienta estratégica del business intelligence que cumple la finalidad de representar gráficamente las métricas de un negocio que son fundamentales al momento de tomar decisiones certeras y beneficiosas que optimizan la estrategia de la empresa.

Todos los datos que reciba el dashboard debe transformarlos en información que oriente a todo negocio; es por ello que ha obtenido gran relevancia dentro del marketing digital y el emprendimiento y crecimiento de toda marca.

Acercarse a los objetivos fijados es primordial en el marketing, pero a veces desviamos la atención de ello y olvidamos por completo la necesidad de saber qué información están aportando esas métricas, qué me están comunicando, qué estoy haciendo mal y cómo puedo mejorarlo. El dashboard es todo eso, ayuda a simplificar de una manera más sencilla toda esta sección de datos para que de esa forma podamos comprenderlo mejor.

Para que te hagas una idea más clara del dashboard, este se usa en cualquier consola incluso hasta en los videojuegos, que viene siendo un panel de control donde puedes controlar todo; otro ejemplo se da en el control de mando que se aprecia en tu página web donde muestra todo el funcionamiento de la misma; ahora enfocándonos en el marketing imagina una herramienta donde te exponga todos los datos necesarios que expresen las estrategias aplicadas, aquellos como: conversiones, entrada de tráfico, control de los KPI y mucho más.

¿Por qué necesitamos hacer un análisis de dashboard?

Completamente necesario si deseas saber como va encaminado tu negocio, pero además de eso:

  • Si te unes a esta herramienta sabrás prácticamente todo lo referente al movimiento que está tomando tu negocio, y el volverse experto en ello permitirá que tomes las mejores decisiones.
  • Se define con mejor eficacia los objetivos.
  • Los KPI’s en gráficos resolutivos y diagramas interactivos son fáciles de entender para establecer soluciones viables lo cual es totalmente recomendable si deseas impulsar tu negocio.
  • El encargado de analizar el dashboard podrá mostrarte todas las estadísticas y gráficos en un documento Excel para que se pueda apreciar una lectura más sencilla.
  • Puedes realizar un seguimiento diario de los proyectos.
  • Accedes a todos los datos de forma inmediata.
  • Identifica no solo los errores sino también las oportunidades a tomar.
  • Optimiza por completo las campañas de marketing digital y todo lo relacionado con tu proyecto.

¿Qué necesitamos para que el dashboard de marketing online funcione perfectamente?

Debes tomar en cuenta todos los elementos que abarcan el dashboard para que así de esa manera puedas tomar las mejores decisiones para negocio:

  • KPI: Son los indicadores clave de rendimiento que nos ayudan a visualizar las métricas que necesitemos y se ajustan a los objetivos tengamos previamente establecidos. En la actualidad existen dashboards más actualizados y efectivos que no solo arrojan datos sino también nos ofrecen soluciones y recomendaciones para mejorar el curso de la estrategia que está tomando.

Los princípiales analices que realiza el KPI dentro del inbound marketing son los leads, las visitas o tráfico que se están obtenido en el sitio web que poseamos, los MQL y SLQ y lo referente al comportamiento de los clientes potenciales.

Los KPI son realmente amplios y se debe tomar solo los necesarios que ayuden al proyecto que estamos estableciendo; algunas de sus áreas se relacionan con: las conversiones, el compromiso, la lealtad, la retención, etc.

  • Embudo con porcentajes de conversiones: Saber como funcionan las conversiones es imprescindible, sin ellas no sabríamos si estamos obteniendo ganancias o generando perdidas. Por ejemplo, al momento de lazar una campaña publicitaria, debemos saber si tuvo la receptividad que se deseaba, si los usuarios interactuaron e incluso si nos compraron algún servicio o producto, y lo más importante saber en especial si esos clientes crearán un compromiso con nosotros.
  • Visitas y leads: No olvides que los clientes son el eje principal y al que hay que cuidar más allá de lo que vendamos. Saber solucionar sus necesidades, conocerlos y entenderlos es importante para que puedan generarse más visitas y leads, de hecho, los mismos usuarios que terminan satisfechos con lo que ofrecemos van a recomendar a sus amigos y familiares a que se unan a tu marca.
  • Graficas de por meses: Ver de manera amplia como va todo el desenvolvimiento del proyecto y su aceptación por parte de los usuarios es necesario para saber si debes modificar el camino y establecer otro tipo de estrategias.

Herramientas para elaborar un dashboard

Hoy en día existen numerosas herramientas que pueden ayudarte a establecer un panel de control que se ajuste al proyecto de marketing que estás iniciando; puedes encontrar tanto gratuitas como pagas, pero de igual forma puedes ir probando y quedarte con las que más te beneficie.

Una de las herramientas de dashboard más usadas es Google Data Studio, que además de tener el beneficio de ser gratuita muestra información y métricas que están relacionadas con Google Search Console, Google Analytics y Google Ads.

Por otro lado, otros paneles de control que puedes chequear son:

  • Klipfolio.
  • Cyfe.
  • Chart.io.
  • Clicdata.
  • Qlik.

Establecer metas, estrategias y objetivos nunca ha sido fácil, pero con las herramientas necesarias como el uso del dashboard podremos establecer un mejor camino que sea beneficioso para la empresa. Las datos y métricas están ahí por algo y debemos saber analizarlos.

Comparte esto: