¿QUÉ ES LA TOTOABA?
Totoaba macdonaldi es conocido también cómo corvina blanca cabicucho. Especie que procede del Norte del Golfo de California. Pertenece a la familia Sciaenidae del orden de los Perciformes.
Compra pescado fresco, enlace.
Esta especie de pez ha sido sobreexplotada y por lo tanto se redujo su población hasta niveles de casi su extinción.

La gran venta de este pez debido a su gran pesca produce que se tomen medidas para evitar su extinción, la cual es un programa de rescate y conservación del mismo.
Se intenta que los pescadores de la zona tengan una veda y a la vez un apoyo económico para poder conservar a la totoaba como algúna otra especie, por ejemplo la vaquita marina.
La totoaba es un pez de gran dimensión, el macho llega a alcanzar los 2 metros de longitud y puede llegar a pesar los 100 kilos.

Su alimentación se basa en comer peces más pequeños e incluso camarones.
Esta especie disfrutaba de una extensión pequeña del Océano Pacífico situada en el Golfo de California aunque hoy en día ha reducido su habita solamente a la zona alta del Golfo de California.
En el río de Colorado en el Alto Golfo de California en las estaciones de invierno y primavera, se ubica el área de puesta de huevos y crianza de la totoaba.
Podemos encontrar una familia de la totoaba en el Lago de Maracaibo en Venezuela. Esta familia se encuentra en abundancia en esta zona.

El motivo de su explotación.
Nos preguntamos porque esta especie la totoaba es motivo de sobreexplotación y, todo se debe a su falsa creencia en qué su vejiga gaseosa, fue considerada antes de la década de 1920 por la población chinesa, como un producto con altas propiedades medicinales.
Compra pescado fresco, enlace.
Hoy en día ha incrementado su consumo en el oeste bajo de Estados Unidos la zona de San Francisco y California.

En verdad la totoaba no es un pez caro es la vejiga gaseosa o buche lo que hace que este pez sea altamente demandado. El valor del buche llega a valer como casi tres veces más el valor del pez.
También se considera que la disminución del agua del río Colorado, debido a la creación de represas desde la fecha, en la cual se tiene constancia que bajo desde por entonces. Bajó la cantidad de especímenes. Puede ser un factor a tener en cuenta. Ya que esto afectó a las condiciones en el extremo norte del golfo de esa zona, california.

Se han tomado varias medidas gubernamentales desde la década de los 70, desde entonces existe por parte del gobierno mexicano una veda permanente.
El CITES la listo como especie en peligro y el servicio nacional de pesquerías marinas de los Estados Unidos procedió de la misma manera años después incluyendola en su lista de especies amenazadas.
Hoy en día es una una especie en peligro crítico considerada en su estado de conservación como amenazada he incluida en la lista UICN 3.1.
La vejiga de la totoaba considerada la cocaína acuática por su alto valor
Considerada como la cocaína acuática por su alto valor y no es más que la vejiga gaseosa de un pez de la zona de México o alto golfo de California.

Su precio llega a los 9000 dólares americanos el kilo de este órgano de pez.
Una de las cosas que suelen hacer quién posee este preciado órgano es entregarlo como dote e incluso es un objeto de colección, regalo e inversión financiera.
Anteriormente nombrado qué es una falsa creencia su alto nivel de propiedades medicinales las cuales son que se cree que mejoran los dolores articulares y las molestias durante el embarazo. Todo esto científicamente no ha sido comprobado ni investigado dando esa confirmación.

Su consumo como había indicado proviene en su mayoría de China y, fueron los mismos chinos que lo descubrieron por la década de los 20 del siglo pasado, en la zona del Golfo de California.
Habiendo tomado medidas con los pescadores de las zonas de explotación pesquera de la totoaba. Es en el mercado negro chino dónde se mueve este flujo de venta masiva, qué hace que esté en peligro la especie de totoaba.
Se tiene constancia qué son aproximadamente casi cuatro décadas que no se evalúa la cantidad de población actual. Temiendo su peligro de extinción total o incluso reduciendola a mínimos.
Hemos visto aquí y considerado el alto valor de la vejiga gaseosa de la totoaba considerada como la cocaína acuática por su alto valor económico pero lo que realmente deberíamos haber tenido en cuenta también es el daño colateral qué ocasiona la pesca de este pez.

Es esto necesario pues este daño es a otra especie llamada la vaquita marina.
La vaquita marina cuándo se realiza la pesca de la corvina blanca o totoaba, es atrapada en las redes de los pescadores, sofocandose está por intentar escapar llega a morir ahogada y, y si esto es malo, más malo es saber que solo existen, 30 ejemplares a día de hoy de este mamífero marino, que en la realidad de la actualidad es el más amenazado de todo el planeta.
Por lo tanto tengamos en cuenta la cadena de pesca que al intentar pescar una especie por su engaño o ignorancia de sus consumidores o coleccionistas, están a la vez causando la aniquilación de otra especie, la vaquita marina. Es razonable que todos tenemos que vivir pero tomemos medidas para que las personas pesquen este pez puedan hacerlo sin problemas, una forma sería hacer si es posible picifactorias para su cría y reprodución, o métodos que puedan incrementar los especifenes, ya que vemos una alta demanda de esta especie. Estamos en el siglo XXI y en vez de a justiciar a las personas, veamos si es posible solucionar los problemas de estas personas.