¿Qué son los CETES bancarios?

Qué son los CETES bancarios

Una manera de invertir bastante transparente en donde el Gobierno Federal es quien se compromete. Así se podría responder a la pregunta de ¿Qué son los CETES bancarios? Pero hay mucho más por saber sobre estos instrumentos monetarios que han servido en la económica mexicana por hace más de 40 años.

Además, a continuación, te mencionaremos el cómo hacer inversiones en estos certificados, haciendo énfasis en la seguridad que esta modalidad conlleva. Como son de funcionales sus formas de pago, todo sobre sus características y como se administran.


¿Qué es un CETE?

Son las iniciales para los Certificados de la Tesorería de la Federación, que corresponde a un instrumento de deuda emitido por el gobierno federal. Cuentan con bastante tiempo en vigencia, puesto que desde 1978 están en el mercado mexicano. Siendo uno de los pilares más importantes dentro de la economía de México.

También tienen una función reguladora a través del Banco de México, como una política monetaria. Perteneciendo a la familia de los bonos cupón cero por sus características tan particulares. Como el hecho de que cotizan por debajo de su valor nominal, no devengan intereses y liquidan su valor nominal en la fecha de su vencimiento.

Por otro lado, en la actualidad los CETES se emiten y se colocan ciertos plazos, que pueden ir desde los 28 a 91 días. O plazos más largos desde los seis meses hasta el año. Sin embargo, estas no son todas las características de este instrumento. Puesto que averiguar qué son los CETES bancarios y su funcionamiento es un poco más intrínseco.

Características de la inversión en CETES

Anteriormente te mencionábamos algunas generalidades sobre los CETES, pero hay otros factores que debes conocer. Por ejemplo, su valor nominal es de 10 pesos mexicano y tienen el objetivo de conservar el poder adquisitivo del dinero. Por lo tanto, su adquisición o apertura se realiza a través de una página de internet.

Sin embargo, su principal fuente de adquisición es mediante a subastas supervisadas por el Banco de México. En las cuales los participantes postulan algunos montos por los títulos que quieran adquirir, además de la tasa de descuento que estén dispuestos a pagar por ello. Pero no es la única manera, puesto que existe un mercado secundario para la adquisición.

Esta se realiza mediante operaciones de compra y venta totalmente en directo. Entonces, los CETES salen al mercado a través de casas de bolsas, bancos, aseguradoras, financiadoras, entre otras, gracias a los intermediarios financieros e inversionistas que participan en la subasta.

¿Cuánto cuesta un CETE?

Ya sabes que el valor de este instrumento es el de 10 pesos mexicanos. Pero la cuestión varia cuando quieras participar en la subasta o en la compra y venta de CETES. Debido a que, en varias circunstancias, se te pedirá un monto mínimo para adquirir. Por ejemplo, si te piden 100 pesos como cantidad mínima para participar, tendrías que comprar 10 cetes.

Ahora bien, otro aspecto que debería importarte es la tasa de pagos que se obtienen por los CETES. Y depende del lapso de tiempo por el que hayas optado. En este caso, te beneficia mucho más comprarlos con mayores plazos de tiempo. Ya que ofrecen una tasa de mayor rendimiento. Así, los CETES a 28 pagan 4,26% anual, pero a 336 días obtendrás 4,7 anual%.

Que tal vez no parecerá como una diferencia tan grande. Pero tomando en cuenta la inflación anual, se convierte en un excelente instrumento de inversión para poder conservar el poder adquisitivo del dinero. Aunque sea con una diferencia pequeña. Ahora bien, si has llegado hasta acá, seguro te interesara saber cómo se puede invertir en CETES.

¿Cómo invertir en CETES Bancarios?

Antes que nada, debes considerar que, al momento de invertir en CETES, estarás prestando dinero al Gobierno Federal para que pueda pagar sus deudas. Con la condición de que a largo plazo te devuelve tu inversión, con una pequeña ganancia o tasa de interés incluida. De tal manera, que mientras mayor sea el tiempo por el que prestes tu dinero, mayor serán dichos intereses.

Se consideran como una buena inversión, puesto que perciben una alta liquidez. Al igual que evitan que el dinero en efectivo pierda rápidamente su valor. Y se muestran como una excelente alternativa a la hora de querer guardar ahorros, depósitos a largo plazo o pagarés. Entonces, si quieres invertir en CETES, no estas desaprovechando una buena oportunidad.

Lo que debes hacer es entrando en el portal de Cetes.directo.com, en el cual crearas una cuenta que te pedirá una serie de requisitos que detallaremos a continuación. Una vez cumpliendo con todo, puedes optar por incluirte en una subasta o entrar directamente al mercado de compra y venta. Pero ten a consideración que en la subasta se elegirá a quien presente la mejor tasa.


Requisitos para invertir

Primeramente, cuando ingreses a la página electrónica colocaras tus datos personales. Así como la Clave Única de Registro de Población (CURP). Y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en conjunto de la clave interbancaria de la cuenta a la que se asociará tu registro y un beneficiario en el caso de tu fallecimiento. Además de preguntas secretas para tenerte seguro.

Por otro lado, antes de adquirir CETES debes tener en cuenta los valores gubernamentales de tu interés y sus fechas disponibles. Al igual que una Firma Electrónica Avanzada o Fiel, que puedes conseguir yendo a una sucursal del Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros o bien registrarte en la página.

Así, a la hora de proceder con la inversión, deberás colocar los plazos para que recibas tu inversión de vuelta además de la tasa de interés. A través de la página puedes monitorear los rendimientos y las ganancias que estarás obteniendo. Al igual que poder vender tus CETES al costo que tienen actualmente si lo crees conveniente.

Aspectos a considerar

Debes tener en claro algunos puntos a considerar sobre los CETES. El primero es que funcionan por periodos breves, así que no es una inversión a largo plazo. Pero si es ideal para obtener pequeñas ganancias en un corto lapso de tiempo, si es lo que aspiras. Por otro lado, tienen un rendimiento pequeño pero seguro.

Lo anterior se respalda también con que tienen periodos breves de funcionamiento. Por ende, no es una opción ideal si quieres ver crecer grandes cantidades de dinero. Sin embargo, no impide para nada que sean un instrumento de inversión segura. Con el cual puedes vencer por un tiempo a la inflación, teniendo la seguridad de que tu inversión volverá a ti.

Por ende, si eres una persona que quiere invertir pequeñas cantidades de dinero, obteniendo una tasa de rendimiento relativamente justa en un corto lapso de tiempo, entonces los CETES es una forma excelente de generar pequeños ingresos pasivos. Ahora bien, la pregunta es ¿Todas las personas pueden invertir en CETES? ¿Existen reglamentos de quien y quien no puede registrarse?

¿Quiénes pueden comprarlos?

De esto no hay que preocuparse, porque cualquier inversionista puede adquirirlos. Siempre y cuando cumplan con los requisitos anteriormente mencionado y tengan el monto mínimo de inversión que es el de 100 pesos mexicanos. Lo que quiere decir es que todas las personas físicas y morales pueden optar por este procedimiento.

En resumen, las personas que buscan que el valor de su dinero en efectivo siga manteniéndose son el público principal para las subastas de CETES. Aquellas que no quieran obtener enormes sumas monetarias por una gran inversión, sino esas personas que deseen combatir la inflación que se aumenta cada día más con una pequeña tasa de rendimiento.

Esto no ha sido siempre así, puesto que antes solo se abría las subastas a aquellos inversionistas con grandes sumas de dinero. Pero el Gobierno Federal se percató que no era su público objetivo, sino aquellos pequeños inversionistas que estuviesen dispuestos a salvaguardar su dinero por cortos lapsos de tiempo.

Los CETES como instrumentos seguros

Todas las inversiones presentan un riesgo, sobre todo aquellas que se hacen como un préstamo a otra persona. Siempre existe la posibilidad que dicha persona o empresa no pague, no lo haga de manera puntual o no pague completamente en conjunto de los intereses generados. Sabrás que este es el riesgo al que se someten los bancos y otras entidades todo el tiempo.

Pero con los CETES es una inversión casi asegurada al 100%, puesto que el único deudor es el Gobierno. Quien garantiza tener los recursos necesarios para garantizar el pago completo incluyendo el rendimiento de la inversión. Sin pedir plazos de espera para pagar, o pagar la deuda a medias, puesto que todo tu monto se devuelve en el tiempo solicitado.

De igual manera, si requieres de manera urgente tu dinero, siempre puedes optar por vender tus CETES al precio actualizado al mejor postor a través de entes oficiales de compra y venta. Si quieres conservarlos, te conviene leer el siguiente segmento sobre la administración de tus CETES.


Administración de los CETES

Habiendo entrado al sistema con tu registro, puedes proceder a comprar la cantidad de CETES que desees mientras esté disponible en el portal. Igualmente, debes seleccionar la semana en la cual quieres adquirir tus CETES en conjunto del plazo de la inversión. Este último será la fecha tope en la cual tendrás devuelto tu monto más el rendimiento.

Podrás monitorear tu inversión a través de ese mismo portal web, así que no te preocupes, no irán para ningún lado ni mucho menos te los robarán. Y cuando sea momento de hacerte el pago, tendrás la opción de por medio de una transferencia electrónica de SPEI o en cargo de una cuenta bancaria.

Además, el portal web te permite también la opción de poder reinvertir tus ganancias en la compra de más CETES cuando tu plazo se haya vencido. Así que puedes hacer un ciclo de inversiones, que te traerán ganancias seguras en un corto lapso de tiempo.

En Resumen

Entonces, Qué son los CETES bancarios es una pregunta que puede resolverse diciendo que son instrumentos que permiten mantener el valor del dinero en efectivo, y son herramientas que se emplean como pago de las deudas que tiene el Estado. En una forma breve, sirven como pagares ante un préstamo que le has hecho al Gobierno Federal. Por lo cual tiene un casi nulo riesgo de pérdida.

También corresponden a una forma de inversión bastante económica. Puesto que puedes partir desde montos como los 100 pesos, para ser pagados en un lapso de tiempo desde los tres meses hasta un año. Con pequeños montos de rendimiento, pero que son suficientes para contrarrestar la tasa de inflación anual que existe en el país.

Por ende, es la opción perfecta para aquellas personas que deseen salvaguardar su dinero e invertir de manera segura, pero sin aspirar a obtener enormes cantidades de dinero al momento de la devolución del préstamo.

Comparte esto: