¿Qué es y para qué sirve la feromona?

Seguramente habrás escuchado de ese concepto, pero nunca has tenido la oportunidad de conocerlo completamente. Así que daremos respuesta a ¿Qué es y para qué sirve la feromona? En el siguiente artículo. Puesto que es un tema que siempre está en boca de todos, pero al final no conocemos las raíces de los mismos.

Resulta que el tema con las feromonas es más interesante de lo que piensas. Ya que involucra una serie de estudios en las ciencias de la biología y del comportamiento humano. Así que continúa leyendo sobre a la feromona y su uso en el ser humano. 

Actinidiolide, Feromona, Molécula, Estructura, Modelo

Las feromonas

Antes que nada, las feromonas son sustancias químicas que los seres vivos secretan con una especial finalidad. Esta es la de provocar alguna reacción en otros individuos de la misma especie. Así que es posible definirlas como un medio de transporte de señales entre seres vivos. Pero ¿Qué mensaje transmiten estas feromonas?

Es difícil de definir, pero la certeza es que hay cientos de especies de plantas y animales que emplean estos químicos para comunicarse. Principalmente, a través de aromas que les permite atraerse o rechazarse sexualmente, por ejemplo. Así, en los seres humanos puede cumplirse esa regla. 

A pesar de que no hay muchos estudios que certifiquen la presencia y eficacia de feromonas en los seres humanos, algunas investigaciones sostienen que hay una influencia de ciertas sustancias en el comportamiento sexual del ser humano. Y que existe al menos una feromona liberada por el ser humano de forma natural, pero ¿Con qué uso?

Uso de las feromonas

Debido a que se debe responder la cuestión de ¿Qué es y para qué sirve la feromona?, procederemos a explicar el uso de las mencionadas. Y es que en los animales tienen incontables funciones, sobre todo en las abejas y en las hormigas. Por ejemplo, las feromonas en las abejas tienen una estrecha relación con el control de la abeja reina con sus machos.

Por otro lado, las hormigas usan las feromonas para reclutamiento, reconocimiento, establecer su territorio y establecer alarmas. De tal forma que los animales con que más se puede comparar a un ser humano es el ratón. Del cual, el macho de la especie puede segregar feromonas que producen en la hembra una serie de reacciones que le permiten poder aparearse de nuevo.

Datos muy interesantes, no obstante ¿Qué tienen que ver con el ser humano? Es que las feromonas humanas no se han estudiado tan abiertamente y no existe un acuerdo en la comunidad científica sobre su uso. Pero algo que puede asegurarse, es que hay algunas sustancias secretadas por el ser humano que cumplen funciones bastante similares.

Feromonas en el ser humano

¿Sabías que la primera feromona humana fue descubierta en 1970? Y se relacionó directamente con el estado de excitación sexual de la mujer. De tal forma, que es segregada por la mujer y atrae a los hombres. Curiosamente, el descubridor de esta feromona, H. A. Cook, manifestó que olía a ajo y por eso algunas mujeres emplean esta planta en la cocina.

Sin embargo, muchas sustancias de agradables olores son llamados feromonas. Debido a que dichos aromas tienen influencia en el aprendizaje previo de otros olores. Por lo tanto, un olor placentero se ubicará en la memoria olfativa por mucho tiempo, y podría despertar algunos deseos inconscientes de la persona.

De esto se basa la industria de los perfumes con feromonas. Pese a que la investigación profunda sobre las feromonas humanas aún no se descarta, y ciertos productos cosméticos se han basado en la primicia de una sustancia química natural que provoca el deseo sexual. A lo que se puede determinar, que también se basan en la memoria olfativa del ser humano. 

Perfumes con feromonas

Son compuestos químicos en forma de fragancias comunes, pero que poseen un olor que es captado por un órgano especial llamado vomeronasal. El cual está relacionado con la transformación de olores en emociones y deseos. Por ende, recurre a la mencionada memoria olfativa para entrelazar la esencia de la feromona con alguna experiencia de peso emocional.

Estos perfumes son indicados para ser colocados en el cuello y en las muñecas, que estimulan glándulas sudoríparas para que secreten el olor deseado. Todo con la finalidad de favorecer una relación o estimular el deseo de algún compañero o compañera. Entonces, este aroma afrodisiaco promete hacer a la persona portadora más deseable por el sexo opuesto. 

De esta forma, los perfumes con feromonas pueden encontrarse como fragancias comunes. Por supuesto, con el aditivo que tienen las sustancias mencionadas como parte de sus componentes. Y se encuentran en el mercado de manera accesible para muchas personas. Prometiendo resultados favorables, sin ninguna negatividad ante su uso.

¿Cómo usar los perfumes con feromonas?

La opción más frecuente es la que anteriormente hemos mencionado, colocándola directamente en el cuerpo. Pero otras personas suelen distribuir la fragancia en las sabanas de la cama, en la ropa recién lavada. O incluso quemar la esencia para impregnar toda la habitación. 

¿Realmente funcionan los perfumes con feromonas?

Una muy buena pregunta para algo que la ciencia todavía no puede responder. Lo único posible de decir con certeza es que los seres humanos huelen y recuerdan olores. Y que los mencionados a veces suelen tener un contenido emocional y primitivo que puede causar una estimulación en el comportamiento. Además de generar reacciones fisiológicas. 

Así como el hecho de oler a lo lejos el aroma de una deliciosa comida nos puede acrecentar el hambre, o puede hacernos recordar sobre viejos tiempos, un perfume con ciertas esencias o feromonas pueden incitar a una persona al deseo sexual o puede recordarle situaciones con ese tipo de contenido. 

Para concluir dando respuesta a la pregunta ¿Qué es y para qué sirve la feromona?, es posible decir que son secreciones naturales de los seres vivos que tienen la finalidad de enviar un mensaje. En los mamíferos, como los seres humanos, el mensaje tiene un fin reproductivo y sexual. Lo cual se ha pretendido usar en la industria de los cosméticos. 

Comparte esto: