Insight, uno de los conceptos que forma parte del mundo del marketing pero que probablemente sea complejo de explicar y no por el hecho de que sea difícil de definir sino por la forma de expresarlo con lo que sinceramente se identifica y como se entiende.
Pero, ¿Qué realmente podemos conocer cómo insight? En la web se puede encontrar diversas definiciones a las cuales se apega el concepto, pero básicamente podría decirse que es el punto clave que nos lleva por el camino correcto de la solución ¿Cómo? Por medio de la curiosidad, la intuición e investigación profunda acerca de un tema, de manera que este tenga algún efecto en la gente.
Para mayor entendimiento, un Insight es el que facilita la creación de una pieza de marketing a través de la investigación previa de tanto de la marca como del consumidor.
Es por ello que siempre se hace hincapié en observar a los usuarios, estudiarlos y analizarlos, logrando entenderlos se pueden crear piezas, contenido, productos y servicios basándose en las necesidades de ellos mismos.
Todo esto mejora al 100% la estrategia del marketing y el mismo posicionamiento de la página web, de hecho, esta se vera favorecida, pues una vez conectas con el cliente potencial, este podrá recomendarte a muchas personas más y no solo eso, la relación y fidelización del consumidor hacia lo que ofreces será más óptimo.
Aunque de entrada solo hemos tocado un poco el tema sobre la esencia de lo que trata toda esta estrategia, es por eso que debes conocer las siguientes características resaltantes que presenta el insight:
- Descubre la verdad que está detrás de los consumidores.
- Se cuestiona las convenciones existentes.
- Descubre las motivaciones de los usuarios.
- Beneficia los productos de una marca haciéndolos notar más.
- Cambia la perspectiva de ver los consumidores.
Para expandirse en todo el mercado hay que saber como llegar a la mente de los consumidores, sin ellos nada tendría sentido, el producto seguirá siendo un producto más y eso no es lo que estamos buscando, debemos entender y comprender como se mueve el mundo para poder implementar esas ideas en una campaña que vaya de la mano con la estrategia de insight.

Pasos para identificar un insight
Como comentamos anteriormente, un insight puede llegar a ser complicado expresarlo, por lo que, si no sabes por donde empezar, estos pasos te pueden servir de recomendación, y así de esa manera puedes crear una base sólida que te ayudará en la estructura de tu trabajo:
- ¿Qué piensa el cliente?: Para ello necesitas investigar como se comportan las personas en relación al producto o servicio que ofreces ¿Les gusta? ¿En qué se identifican ellos con el producto? ¿Qué esperan? ¿Cómo se sienten? ¿Se sienten satisfecho? ¿Qué aprendieron? Intenta entrar en la mente de cada uno de ellos y averiguar todo lo que pueda beneficiarte; todos estos datos son primordiales y no debes dejarlo de lado.
- Pregunta: Hoy en día es muy fácil y rápido conocer la opinión de las personas respecto a cualquier tipo de tema, así que aprovecha de usar las redes sociales para conocer que piensan ¿Cómo hacerlo? Estableciendo preguntas, formularios, usa el email marketing y todo lo que creas pertinente para hacerte con información necesaria.
- Imagina la situación ideal: Ponte en los zapatos del cliente y visualiza desde su punto de vista como sería una situación ideal, más allá de los conflictos y necesidades ¿Cómo crees que puedan resolverse? Partiendo de esa idea plantéate esa visión que solventaría todo lo demás.
- Motivación: Los conflictos, frustraciones y problemas pueden tenerlos cualquier persona y es ahí donde debes apuntar. La motivación es la que hace que se fidelicen con el producto o servicio y es por ello que una vez identificado el problema que afecta al cliente potencial debes buscar como cambiar ese aspecto y una de las mejores formas es través de la motivación.
Si te resulta un poco difícil establecer un comienzo investigativo de un insight, te dejaremos un ejemplo para que analices como puede un insight transformar esas ideas en productos o servicios que resulten innovador e interesante y lo más importante que sea útil para el cliente que lo necesita:
- Describe la situación actual por el que está pasando el cliente, esto podría ser “Me gusta leer, porque aprendo nuevos temas y me llena de conocimiento”.
- Ahora describe el dilema que presenta el consumidor respecto a su situación actual, como por ejemplo “Pero mi casa es pequeña y ya no tengo espacio en los estantes para guardar los libros”.
- Luego te planteas la situación ideal del consumidor, lo que lo haría feliz y estar cómodo, podría ser “Me encantaría tener una tablet, para poder tener una biblioteca inmensa de libros digitales, y así no tendría que preocuparme en donde guardar mis libros”.
¿Qué te parece ahora? Viéndolo desde esa perspectiva puedes percatarte de más o menos por donde tiran los hilos al realizar una investigación de insight. Lo importante es plantearse si de verdad se resuelve el problema del consumidor, si conecta a nivel emocional, si el producto innovador tiene el valor esperado por los clientes. Si a todo esto le tienes respuesta, quiere decir que vas por buen camino.

Beneficios de usar el insight
Conocer las motivaciones internas de los clientes permitirá que no solo puedas conectar con ellos, sino que también las estrategias de marketing que vayas a aplicar funcionen de la mejor manera y sean provechosas y por ende no generen perdidas. El insight puede aportar mucho más:
- Conoce más al cliente: El cliente es prácticamente quien tiene la razón, quienes nos indica que problemas tienen, que inconvenientes les frustra realizar en diversas actividades y demás; que mejor que saber toda esa información viniendo directamente de ellos.
- Se crean nuevos productos o servicios: A partir de la problemática se generan soluciones y de ahí nacen los productos o servicios que cubren las necesidades del cliente potencial. Si a ellos les gusta lo que ofreces, se quedaran contigo.
- Mejora las estrategias: Dentro del marketing muchas estrategias podrás encontrar a diestra y siniestra, pero no todas se ajustan a las ideas de una empresa, es por ello que haciendo uso del insight podrás mejorar, innovar y hacer uso de otras estrategias y métodos que no te habías planteado antes.
El insight es tan necesario que no podemos evitarlo, ayuda a conocer la mente del cliente del usuario, entenderlo y ofrecerle una solución. Obtener ideas frescas al momento de crear un producto o servicio es necesario, y la mejor manera es trabajando en conjunto con lo que piensa el consumidor.