Que-son-los-mocos-kuoyifu-com

QUÉ SON LOS MOCOS Y CÓMO SE CREAN?

¿Cómo se crean los mocos?

Puede que parezcan asquerosos, pero los mocos son símbolo de que tu organismo funciona correctamente. ¿No lo crees? Cuando sepas la razón de ser de su existencia agradecerás que tu organismo los produzca.

En esta ocasión te explicaremos qué es la mucosa y por qué es importante que el organismo la produzca. Debemos destacar que no hablaremos solo del moco corriente que todos conocemos, sino de la mucosa que el organismo genera para mantener la salud de tu organismo.

Mujer, Golpe, Soplado, La Nariz, Jefe De La Mano, Gris
MUJER SONANDOSE – QUÉ SON LOS MOCOS? – KUOYIFU.COM

¿Qué son los mocos?

El moco o mucosa es una sustancia viscosa de origen biológico que mana de las células  calciformes, las cuales funcionan dentro de nuestro organismo. Esta secreción natural del cuerpo no solo se genera en la nariz, sino en todos los órganos del sistema respiratorio, uno de los que más exposición tiene hacia los radicales libres.

¿Qué son los radicales libres? Estos son una serie de átomos independientes que atacan a las células sanas al tratar de unirse a la cadena de átomos que conforman a las células. En este proceso, los radicales libres dañan las células y generan más átomos como ellos, degenerando el tejido.

Estos átomos se generan en el organismo debido a la ingesta excesiva de alimentos procesados, el consumo del alcohol, tabaco, narcóticos y la exposición a la radiación solar (rayos UVB). Los radicales libres pueden generar enfermedades degenerativas y crónicas como el cáncer, la artritis y son los principales responsables del envejecimiento.

¿Por qué el organismo recubre el sistema respiratorio de mucosa? Para proteger a los órganos que lo conforman de estos agentes tan nocivos para la salud.

  Es importante destacar que la mucosa se genera no solo en el sistema respiratorio, sino en otros órganos como los ojos, el sistema digestivo, el sistema reproductor, el oído y la laringe.

La mucosa no solo sirve para proteger nuestros órganos de los radicales libres, sino que también contienen agentes patógenos como microbios, bacterias y virus. Una de las muestras más evidentes de esto es cuando el organismo sufre, por ejemplo, de cuadros virales como la gripe.

La secreción de mucosa durante infecciones respiratorias o gripe significa que el cuerpo está actuando para contener la enfermedad. Los otros tipos de mucosa que el organismo genera previenen y protegen a los órganos de distintas afecciones como la deshidratación del pulmón, el ataque bioquímico en el caso del estómago o como lubricante natural.

https://images.unsplash.com/photo-1516126491303-6f54240c8491?ixlib=rb-0.3.5&ixid=eyJhcHBfaWQiOjEyMDd9&s=dfcb0e3a128b4184c105916df4fa2d26&w=1000&q=80
TAZA CALIENTE Y PAÑUELOS – QUÉ SON LOS MOCOS? – KUOYIFU.COM

Como puede apreciarse el moco no es cualquier cosa o una simple secreción asquerosa, sino una medida de protección más que tiene el organismo para contener y prevenir enfermedades de todo tipo.  

Por ello no debemos extrañarnos que usualmente en la nariz tengamos residuos de moco o el oído expulse de forma natural el cerumen, ya que quiere decir que el cuerpo se está deshaciendo de placa cargada de bacterias o agentes patógenos.

¿Cómo se crean los mocos y de qué están hechos?

Teniendo claro qué es el moco y su importancia podemos responder dos preguntas importantes, como lo son de qué forma se crean y de qué se componen.

Esto es importante saberlo para comprender lo fundamentales que son estas sustancias para el organismo aunque no lo parezcan, pues no solo se encuentra mucosa en nuestra nariz, sino en casi todos los órganos del cuerpo.

La secreción de mucosa se debe a la acción de las células calciformes, un conjunto de células glandulares que mediante exocitosis generan el moco que recubre nuestros órganos. Estas se encuentran en el epitelio cilíndrico, un revestimiento de células que protege a ciertos órganos como el estómago, los pulmones, la vesícula, las trompas de Falopio y el apéndice.  

El moco se compone por agua principalmente, lípidos (ácidos grasos, colesterol y fosfolípidos), sales y proteínas (lisozimas, inmunoglobulinas, defensinas, factores trefoil y de crecimiento).

Con todo lo visto podemos afirmar sin temor a equivocarnos que, aunque el moco puede llegar a ser un poco asqueroso, no puede considerársele un “mal necesario” o nocivo porque es una medida más de nuestro organismo para protegerse de todo tipo de agentes patógenos que pueden hacerle daño.

Ahora, cada vez que te limpies la nariz, o los oídos puedes agradecer que tu cuerpo se proteja de forma natural.

Comparte esto: