Qué es una infografía 20 Ejemplos, plantillas y consejos

El diseño gráfico cada vez es innovador, siempre apostando por la creatividad para llevar un mejor mensaje que sea tanto informativo como dinámico y fácil de entender ¿De qué herramienta vamos a hablar? De las Infografías ¿Sabes como son? ¿Cómo elaborarlas? ¿Dónde encontrarlas? Quédate y te enterarás de todo.

Si deseas que el contenido del blog sea diferente, tenga de vez en cuando un estilo distinto, creativo y llamativo, puedes comenzar a usar infografías que sí o sí le darán el toque especial.

¿Qué es una infografía?

Según el diccionario de la Real Academia Española, infografía significa “Técnica de elaboración de imágenes mediante computadora” o también “Representación gráfica que apoya una información de prensa” aunque da una idea clara de lo que es, realmente se puede de explicar de una mejor manera. Una infografía es básicamente plasmar un tema de manera resumida junto con la integración de imágenes, textos cortos y gráficos que permitan que los usuarios puedan entender el mensaje y comprenderlo sin ningún inconveniente.

Es como tomar todas las ideas importantes y esenciales de un artículo y transformarlas de una forma más minimalista (opcional) y con las características anteriormente mencionadas.

Atrapar la atención de los usuarios es cada vez más difícil si no se les proporciona información de valor y provecho, es por ello es que las infografías pueden hacer que las miradas de los espectadores se posen en ellas. El uso de la creatividad e ingenio para crear contenido novedoso es imprescindible.

Si creas contenido has de saber que no solo sirve mostrar un tema importante y que el usuario solamente lo lea, la idea es que este genere interés y emociones, haga cuestionar a la otra persona sobre los diversos temas que se pueden hablar hoy en día, darle contenido que llene de aprendizaje y lo más importante, que se lleve una excelente y agradable experiencia.

¿Para qué sirven las infografías?

Primeramente, lo visual siempre va a atraer a más usuarios que un solo texto que no contenga más nada salvo palabras. La complejidad no va con las infografías, su visión va más allá en hacer comprender al lector sobre infinidad de contenidos a explorar y aprender.

Es importante acotar que no solo se usan para el ámbito de marketing digital (que ocupa el tercer puesto entre sus recursos utilizados), estás pueden aplicarse a diversas áreas, como universitarias, escolares, programas especiales, etc., que pretendan dar una enseñanza más rápida y efectiva.

Ahora dentro del marketing digital, las infografías aportan diversos beneficios como lo son:

  • El mensaje a transmitir es claro y ahorra tiempo: El hecho de que posea textos cortos que expliquen de manera general, la idea a reflejar  es que sea concisa y comprensible la información para el lector; además, por ejemplo, pueden haber usuarios que busquen algún tema en específico pero no disponen mucho tiempo para leer un artículo de 1000 palabras, en efecto, la mejor idea es optar por informarse a través de una infografía que de igual manera le aportará el conocimiento necesario y con una exigencia de tiempo mucho más corta.
  • Aumenta el tráfico: Una de las grandes importancias al crear una marca o emprender un nuevo negocio es dar el salto al inbound marketing y eso sin olvidar el SEO, pues ambas se complementan para hacer generar más tráfico a una página web o red social, lo que significa que, si a eso le sumamos creaciones creativas de infografías, los usuarios pueden darle el visto bueno y recomendar el contenido ofrecido ¿Qué ganamos con eso? Generar más tráfico, más visitas a nuestro sitio web y lo mejor, puede que se fomente un mejor engagement con los usuarios, que está relación sea más sólida y duradera.
  • Favorece el posicionamiento de blog o marca: Crear contenidos no es una tarea fácil pues debes pensar fuera de la caja y buscar ideas creativas que ayuden a impulsar la marca o contenido, que más usuarios puedan darse cuenta de lo que estás creando.

Podrá parecer como un consejo repetitivo, pero entre más contenido de valor ofrezcas al público, este seguirá estando contigo y recomendándote, lo que hará que tu marca mejore su posición dentro de los motores de búsqueda como Google, el cual incluso ve positivo la interacción e innovaciones de contenido creativo y original para el posicionamiento.

  • Interacción de los usuarios: Cuando se crean ideas nuevas, lo recomendable hacer que los usuarios se lleven una buena experiencia, por lo tanto, sería genial que abras una caja o apartado de comentarios para que las personas que leyeron tu infografía puedan dejar sus comentarios, puntos de vista o preguntas de las cuales tú mismo podrías responderles.

Las relaciones entre la marca y el cliente deben fomentarse, una empresa no crece por si sola, está debe entender a cada uno de sus clientes y ofrecerles contenido que merezca la pena leer.

¿Cómo hacer una infografía?

Tienes las ideas, pero no sabes quizás por dónde empezar, qué hacer, o cómo unir todos elementos para que la infografía quede perfecta; sentarse y hacer una infografía requiere tiempo dado que el hecho de que refleje poco texto y elementos dinámicos y didácticos no quiere decir que se haga rápido.

  • Investiga: Teniendo un tema en mente puedes comenzar a indagar todo lo referente a el; investiga todo lo necesario y asegúrate de que toda información que vayas a usar sea verídica, no querrás usar nada falso o colocar mentiras.
  • Resume: Cuando tengas toda la información reunida, lo que tienes que hacer es leer y comprender toda la información para luego poco a poco ir tomando las partes más importantes y resaltantes del tema escogido. Si toda la información te resulta interesante debes hacer lo posible por resumirla y dejando solo lo esencial, de hecho, tú mismo puedes escribir con tu propio estilo el tema de la infografía.
  • Busca recursos: El texto resumido no lo es todo, hay que darle vida a la infografía, para ello puedes usar todos los recursos que creas necesarios pero que no hagan ver recargada toda la información. Estos recursos pueden ser: imágenes, ilustraciones, iconos, flechas, figuras geométricas, etc. Lo que se te ocurra que le brinde dinamismo y creatividad.
  • Crea plantillas y descargarlas: Si tienes habilidades para usar Adobe Illustrator o Adobe Photoshop puedes crear ingeniosamente infografías dado que esas mismas herramientas se prestan para realizarlas, claro está, existen muchos otros programas que ayudan a crear infografías, pero es un tema ya hablaremos más adelante.

Ahora, si quieres optar por una plantilla que ya esté hecha, pero quieres adaptarla a tu contenido perfectamente lo puedes hacer, con tan solo colocar en el buscador de Google “plantillas para infografías” bastará para que escojas alguna de todas las que salen en los resultados de búsqueda.

  • Ordena los datos en la plantilla:  Ya en este paso, prácticamente tienes un 60% del trabajo hecho, solo te queda por unir todos los elementos. Debes ordenar el contenido de una forma que se entienda, no querrás que el usuario se pierda entre toda la información y no sepa que está leyendo; usa flechas e indicativos de como ir leyendo todo el contenido, que sea un recorrido interesante y que llame la atención.
  • Sé creativo: Sin lugar a dudas la creatividad no puede faltar, sin ella la infografía se vería pobre de viveza visual. Usa colores que se compaginen con el contenido, no tengas miedo de usar recursos que realcen el significado del tema, atrévete a innovar y crear una infografía visual que sea atractiva para los ojos de los usuarios.

Conoce 20 ejemplos de infografías

Diversos tipos de infografías pueden usarse, hay para todo tipo de tema a abarcar, solo debes escoger la que se ajuste al contenido que deseas:

  • Infografía científica: Su fin es más didáctico, pues está enfocada más al ámbito laboral científico (aunque no hay limitante) que pretende enseñar o mostrar temas que contengan tecnicismos y conceptos a especificar. Por ejemplo, si una empresa de marketing quiere explicarles a sus empleados nuevas estrategias de SEO, una infografía podrá simplificar la información a un grado más comprensible.
  • Infografía de procesos: Se enfocan en temas que por lo general necesitan de una explicación de algún tipo de procesos o fases, con la finalidad de que puedan visualmente apreciarse mejor. Estas infografías suelen estar desarrolladas a modo de diagramas o flujos que permiten al lector hacer un recorrido de todo el tema de una forma más comprensible. Algunos de los ejemplos que se pueden aplicar a este tipo de infografía son: el proceso de una fotosíntesis, de un experimento científico, fases de un diseño gráfico o de la estrategia de un SEO.
  • Infografía geográfica: Si el tema está relacionado con un área geográfica, sea para un viaje, describir un evento, cultura, etc., las infografías geográficas se acoplan a todo lo que esté relacionado con ello, incluso es ideal para las planificaciones de las agencias de viajes. Puedes usar imágenes e ilustraciones que muestren características de un determinado lugar, mapas o destinos, y sumado a ello, agregarle datos que se complementen con el tema.
  • Infografía cronológica: Fantástica para realizar una línea temporal por lo que fácilmente pude usarse si tienes en mente relatar un suceso de forma cronológica, como, por ejemplo, sobre la evolución de una marca, de un producto o servicio, los sucesos de algún personaje, etc., todo para que de esa forma los usuarios aprecien los cambios que a lo largo del tiempo se han presentado.
  • Infografía comparativa: Las comparaciones suelen mostrar una mejor visibilidad de lo que se observa; este tipo de infografía sirve para realizar comparaciones de diversos elementos, para que así los usuarios puedan conocer ambas diferencias. Cualquier tema puede aplicarse a una infografía comparativa, sea para comparar productos, servicios, rangos, etc. Por ejemplo, puedes hacer una comparativa entre un libro físico y un ebook, destacando todas sus diferencias y características que hace a cada uno único.
  • Infografía informativa: Son aquellas que por lo general poseen un poco más de texto, pues explican de una manera un poco general el tema que se está tratando, claro esta que tampoco abarca toda la infografía, esta puede valerse también de imágenes e ilustraciones que hagan más creativa la información.  Puede a aplicarse a cualquier contenido que tenga un fin informático, por ejemplo, explicar enfermedad y sus síntomas, o carrera a optar.
  • Infografía única: Si quieres mostrar un tema más directo y sin un texto explicativo, puedes hacer una infografía con elementos de imágenes que se expliquen por si solas, que el usuario entienda y comprenda de inmediato de lo que se está hablando.
  • Infografía jerárquica: Funciona para reflejar todo tipo de características o normas que sean ordenados jerárquicamente, por ejemplo, en Derecho puedes realizar una infografía jerárquica con normas de artículos de cualquier tipo de leyes y para que tenga una vista dinámica puedes encontrar todo tipo de gráficas jerárquicas y hasta coloridas.
  • Infografía de lista: Puedes usarlas para mostrar cualquier tipo de tema, suelen ser más simples, pues la idea central no es mostrar un contenido grande, sino mostrar una parte que va dirigida a enumerar listas que permitan al usuario recordar más fácil el tema. Puede usarse para enumerar listas de ingredientes de una receta, pasos a seguir para eliminar un malware, ejemplos de campañas, productividad, tips de diseño, tips de redacción y mucho más.
  • Infografía de productos: Se acoplan fácilmente para todo tipo de empresas y negocios que deseen realzar el contenido de sus productos, por ejemplo, si venden un ordenador, está infografía ayuda a que se muestren todas las características del mismo: colores, marca, capacidad de memoria, capacidad de RAM, tipo de tarjeta gráfica o tarjeta de video, accesorios, complementarios, etc. Facilitan toda la información a los usuarios que desean adquirir productos para que no tengan ninguna duda respecto del artículo.
  • Infografía para CV: Hoy en día se ha vuelto más creativo el hecho de crear currículos, ya puedes decir adiós a las hojas simples de Word donde mostraban las habilidades y experiencias que tuvieras, ahora, puedes encontrar diversas plantillas desde las más coloridas hasta las más sombrías que muestren todas tus habilidades de una manera más divertida y creativa; va perfecta para aquellos diseñadores gráficos, community manager, chef, ingenieros, hay para todo tipo de profesiones. Si deseas captar la atención de una empresa, dale un estilo distinto a tu CV.
  • Infografía biográfica: Como su nombre lo dice, es básicamente plasmar la biografía de alguna persona, no es necesario colocar tanto texto, pero si lo esencial, como características, nacimiento y muerte, qué experiencia tuvo, logros, en qué se destacó, etc. Es una forma muy dinámica de dar a conocer la vida de un escritor, cantante, figura pública, historiador y demás.
  • Infografía para narrar una historia: Si tienes que contar una historia que capte la atención de forma más rápida, lo ideal es que integres tanto textos pequeños como imágenes e ilustraciones que resalten la historia a contar. Este tipo de infografías entretiene mucho a los adultos y hasta niños, por ejemplo, si deseas contar una historia acerca de un cuento, puedes ingeniártela con la imaginación e inspiración y narrar todos los sucesos de forma interactiva; o también pueda que quieras narrar otro tipo de historias, como momentos históricos.
  • Infografías para concientizar: Se ha vuelto muy común ver con más constancia iniciativas sobre temas que hagan tomar conciencia a todas las personas, dado que el mensaje puede ser más claro, conciso y directo, lo que a consecuencia tendrás más impacto en todos los usuarios. Es una excelente idea para comunicar temas sobre la contaminación del océano, hablar sobre bullying escolar, el respeto y los valores, el ayudar a las demás personas, etc.
  •  Infografía periodística: Aquellas que tienen la finalidad de informar acerca de cualquier acontecimiento que sea noticia, con textos directos y concisos. Si vas a narrar un hecho periodístico, puedes describir como acontecieron los momentos impactantes de una noticia, por ejemplo, explicar la situación de los trabajadores obreros o la subida de precios que afecta el bolsillo de la población, cualquiera que tenga un fin de informar a los usuarios de un tema importante.
  • Infografía emocional: A veces no solo es importante ofrecer un contenido y que los usuarios simplemente lo lean y pasen página, generar emociones hace que el usuario ponga toda su atención en lo que está observando. Este tipo de infografías ayuda a despertar emociones y sentimientos y si tienes un tema como una historia o un relato que se preste para eso, tendrá mayor receptividad.
  • Infografía secuencial: Perfecta para guías e instructivos que muestren pasos a seguir sobre diversos temas. Para que pueda apreciarse un mejor contenido de secuencias, lo recomendable es usar ilustraciones o imágenes que hagan soporte al contenido, de esa manera, visualmente podrá entenderse mejor lo que se expresa. Por ejemplo, mostrar una guía de una receta de tortas de chocolate, pues de manera ilustrativa mostrará paso a paso como se consigue hacer una torta de chocolate.
  • Infografía estadística: Enfocada en mostrar datos y porcentajes de interés que den una perspectiva simple y amplia de ventas, conversiones en el área de marketing, investigación sobre un tema determinado, plasmar datos en cualquier tipo de gráfica, como barras, tortas, y demás. Es perfecto para exponer datos de contaduría, votaciones, encuestas, etc.
  • Infografía animada: Si no te gusta las infografías estáticas puedes optar por una animada, y sí, es que también son bastante interesantes y contando que lo visual atrapa a los usuarios, este tipo de infografía le dará mayor dinamismo al contenido; intenta agregando GIF que se relacionen con lo que quieras contar; como recomendación, intenta no recargarla de tanto contenido animado, ya que no se apreciaría del todo bien.
  • Infografía interactiva: Son especiales ya que no solo aporta elementos animados, sino que también permite al usuario interactuar con la misma, lo cual le da un punto extra, ya que ofrecer una mejor experiencia al usuario siempre es imprescindible para que vuelvan a tu página web o blog. ¿Cómo hacer que haya interacción? Puedes agregar acciones tipo que las personas puedan desplazarse por todo el contenido de la infografía a través del mouse, o incluso permitiendo que haga clic y de zoom-in y zoom-out.

Plantillas ¿Dónde encontrarlas?

Las plantillas son importantes y si no sabes como crear una desde un principio, puedes agradecer a las diversas páginas web que ofrecen estas herramientas y descargas que pueden ayudar a que el contenido sea diferente y creativo.

Evidentemente las hay tanto pagas como gratis, pero no es un tema al cual hay que darle tantas vueltas, la creatividad y dinamismo que se puede encontrar es inmenso, así que no tendrás problema alguno en encontrar la que más te guste.

En los siguientes sitios web puedes encontrarlas:

  • bestindesigntemplates.com
  • freepik.es
  • canva.com
  • venngage.com

También si sabes usar PowerPoint puedes crear una bajo tu propia autoría y creatividad; otra manera es crearlas en Adobe Illustrator o Adobe Photoshop como lo comentamos anteriormente. No hay limitantes para las herramientas, de hecho, si llegas a descargar alguna plantilla, puedes editarla y darle los colores que más se adapten al contenido que vas a publicar.

Consejos a tomar en cuenta

  • No inundes el contenido de tanto texto.
  • Usa la imaginación y la creatividad.
  • Encierra textos en diseños con círculos, bordes, cuadrados o líneas.
  • Los organigramas también le dan un estilo diferente.
  • Utiliza colores que se contrasten, y tenga un atractivo visual impactante.
  • Juega con los tipos y tamaños de letra (con moderación), no todo tiene porque ser monótono al leer.
  • Por nada del mundo te olvides de usar gráficos, ilustraciones, imágenes, todos los elementos visuales le dan más poder al contenido.

Prueba con algunas plantillas y analiza que tanta receptividad puede tener este cambio de ofrecer contenido de valor. A veces puedes sorprender a los usuarios con contenido diferente, la innovación y creatividad siempre da puntos positivos, por lo que no dudes en usar las diferentes herramientas que se ofrecen para crear infografías. ¡Sorprende a todos con una forma distinta de contar una información!

Comparte esto: